opinion

COVID-19: El exitoso ensayo eslovaco

Panamá puede convertirse en el laboratorio eslovaco de la región, tomando la batuta en la reactivación plena de la economía. Ello nos permitiría, por ejemplo, activar eficientemente el sector turismo...

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:
Centro de pruebas masivas en Eslovaquia. A dos tercios de la población se le aplicaron las pruebas, a la cual se le aisló en cuarentena para evitar el contagio al resto de la población. Foto: EFE.

Centro de pruebas masivas en Eslovaquia. A dos tercios de la población se le aplicaron las pruebas, a la cual se le aisló en cuarentena para evitar el contagio al resto de la población. Foto: EFE.

En octubre del año "COVID-19 menos dos", haciendo futura referencia al 2018 posterior a la pandemia que nos azota, mi esposa Mayin y yo realizamos un animado paseo recorriendo varios países de Europa.

Versión impresa
Portada del día

Nos interesaba sobremanera visitar Austria, tratándose de la tierra ancestral de mi familia, la localidad de Graz, capital del estado de Styria y su segunda ciudad en relevancia, posterior a Viena. El Dr. Joseph Kratochwill, mi tatarabuelo paterno, médico y empresario, migró desde allí hacia Panamá a raíz de la fiebre de oro de California de 1849.

Alquilamos una camioneta en la ciudad de Torino, al norte de Italia, y en un bien orquestado recorrido de dos semanas, visitamos Suiza, Liechtenstein, Alemania, República Checa, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia y Eslovenia antes de retornar a Italia.

En Eslovaquia, montañoso paraje que asemeja a Panamá en dimensión y población, visitamos su encantadora capital Bratislava, ubicada a orillas del río Danubio, el segundo más caudaloso de Europa con 2,850 kilómetros de extensión, originando la Selva Negra de Alemania, sobrepasando 10 países antes de desembocar en el Mar Negro.

Eslovaquia formó parte de Checoslovaquia, que fue dividida posterior a la caída del régimen Soviético en 1989 entre la República Checa y la República Eslovaca. Su población, de mayoría católica, forma parte de los 27 países que conforman la Unión Europea.

En el tratamiento de la pandemia de la COVID-19, a raíz de un resurgimiento de casos positivos recientes, Eslovaquia ha tomado la iniciativa de llevar a cabo pruebas sobre 3.6 millones de personas, dos tercios de su población, en solamente dos días el fin de semana pasado.

La actividad, denominada "Responsabilidad Conjunta", es el primer intento de pruebas masivas en Europa, arrojando un saldo de 38,358 casos positivos, equivalente a 1% de la población sometida a la prueba, que ha sido aislada en cuarentena de manera efectiva para evitar el contagio al resto de la población.

Nos parece que esta medida resulta efectiva para evitar futuras cuarentenas y toques de queda a la totalidad de la población, permitiendo así la recuperación más eficiente no solamente de la pandemia sino también de la economía.

VEA TAMBIÉN: “Athenas Venica: Todo lo haces Nuevo”

Obviamente, para resultar la práctica a largo plazo, habría que repetir el desarrollo de pruebas masivas de tiempo en tiempo hasta la disponibilidad de una vacuna, especialmente en focos de infección.

Ello resulta no solamente más económico en los recursos que se dedican al tratamiento de la pandemia, sino también en salvar vidas y garantizar el bienestar común.

Bien podría Panamá convertirse en el laboratorio eslovaco de la región, tomando la batuta en la reactivación plena de la economía. Ello nos permitiría, por ejemplo, activar eficientemente el sector turismo, tomando una significativa ventaja sobre el resto de los países de América Latina y el Caribe, para ubicarnos a la cabeza en esta importante industria y generar cifras superiores de visitantes de manera permanente.

Interinamente, no hay que bajar la guardia, las medidas de portar mascarillas, el lavado frecuente de las manos y el distanciamiento social, resultan prácticas y efectivas para limitar el contagio.

VEA TAMBIÉN: Todo excusas

Creando confianza en nuestro país como destino turístico energizaría nuestro liderazgo como una nación emergente y no solamente otro más del grupo del tercer mundo.

Eslovaquia ha manejado bien la pandemia con solo 61,828 contagios y 219 muertes. Panamá puede elegir ese camino, no solamente porque vale la pena sino porque hasta ahora ha sido la ruta más efectiva de combatir la COVID-19. ¿Qué esperamos?

Líder empresarial.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook