Skip to main content
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El impacto económico de la COVID-19 en el desarrollo de energías renovables en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Desarrollo / Energía eléctrica / Energía eólica / Energías renovables / Impactos / Innovación / Movilidad / Panamá / Sociales

El impacto económico de la COVID-19 en el desarrollo de energías renovables en Panamá

Publicado 2021/07/22 00:00:00
  • Naomi Okada Cárdenas
  •   /  
  • Seguir

Las recomendaciones para aumentar la eficiencia energética en Panamá parten del diseño de políticas públicas que incentiven la sustitución de equipos ineficientes, fomenten el desarrollo de códigos de construcción que contemplen medidas de eficiencia, e impongan medidas impositivas que impulsen la generación de una energía más verde.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pensamiento diverso para la transformación y adaptación

  • 2

    La figura del testigo protegido no se desliga de su origen en la Inquisición

  • 3

    Turismo, vacunas y cruceros

Las energías renovables aportan energía 100% libre de contaminación y amigable con el medio ambiente, y ayudan a la reducción del costo de la energía eléctrica a los consumidores finales. Foto: EFE.

Las energías renovables aportan energía 100% libre de contaminación y amigable con el medio ambiente, y ayudan a la reducción del costo de la energía eléctrica a los consumidores finales. Foto: EFE.

El sector de Energías Renovables en Panamá no escapó a los grandes impactos económicos negativos provocados por la COVID-19. Gran cantidad de proyectos de energía eólica, solar e hidroeléctrica, experimentaron la dilación en su desarrollo, planificación y ejecución.

A consecuencia de la pandemia, existe un atraso significativo en los beneficios que en estos momentos estuviera aprovechándose en el crecimiento de nuestra economía, ya que esta inversión generará aproximadamente 15.687 puestos de trabajo adicionales netos en los próximos tres años, según un estudio elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Del total de puestos de trabajo adicionales creados, el 15,9% corresponde al empleo directo en el sector de la energía que comprende las tecnologías relacionadas con la transición y el 84,1% restante son empleos indirectos, que se distribuyen por toda la economía.

Las energías renovables aportan energía 100% libre de contaminación y amigable con el medio ambiente, contribuye importantemente a la economía del país debido a que ayuda a la reducción del costo de la energía eléctrica a los consumidores finales, en tiempos donde la economía mundial ha sido doblegada por la pandemia de la COVID-19.

En el caso de las energías eólicas, a fines de diciembre, había seis licencias eólicas definitivas y cuatro provisionales equivalentes a 550MW y 431MW, respectivamente, para la energía solar, las licencias solares definitivas llegaban a 15 a fines de 2020 y a 24 las provisionales, para capacidades respectivas de 254MW y 417MW. Otros 14 proyectos hidroeléctricos por un total combinado de 103MW, están en proceso de obtener una concesión de ASEP, el mayor de los cuales es la planta de 39,1MW Cerro Gordo de Mifta 52. Los otros 13 proyectos oscilan entre 0,90MW y 9,94MW.

El Gobierno Nacional está realizando estrategias específicas como acciones vinculadas con la modernización del marco regulatorio, eficiencia energética, la innovación, la movilidad eléctrica, sistemas de generación distribuida renovables.

El plan energético 2020-2030 de Panamá plantea que las energías renovables “dominarán” la matriz, pero agrega que para expandir su uso se requiere modernizar las leyes y normas vigentes más amplias del sector, como aquellas relacionadas con impuestos, incentivos y subsidios para atraer mayor inversión.

El análisis socioeconómico presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) muestra los impactos económicos, sociales y ambientales que podrían lograrse con la implementación de medidas de recuperación alineadas con la transición energética.

VEA TAMBIÉN: Infancia temprana, la Covid-19, afectaciones y consecuencias

Las inversiones en la transición energética en primera línea de los esfuerzos de recuperación, la inversión en la transición energética, podrían convertirse en un factor crítico de los esfuerzos de recuperación de Panamá en los próximos cuatro años.

Los planes de recuperación verde, formulados en los escenarios de la agenda de transición energética, exigen un aumento y una reasignación de las inversiones a las tecnologías de energía limpia que son comercialmente maduras, económicamente competitivas y técnicamente fiables, buscando economías de escala, y la disponibilidad de acceso a medios de financiación. Los planes de recuperación alineados con la transición energética también contemplan la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En general, las inversiones adicionales acumuladas en los escenarios de la Agenda de Transición Energética son de USD 4.570 y 8.810 millones para 2024. La inversión adicional equivale alrededor del 2,55% y el 4,91% del PIB medio anual durante el mismo período, respectivamente. La revolución del gas natural licuado (GNL) no encontró escollos legales ni resistencia comercial, como sí lo tienen las plantas solares y eólicas, para acaparar buena parte del mercado.

Actualmente está instalada la planta de AES que aporta 381 Megavatios y segunda planta: Shangai Gorgeous (antes Martano) que aportaría 441 MW. Y de concretarse la construcción de la planta NG Power, que tiene una concesión de 670 megavatios, alrededor 84% de la demanda máxima actual sería dependiente de gas natural.

El gas natural licuado, en efecto, emite menos contaminantes que el carbón o el búnker: al quemarse, emite entre el 50 y el 60% menos de CO2 en comparación con el carbón, entre 15 y 20% menos gases de efecto invernadero cuando se utiliza como combustible para autos y produce ‘mucho menos' mercurio y óxido de nitrógeno que el carbón, la gasolina y el diésel. Pero que emita menos contaminantes no significa que no sea contaminante. El principal ingrediente del GNL es el metano, que también es un gas de efecto invernadero.

Las recomendaciones para aumentar la eficiencia energética en Panamá parten del diseño de políticas públicas que incentiven la sustitución de equipos ineficientes, fomenten el desarrollo de códigos de construcción que contemple medidas de eficiencia, promocionen las “ESCO’s” (Energy Service Company), e impongan medidas impositivas que impulsen la generación de una energía más verde.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica la UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".