Skip to main content
Trending
Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFDeclaran culpable al implicado en el femicidio y violación de la niña Lina Rojas Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFDeclaran culpable al implicado en el femicidio y violación de la niña Lina Rojas Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial
Trending
Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFDeclaran culpable al implicado en el femicidio y violación de la niña Lina Rojas Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPFDeclaran culpable al implicado en el femicidio y violación de la niña Lina Rojas Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBCAbrirán 3 nuevas tiendas permanentesChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crisis en los medios, infortunio para el periodismo

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Destitución / Ley de Prensa / Medios de comunicación social

Desunión

Crisis en los medios, infortunio para el periodismo

Publicado 2019/07/30 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...si a un abogado, como ya es costumbre; doctor, ingeniero, albañil o, a cualquier persona se le ocurre convertirse en periodista, lo puede hacer. Solo basta con ser crítico de los acontecimientos políticos, tener buena presencia, manejo escénico y, tal vez, escribir bien.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 Algunos medios de comunicación social: televisivos, radiales o escritos, tienen como fuente principal las notas de prensa de las instituciones del Estado. Foto: Archivo.

Algunos medios de comunicación social: televisivos, radiales o escritos, tienen como fuente principal las notas de prensa de las instituciones del Estado. Foto: Archivo.

Una de las cosas que sí saben hacer los medios de comunicación es no darle relevancia pública a la crisis económica por la que están pasando.

Obviamente, tienen que cuidar su imagen.

Sin embargo, lo que ha pasado y sigue pasando, por temas de austeridad y ajustes presupuestarios, son los despidos de colaboradores incluyendo a  los periodistas.

Las oficinas de algunos periódicos parecen cementerios.

Cada escritorio es una tumba.

Esta situación trae consigo una mala práctica, la que se ha convertido en una nueva técnica periodística.

Y es que, algunos medios de comunicación social: televisivos, radiales o escritos, tienen como fuente principal  las notas de prensa de las instituciones del Estado, las noticias que se publican en los sitios web gubernamentales, los hechos que se viralizan en las redes sociales y los bochinches de pueblo.

Con estas fuentes de información los medios se olvidan de las corresponsalías, de los periodistas ruteros y del periodismo de investigación.

Solo basta con hacer un "refrito" y listo, se publica.

VEA TAMBIÉN: El golpe de la falsa crítica social al derecho

Quizás, las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación, han ayudado a hacer más dinámico el trabajo en las mesas de redacción o, simplemente han contribuido  hacer más mediocre el trabajo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá, no existe ley de prensa.

Por lo tanto, el periodismo es libre.

Un día cualquiera, si a un abogado, como ya es costumbre; doctor, ingeniero, albañil o, a cualquier persona se le ocurre convertirse en periodista, lo puede hacer.

Solo basta con ser crítico de los acontecimientos políticos, tener buena presencia, manejo escénico y, tal vez, escribir bien.

La persona con este perfil, puede ejercer el periodismo sin discriminación alguna.

Los medios radiales ya no tienen radio periódicos institucionales.

Cualquier persona que llegue con billete en mano y compre un espacio para desarrollar un noticiero, es bien recibido.

Lo que importa es el dinero.

La ética periodística y el respeto ajeno, ya no son principios válidos para muchos medios de comunicación.

Los medios televisivos han optado por ser más exigentes.

No obstante, la preparación universitaria en estudios de periodismo, ya no importa mucho.

En algunos medios escritos, tienen a personas no idóneas como jefes de noticias.

VEA TAMBIÉN: Salud: ¿qué hacer frente a la fragmentación interna?

Probablemente estas personas son más capaces que los periodistas graduados en las universidades.

Esto tendríamos que preguntárselo a los docentes de la escuela de periodismo de las facultades de Comunicación Social.

Academias que si siguen así, van a desaparecer.

Es posible que estas inconveniencias sean algunas de las causas por la cual el periodismo está muy mal visto en la opinión pública.

La difícil situación económica de los medios de comunicación también trae como consecuencia que los salarios de los periodistas no sean los mejores.

Este escenario ha llevado a muchos periodistas a desistir de toda oportunidad de trabajo en los medios, e irse a trabajar a las oficinas de relaciones públicas de las instituciones del Estado.

Lo malo de todo es que cada cinco años, sin pensar en su grado de profesionalismo, son destituidos.

Al final, estos periodistas terminan comprando espacios radiales y dándole plomo al gobierno que los destituyó.

En definitiva, la profesión del periodista es la más incomprendida de todas.

En nuestro país ni siquiera existe una ley que considere al periodista como una profesión.

VEA TAMBIÉN:Educación: esa pálida estrella 

Los medios de comunicación durante años han promovido la idea de que "la mejor ley de prensa, es la que no existe".

Este equívoco pensamiento, ha ocasionado, no solo que cualquier persona realice periodismo; sino que, ese mismo individuo tenga su propio medio de información digital.

Lo que al final se ha convertido en una competencia para los medios tradicionales.

Es claro que las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías nos permiten emprender modelos de negocio en el mundo de la comunicación social, pero esta modalidad no está regulada por ley.

Por lo tanto, no son los periodistas los que emprenden el negocio y así cualquiera termina siendo dueño de un medio de comunicación.

En conclusión, son los propios medios de comunicación que han ocasionado su silenciosa desaparición física.

Son los propios periodistas que laboran en estos medios, los que han promovido el libertinaje periodístico.

Las escuelas de periodismo tienen mucha culpa.

Las agrupaciones han tratado de hacer su trabajo.

Pero, la desunión, la envidia y la codicia personal de algunos dirigentes y miembros de los gremios periodísticos, han impedido que esta profesión sea respetada por la sociedad.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF

Además se informó que la lectura de la sentencia sobre este juicio se llevará a cabo el próximo 26 de mayo a las 3 de la tarde.

Declaran culpable al implicado en el femicidio y violación de la niña Lina Rojas

Michael Jordan estará analizando la NBA. Foto: EFE

Michael Jordan analizará la NBA como colaborador especial de NBC

El arroz es el producto más buscado en las ferias y tiendas del IMA.  Cortesía

Abrirán 3 nuevas tiendas permanentes

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=176049236013" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=176049236013" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".