Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Investigación agropecuaria y el instituto de Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Investigación agropecuaria / Técnicas de cultivos / Arroz / Carne / COVID-19 / Facultades de Ciencias Agropecuarias / Frijoles / Idiap / Seguridad alimentaria / Senacyt / Tecnología / Universidad de Panamá

Investigación agropecuaria y el instituto de Panamá

Publicado 2020/06/21 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Seguir

... la investigación agropecuaria contribuye al acceso a los alimentos de calidad a la población.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El financiamiento público y privado para la investigación agropecuaria, contribuyen al acceso a los alimentos de calidad a la población. Foto: EFE.

El financiamiento público y privado para la investigación agropecuaria, contribuyen al acceso a los alimentos de calidad a la población. Foto: EFE.


En un momento histórico de la humanidad, marcado por la pandemia de COVID-19, la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos retoma preponderancia en Panamá.

La agricultura es un proceso histórico que se inició hace más de 10 000 años con la domesticación de plantas (Incluyendo trigo y cebada) y animales (Incluyendo bovinos), pasando de cazadores-recolectores a agricultores, hasta la producción agropecuaria actual.

Con el establecimiento de los Estados independientes, nace la necesidad de asegurar la alimentación de la población de cada país incrementando la productividad agropecuaria, dando paso a la investigación agropecuaria como una herramienta para resolver diversos problemas agropecuarios a través de estudios y experimentos, con ello la creación de los centros de investigación agropecuaria.

VEA TAMBIÉN: Sobre las pandemias y la conducta humana

Cada país cuenta con al menos una universidad y un centro de investigación agropecuario.

Panamá, cuenta principalmente con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá y el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), sin dejar a un lado importantes aportes de otras instituciones del país.

El Idiap fue fundado en 1975, para dar respuesta a complejos problemas de los productores del sector agropecuario panameño, principalmente pequeños y medianos, a través de la investigación agropecuaria integrando innovación, tecnología, competitividad, sostenibilidad y agroecología.

Son miles de toneladas de productos agrícolas, así como miles de libras de carne y litros de lácteos con sus derivados producidos por productores panameños, utilizando tecnologías generadas por el Idiap durante más de cuatro décadas, para el mercado nacional y la exportación. 

VEA TAMBIÉN: El impacto del Covid-19 a las pequeñas y medianas empresas

Años de investigación incluyendo experimentos de campo y laboratorio, utilizando el método científico, para obtener y analizar datos con apoyo de la estadística aplicada como herramienta generando resultados que se transforman en conocimiento para divulgarlos a la comunidad científica y a los productores agropecuarios, incluyendo actividades de investigación participativa, integrando las ciencias agropecuarias que van desde zootecnia, zoología, agronomía, fitopatología, agroecología, veterinaria, genética, biología, botánica hasta la entomología, entre otras ciencias multidisciplinarias.

La investigación genera conocimiento que permite a los productores incrementar su productividad y competitividad, incluyendo herramientas de la biotecnología, nanotecnología, agroecología, biodiversidad y recursos genéticos asociados a mejoras en el desempeño de productos y subproductos agropecuarios con valor nutricional y nutracéuticos provenientes de sistemas integrados de producción agropecuaria considerando aspectos sociales, económicos y ambientales, incluyendo el cambio climático.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los sistemas de producción agropecuaria integran entre otras variantes hidroponía, agricultura familiar, agricultura urbana, agricultura orgánica y huertos escolares.

El Idiap ha construido a nivel nacional estaciones de investigación, incluyendo actualmente la construcción del Centro de Investigación e Innovación Agropecuaria de Azuero, en El Ejido de Los Santos.

Los estudios agrícolas ejecutados han incluido, entre otras variantes, la implementación de técnicas de producción de cultivo, utilización de variedades resistentes, micropropagación in vitro, incremento del valor nutricional de cultivos, programas de manejo integrado de plagas y enfermedades en los cultivos de arroz, maíz, poroto, papa, tomate, café, soya, ñame, camote, yuca, plátano, palma aceitera, ají picante, melón, sandía, guandú, achiote, cacao, cítricos, piña, plantas medicinales, entre otras plantas de interés.

La investigación pecuaria  (Incluyendo bovinos, ovinos, entre otros) se ha orientado a sistemas de producción, manejo de enfermedades, razas, alta genética, cruzamiento, comportamiento, promotores de crecimiento, características de la carne, lechería, inseminación artificial, evaluación de germoplasma, producción de embriones in vitro, alimentación y sistemas de pastoreo con maíz, caña de azúcar, morera, leguminosas forrajeras y pastos (Incluyendo entre otras, Panicum máximum y Brachiaria brizantha), integrados dentro de sistemas agroforestales.

Brindando de igual manera servicios a los productores con semillas de variedades de cultivos, producción de plantas sanas, pruebas de eficacia biológica de agroquímicos; análisis de suelos, tejidos vegetales y fertilizantes; diagnóstico molecular y fitosanitario; integrando la capacitación y entrenamiento en temáticas especificas.

Además de facilitar fuentes de información impresa y digital para investigadores y productores agropecuarios con el Centro de Información Documental Agropecuaria (CIDAGRO)

La Senacyt (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) reconoció hace algunos años la labor de investigadores destacados del Idiap, con proyectos de colaboración nacional e internacional (Incluyendo la Universidad de Panamá, EMBRAPA (Brasil), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), entre otros centros), por los aportes realizados a la investigación agropecuaria en Panamá, muchos de esos resultados divulgados en congresos y revistas científicas nacionales e internacionales, incluyendo la revista Ciencia Agropecuaria del Idiap con publicaciones desde el año 1978.

El financiamiento público y privado para la investigación agropecuaria contribuye al acceso a los alimentos de calidad a la población. 

Si usted tiene la bendición y oportunidad de alimentarse con un plato de arroz, menestras, ensalada y carne, recuerde que es también gracias a muchos años de investigación agropecuaria.

Ingeniero Agrónomo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".