Panamá
Guerra y paz hoy
- Gregorio Urriola Candanedo
- /
- opinion@epasa.com
- /
La administración estadounidense está plenamente consciente, que es imposible vencer a Rusia en esta guerra, puesto que Rusia es la mayor potencia nuclear.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó este seis de febrero, ante la Asamblea General de este organismo, que el conflicto en Ucrania va a más y nadie parece estar preocupado por una propuesta de negociación creíble. Dijo: Las perspectivas de paz no cesan de reducirse.
Los riesgos de una escalada y una carnicería más no cesan de aumentar. Y añadió: Temo que el mundo esté avanzando dormido como un sonámbulo hacia una guerra más amplia y temo que lo esté haciendo con los ojos muy abiertos. (Ver: https://www.dw.com/es/antonio- guterres-escalada-en-ucrania-lleva-al-mundo-a-una-guerra-m%C3%A1s-amplia/).
En el mismo sentido, el Papa Francisco, en su mensaje del primer día de este año, arvertía: "En todo el mundo, en todos los pueblos, se alza el grito: No a la guerra, no al rearme. Los recursos se destinan al desarrollo: salud, alimentación, educación, trabajo." (Ver: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023- 01/llamado-papa-francisco-ucrania-guerra-paz.html
En otra ocasión ha remarcado: ¿Cómo entendemos esto? Si pensamos que el budget más importante es la fabricación de armas, y, sin embargo, con un año que no se fabriquen armas se resuelve el problema del hambre en todo el mundo". (Ver: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-01/papa-parece-que-aun-no-se- entiende-el-dolor-que-deja-una-guerra.html) Por lo tanto, la pregunta lógica que surge de una situación semejante, es ¿por qué? ¿Por qué la lógica de la guerra se impone a la lógica de la paz, si todos los actores principales están conscientes que este es un callejón sin salida, o, cuya única salida, -impensable por anti-humana-, es el empleo de armas nucleares y un Armagedón que aniquile la civilización tal como la conocemos? ¿Por qué se impone la lógica de la muerte y se deshecha la lógica de la vida?
Las razones que concurren para crear este trágico escenario son las siguientes: la potencia hegemónica mundial, los Estados Unidos de América, y la administración Biden en particular, parecen estar convencidos que hay que desangrar a Rusia, lo más posible, aún cuando ello suponga convertir a Ucrania en un verdadero "picadero de carne humana", como lo han caracterizado varios analistas del conflicto.
La administración estadounidense está plenamente consciente, que es imposible vencer a Rusia en esta guerra, puesto que Rusia es la mayor potencia nuclear, con la mayor cantidad de misiles nucleares del planeta, con capacidad no solo de arrasar al mejor estilo occidental un país cualquiera (como se hizo en Irak en el año 2003, o en Panamá en 1999), sino que el gobierno ruso, por declaraciones de sus más altos dignatarios, el Presidente Putin y el Canciller Lavrov han expresado que si se llegara a una situación de "amenaza existencial" a Rusia, ésta empleara todas sus capacidades para contrarrestar la agresión. Repito: esto lo saben los EEUU y sus aliados de la OTAN, así como las potencias recientemente re-armadas para posicionarse en el conflicto, muy señaladamente Alemania y Japón.
Es más, personajes informados e influyentes de la órbita estadounidense como el hoy nonagenario Henry Kissinger e incluso el expresidente Donald Trump se han mostrado en contra de la estrategia de la administración Biden y los halcones de la OTAN, así como calificadas voces de las fuerzas militares nordatlánticas. En el ámbito europeo, la voz disidente más notable ha sido la del Primer Ministro de Hungría, Víktor Orban y, más recientemente, el Presidente de Croacia, Zoran Milanovic, quien este lunes 6 de febrero calificó esta guerra como el Armagedón y, la ayuda militar hacia Ucrania, como "extensión del tormento" de la población ucraniana. Lo cual contrasta con la histeria de gobiernos de los países bálticos y Polonia -tradicionales adversarios de Moscú- a los que se han unido Finlandia y Suecia, alejándose de su tradicional neutralidad y tornándose otros corifeos de la guerra.
Por otra parte, las negociaciones en este momento se ven perturbadas porque el único actor creíble de mediación, el Presidente de Türkiye (Turquía), Tuyyip Erdogán, ha quedado desbordado por la tragedia del mayor terremoto que desde los años 30 del siglo pasado ha asolado su país y Siria. Y que el otro actor, con peso suficiente y creíble para garantizar acuerdos a Rusia, China, este en la mira de la administración Biden. Mucho más realista, sabia y pragmática ha sido la posición latinoamericana, liderada por el presidente brasileño Lula Da Silva quien promueve una iniciativa de paz total con el apoyo de los gobiernos de Colombia, Argentina y México.
La lógica guerrerista extrema se ve configurada dentro del actual Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica – ya nada defensiva - sino altamente belicista que declarada sin tapujos: el enemigo hoy es Rusia, pero el adversario estratégico es la República Popular China. Tal declaración explícita aparece en el documento aprobado en Madrid en diciembre de 2022, donde por primera vez participaron "socios" como Japón, Nueva Zelanda, Australia, Corea del Sur; y ha sido reiteradamente esgrimido por el General Jens Stoltenberg , Secretario de la OTAN. (Ver con provecho: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements- releases/2022/06/29/fact-sheet-the-2022-nato-summit-in-madrid/) Entonces, hoy ¿guerra o paz? Hasta ahora: ¡guerra, guerra, guerra!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.