Debate político
¿Dónde está el liderazgo nacional?
- Cristóbal Silva
- /
- [email protected]
- /
...hay una falta de voluntad para hacer las cosas que se requieren y una notoria falta de liderazgo político para conducir la nación.
La campaña de "No Reelección" cobra relevancia, la que está dirigida principalmente a los diputados en virtud de todos los desmanes que se han denunciado.
Es evidente que la nación atraviesa un proceso de degradación institucional, especialmente, en la administración de justicia, donde la moralidad ya pasó a la amoralidad como comportamiento normal.
Esta situación parece avanzar sin frenos.
Los hechos acaecidos en las dos últimas semanas nos llenan de vergüenza.
Magistrados en una Corte Suprema de Justicia catalogada por juristas y propios magistrados como un lote lleno de garrapatas.
Magistrados señalados por la Procuraduría General de la Nación como participantes en actos que parecen fuera de ley, y que solo atinan a decir "me grabaron"; otros que se señalan como vendedores de fallos para ayudar a negocios de algunos familiares; otros que siguen esperando los nombren en propiedad como magistrados y dispuestos a doblar sus espaldas para jugar el papel de "peón de estribo", término que en el interior del país se usa para los empleados que sirven de apoyo a sus amos para subir a sus cabalgaduras.
VEA TAMBIÉN: La constituyente y las elecciones de 2019
¿Por qué tenemos esta situación en el país?
Al parecer hay una falta de voluntad para hacer las cosas que se requieren y una notoria falta de liderazgo político para conducir la nación.
Es posible que las campañas que desacreditan a los partidos políticos, en muchos casos consideradas como merecidas por el deficiente desempeño de los mismos para contribuir a soluciones para los problemas nacionales, ha producido un efecto negativo y ha acabado con la dirigencia política de calidad.
Mucha gente, profesionales especialmente, honestos y pensantes, se rehúsan a participar en actividades partidistas aduciendo que no se quieren "ensuciar" con tales cosas.
Este comportamiento ha dejado campo abierto para que la política caiga en manos de políticos que no tienen el concepto de lo que significa "hacer una política de calidad".
Bajo estas condiciones, el debate político se reduce a la descalificación y difamación, sacando a la palestra los temas como "quién es más corrupto que el otro".
En consecuencia, la campaña de "No Reelección" cobra relevancia, la que está dirigida principalmente a los diputados en virtud de todos los desmanes que se han denunciado.
VEA TAMBIÉN: G 20: burocracia a pleno, los niños desnutridos
No es lógico volver a tener a los mismos que han sido catalogados como "malos políticos".
Pero estos mismos logran reelegirse vía el consabido clientelismo.
Para acabar con el nefasto clientelismo, se requiere un cambio constitucional, eliminando la estructura circuital para elegir diputados, la que permite la existencia de caciques circuitales inamovibles.
Se introduciría una con diputados provinciales y nacionales.
Esto obligaría a "comprar electores" en un ámbito más grande, haciendo más difícil y más costosas las acciones clientelistas.
Ojalá en mayo 2019, los electores voten con un criterio mejor pensado para elegir a los mejores candidatos.
Un liderazgo político de calidad es imprescindible!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.