Skip to main content
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La verdad oculta sobre la deuda pública

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / COVID-19 / Desempleo / Deuda pública / Endeudamiento / Estadística / Herencia / Impuestos / Informalidad / Panamá / Pandemia / Verdad oculta

La verdad oculta sobre la deuda pública

Publicado 2021/07/14 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

La pandemia de la COVID-19 significó un enorme salto en el endeudamiento público de nuestro país. Fue así que durante el 2020 la deuda pública se elevó en más de $5.5 miles de millones. La enorme caída del PIB (-17.9%), llevó a que la relación deuda pública – PIB se colocara en 63.5%, nivel sin precedente en los últimos 21 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estebancio Castro, un amigo intelectual

  • 2

    La maleantería destruye a Panamá

  • 3

    Sed global por agua pura

Panamá muestra la segunda carga impositiva más baja de América Latina. Esto, en la práctica, significa que en nuestro país solo las clases medias y los sectores trabajadores pagan impuestos. Foto: Archivo. Epasa.

Panamá muestra la segunda carga impositiva más baja de América Latina. Esto, en la práctica, significa que en nuestro país solo las clases medias y los sectores trabajadores pagan impuestos. Foto: Archivo. Epasa.

Observar las estadísticas de la deuda pública de Panamá evoca la figura de una creciente bola de nieve, la cual amenaza con convertirse en una catastrófica avalancha. En efecto, entre el año 2000 y el 2019, en apenas veinte años, la deuda pública de nuestro país se elevó de $6,944 millones a 28,013 millones, lo que significa que la misma se cuadruplicó en dicho período.

La relación deuda pública PIB, luego de elevarse hasta 61.5% en el 2005, pasó a decrecer hasta alcanzar un valor de 35% en el 2013. Sin embargo, entre este último año y el 2019 se observó un crecimiento significativo de este indicador, que lo colocó en el monto de 41.9%.

 

 

 

 

 

 

 

La pandemia de la COVID-19 significó un enorme salto en el endeudamiento público de nuestro país. Fue así que durante el 2020 la deuda pública se elevó en más de $5.5 miles de millones. La enorme caída del PIB (-17.9%), llevó a que la relación deuda pública – PIB se colocara en 63.5%, nivel sin precedente en los últimos 21 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

 

 

 

Dada la importancia de estos hechos, resulta necesario que la ciudadanía comprenda tanto el significado como el origen de la problemática. Esto lleva establecer las causas del creciente endeudamiento.

Es de interés señalar que de la mecánica de la deuda pública panameña, implica una dura realidad: en una importante medida nos hemos estado endeudando para pagar los intereses de la deuda. Se trata de una difícil situación que conlleva una herencia que, junto al desempleo, la informalidad y la degradación ambiental, resulta sumamente negativa para las futuras generaciones de panameños y panameñas.

Para demostrar lo anterior se debe recurrir al concepto de Balance Primario. Este, que puede ser positivo (superávit) o negativo (déficit), se define como la diferencia entre los ingresos totales del sector público no financiero (SNF) y el total de sus gastos excluyendo los intereses sobre la deuda. Si este resulta cero, todavía la deuda debería crecer para pagar los intereses, si es negativo la deuda se acrecentaría para cubrir los otros gastos del gobierno no cubiertos por sus ingresos y la totalidad de los intereses.

En promedio entre el 2013 y el 2019 el Balance Primario fue negativo, alcanzando un promedio negativo de 0.7% del PIB. Si se tiene en cuenta que el Balance Total de SPNF, que sí incluye los intereses, mostró en ese período un promedio de 2.03% del PIB, se puede concluir que en promedio en ese período anualmente se tuvieron que financiar intereses de la deuda por medio de un endeudamiento equivalente al 1.46% del PIB.

Cabe preguntarse si ese endeudamiento fue necesario. La respuesta es negativa. En primer lugar, el mismo no se puede referir, como algunos pretenden a los gastos sociales, ya que Panamá, que es calificado como un país de altos ingresos, los mismos representan una porción del PIB inferior al promedio del América Latina.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuándo estaremos todos vacunados?

Pese a que los sectores económicamente dominantes y sus voceros nunca toman en cuenta este problema, es importante señalar que Panamá muestra la segunda carga impositiva más baja de América Latina. Esto, en la práctica, significa que en nuestro país solo las clases medias y los sectores trabajadores pagan impuestos.

A esto se le suman tres acciones vinculadas con los sectores económicos y políticos dominantes que afectan los ingresos y posibilidades del Estado por un monto equivalente al 15.0% del PIB: la evasión fiscal del sector corporativo (8.3%); la corrupción (4.0%); el mal uso de la renta que la ACP entrega al Gobierno Central (2.7%).

En pocas palabras, la crisis de la deuda se origina en el modelo socioeconómico impuesto por los sectores dominantes del país. Cambiarlo es una urgencia nacional.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

En lo que va de este año, más de 30 personas han fallecido a manos de la violencia que no cesa en esta provincia atlántica. Foto. Ilustrativa

Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los Lagos

El Mitradel promueve el mensaje en sus redes sociales. Imagen: Redes Sociales Mitradel

Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborar

Karen Peralta. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’

Estas ambulancias cuentan con monitores cardíacos, doppler y diversos insumos quirúrgicos esenciales para intervenir en situaciones críticas. Foto. Cortesía CSS

Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnología

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=96265329807" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=96265329807" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".