Skip to main content
Trending
Orientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de maderaMagistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del añoDictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetasLa actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood Orientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de maderaMagistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del añoDictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetasLa actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood
Trending
Orientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de maderaMagistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del añoDictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetasLa actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood Orientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de maderaMagistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del añoDictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetasLa actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Constitución y Educación. Por qué urge reformar el pacto social integralmente

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución / Educación / Gratuidad / Multiculturalidad / Pacto social / Reformas

Segunda parte

Constitución y Educación. Por qué urge reformar el pacto social integralmente

Publicado 2019/10/17 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Hay que modernizar nuestra democracia, y para ello necesitamos un nuevo ciudadano, con competencias fundamentales en manejo de los códigos de la ciencia y del control sobre la tecnología, sí, pero igualmente con una cosmovisión y una ética en correspondencia con decisiones socio-políticas muy complejas...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Vivimos en la etapa histórica del conocimiento y ese proceso nos lleva a los estadios iniciales de una Cuarta Revolución Industrial (tecnología digital, robótica e inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología y neurociencias). Foto: Archivo.

Vivimos en la etapa histórica del conocimiento y ese proceso nos lleva a los estadios iniciales de una Cuarta Revolución Industrial (tecnología digital, robótica e inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología y neurociencias). Foto: Archivo.

El problema real de las reformas constitucionales no es tanto el del equilibrio de los poderes del Estado.

Es otro. Y es más de fondo.

Es propiamente constitucional.

Hace referencia al fundamento, al modo de ser y operar del pacto social y del pacto político de la sociedad panameña.

Nuestro ser y nuestro devenir. Sobre todo de los fines y mecanismos esenciales para lograrlo.

Sobre lo que necesitamos para construir/constituir una sociedad nacional cónsona con los cambios y desafíos del tiempo histórico que vivimos.

Y en ello tenemos un rezago de por lo menos 30 años.

VEA TAMBIÉN: La desigualdad ambiental de las naciones

Esto es, desde el quiebre, vía intervención militar extranjera, de los equilibrios de poder interno creados en la época torrijista y carcomidos hasta el tuétano con el criminal noriegato; y del diseño del manejo y gerencia de nuestro recurso natural estratégico: la posición geográfica vía Canal de Panamá.

Un colapso de tales proporciones (caída de un 10% del PIB real y un ambiente de gran incertidumbre monetaria llevó al presidente Endara, a su ministro Ford y al Contralor Chinchorro Carles a apostar por una receta neoliberal sin mudar en lo sustantivo el pacto político-social).

Luego le llegó la hora al Canal y lo más fácil y pertinente fue recrear un cuasi Estado dentro del precario Estado Nacional panameño.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y así se creó el cerco precautorio a la vaca lechera del Erario.

Fue una salida prudente, pero ahora se empieza a ver que no es completamente sabia y mucho menos cónsona con el tipo de Estado que la Nación debe adoptar para que el Canal de Panamá deje de ser una empresa modelo en medio de un país desmembrado en "many Panamas" de primero, segundo y hasta quinto mundo.

Vivimos en la etapa histórica del conocimiento como bien esencial de crecimiento y desarrollo, y que ese proceso nos lleva a los estadios iniciales de una Cuarta Revolución Industrial (tecnología digital, robótica e inteligencia artificial, pero igualmente biotecnología, nanotecnología y neurociencias).

Eso en la infraestructura productiva.

VEA TAMBIÉN: La foto del pasaporte

Hay que modernizar nuestra democracia, y para ello necesitamos un nuevo ciudadano, con competencias fundamentales en manejo de los códigos de la ciencia y del control sobre la tecnología, sí, pero igualmente con una cosmovisión y una ética en correspondencia con decisiones socio-políticas muy complejas que deberá arrostrar y para las que muy poco ayudan mentalidades ancladas/recreadas/formadas en la pre-modernidad, los atavismos culturales o los fundamentalismos que afloran por doquier.

Multiculturalidad, multilingüismo, inclusión educativa, formación durante y para toda la vida son imperiosas urgencias formativas para que nadie se quede atrás realmente.

Y cuesta no poco.

Urge hacer que la educación, reconocida como derecho humano fundamental llegue a todos, de manera inclusiva a lo largo de todas condiciones etarias.

Y para ello el texto de la Constitución debe mandatar el empleo de al menos del 6% del PIB y un 1% dedicado a temas estratégicos en materia de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.

Va siendo hora de mandatar la gratuidad de la educación de calidad del pre-escolar a la universidad, y la obligación -sí, la obligación- de todos los ciudadanos a educarse a lo largo de toda la vida.

Acabar con las escuelas rancho y multigrado, sin agua o electricidad; tener al menos 200 días de clase, aboliendo la francachela de celebraciones y días de asueto escolar; recalificar a los maestros y docentes, crear cuerpos de investigadores y centros de excelencia en áreas críticas…

Todo eso necesita dinero y mano firme: dirección real y supervisión continua.

Recursos hay y la tecnología puede ayudarnos a reducir costos.

¿Habrá voluntad? ¿Nos dará la real gana de cambiar?

Sabemos que los cambios no se lograrán por ensalmo, pero declararlo como propósito constitutivo/constitucional de Panamá en el siglo XXI nos pondrá en la ruta correcta.

No hacerlo, nos condena a un futuro mediocre y cada vez menos sostenible.

Ambiental, política y éticamente.

Más conocimiento y menos cemento.

Miremos Noruega, Finlandia y Singapur, a la vecina Costa Rica.

Y seamos nosotros los artífices de un "milagro" parecido, y que nadie hará por nosotros.

Moral y luces, como dijera el maestro del Libertador Bolívar, es lo que nos falta. Moral y luces.

Docente universitario. Director de FUNIBER Panamá.

Segunda parte.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Orientan a empresarios de la ZLC sobre embalajes de madera

María Eugenia López Arias compareció ante la Comisión de Presupuesto. Foto: Asamblea Nacional

Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Esta enfermedad se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles. Foto: Cortesía

Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Alias Tommy está detenido. Foto: Crítica

Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Foto de archivo de la actriz mexicana Kate del Castillo. Foto: EFE

La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=094750133807" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=094750133807" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".