Skip to main content
Trending
Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV
Trending
Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Apuntes históricos de Guna Yala

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aguerridos personajes / Apuntes históricos / Comarca Tulenega / Guna Yala / Historia / Lucha / Panamá

Apuntes históricos de Guna Yala

Publicado 2020/11/15 00:00:00
  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir

Las historias de abusos y matanzas continuaron hasta después de la separación de Panamá de Colombia. En el periodo de 1880, muchos residentes de Colombia fueron sorprendidos y castigados por las autoridades competentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump: síndrome del niño emperador

  • 2

    Resistir y triunfar

  • 3

    Neurociencias aplicadas al campo educativo

Una serie de luchas, muchas escritas a medias, está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. Foto: Epasa.

Una serie de luchas, muchas escritas a medias, está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. Foto: Epasa.

El gran filósofo y escritor del Imperio Romano, Séneca, con mucha certeza aseveró: "Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya". No importa si nuestro país es chico, con el solo hecho de haber nacido en su tierra ya es motivo de mucho orgullo.

Igualmente, sobre la historia de Guna Yala, aunque sus tierras no son extensas, su historia es milenaria, las luchas de sus grandes hombres y mujeres descansan en el anonimato, porque su verdadera historia todavía no está escrita en los textos.

Haciendo un inventario rápido en la historia, encontramos que existieron múltiples casos de epidemias que sufrieron los indígenas, producto de la llegada de los europeos a América. Desde la presencia de Cristóbal Colón, Vasco Núñez de Balboa, Francisco Pizarro, y muchos más, se registran diferentes saqueos y la extracción de oro y horribles matanzas.

Las historias de abusos y matanzas continuaron hasta después de la separación de Panamá de Colombia. Esta vez, las prácticas de extracción de oro, raicillas, tagua y caucho no parecían tener fin. En el periodo de 1880, muchos residentes de Colombia fueron sorprendidos y castigados por las autoridades competentes.

En su intento de conseguir una tierra para vivir en hermandad y cansados de los abusos, los abuelos gunas como Inagailibaler, Inanaginya, Palikua, Machigua, Guavia, Yaquiña, hicieron las gestiones ante el presidente Eustorgio Salgar para que firmara la ansiada primera comarca que se denominaría Tulenega en 1871, lo cual lograron con éxito.

A pesar de la creación de la comarca Tulenega, las invasiones siguieron como la que ocurrió en 1887, cuando la población guna, acantonada en varios lugares de Colombia como Caimán y Acandi, fue invadida por 120 buscadores de la tagua. Los invasores tenían de su lado al presidente Rafael Núñez, quien tuvo que intervenir invitando al cacique Inanaginya para evitar llegar al derramamiento de sangre.

El primer cacique guna exigió respeto a sus tierras y a la memoria de sus ancestros que tantas luchas han librado en el pasado en contra de toda clase de abusos. En ese periodo no hubo derramamiento de sangre, pero la aparición de sarampión cobró muchas vidas.

Después de 1903, a pesar que la creación de la primera comarca quedó sin efecto, la siguiente generación de caciques siguió inspirada en las historias de lucha y en los antecedentes de la creación de la primera comarca, continuó peleando por la autonomía para preservar sus tierras y la cultura que tanto valor tenía para ellos.

VEA TAMBIÉN: Orden, actitud y amor por la camiseta: así resumo el juego ayer ante Japón

En el periodo de 1920, el abuso contra la población guna y las apropiaciones ilegales a sus productos continuaron, pero también otro azote de viruela y varicela cobró muchas vidas. En ese momento, el sobrino del cacique fallecido Inanaginya, Inabaginya, solicitó la ayuda al presidente Belisario Porras para controlar la situación.

El mandatario panameño accedió a la solicitud enviando a un grupo de médicos en el barco nacional Estrella de Coto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otra parte, sobre el episodio sangriento de 1925, en los textos de historia no está la verdad, y ni siquiera muestran las pretensiones de contar la historia verdadera. Lejos de ser Richard Marsh como su autor principal, sus principales autores descansan en los diferentes cementerios de Guna Yala.

Nuestros abuelos pelearon por lo que ellos siempre han amado: su tierra y su cultura.

VEA TAMBIÉN: Trump: Síndrome del Niño Emperador

En 1946, en La Habana, Cuba, se publicó algo de los esfuerzos del cacique Inabaginya como el personaje que puso fin a la extracción de caucho cuando José Recuerdo, panameño, radicado en Cartagena, empezó a adquirir productos a través de la explotación en la comarca.

Así, una serie de luchas, muchas escritas a medias, poco a poco está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. ¡Viva la Patria!

Profesor de Inglés.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Jenia Nenzen posa con la portada del diario del Vaticano 'L’Osservatore Romano'. Foto: Instagram / @jenianenzen

Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=96033070709" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=96033070709" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".