Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Voluntarios somalíes tratan de construir el futuro de su nación

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Jóvenes / Política / Somalia

Voluntarios somalíes tratan de construir el futuro de su nación

Publicado 2020/02/27 18:00:00
  • Abdi Latif Dahir

Los jóvenes han trabajado en rehabilitar a niños soldados, reavivar el turismo nacional, responder a crisis humanitarias e incluso vender camellos somalíes usando Bitcoin.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Amina Abdulkadir Isack (der.) ayudó a un equipo de crisis encabezado por jóvenes a responder tras un bombazo. Foto / Brian Otieno para The New York Times.

Amina Abdulkadir Isack (der.) ayudó a un equipo de crisis encabezado por jóvenes a responder tras un bombazo. Foto / Brian Otieno para The New York Times.

MOGADISCIO, Somalia — Ella acababa de terminar de luchar contra las inundaciones, cuando estalló la bomba.

Diez horas al día, durante un mes, Amina Abdulkadir Isack, una doctora de 27 años, atendió a madres de familia anémicas, niños con malaria y mujeres embarazadas como voluntaria en el centro de Somalia, donde inundaciones récord habían dejado a miles de personas urgentemente necesitadas de ayuda que el Gobierno difícilmente podía brindar.

Sin embargo, sólo unos días luego de que llegó a casa, en una calurosa mañana de Mogadiscio a fines de diciembre, terroristas detonaron un camión repleto de explosivos en una intersección muy transitada, cobrando 82 vidas e hiriendo a casi 150 personas.

VEA TAMBIÉN: Puertorriqueños con raíces africanas no se consideran de raza negra

Isack volvió a entrar en acción, ayudando a un equipo de respuesta de crisis encabezado por jóvenes voluntarios que dieron seguimiento a las víctimas, llamaron a sus familiares, reunieron donativos y realizaron servicios que el Gobierno estaba demasiado abrumado para manejar por sí mismo.

El Gobierno somalí batalla para brindar servicios públicos básicos como cuidados de la salud y educación, ni se diga una respuesta a emergencias. Sin embargo, ante los crecientes retos del país —desde un clima cambiante hasta la violencia del terrorismo— los jóvenes somalíes se están abriendo cada vez más camino para superar las crisis.

Se han hecho cargo de servicios estatales básicos como construir carreteras y ofrecer cuidados de la salud y educación.

Este espíritu independiente fue amplificado luego de que milicianos con el Shabab, un grupo terrorista afiliado a Al Qaeda, cedió control de Mogadiscio en el 2011, dejando la capital en manos de un Gobierno respaldado internacionalmente, pero débil.

Desde entonces, jóvenes somalíes han adoptado un papel destacado en el proceso de estabilización y reconstrucción. Han trabajado en rehabilitar a niños soldados, reavivar el turismo nacional, responder a crisis humanitarias e incluso vender camellos somalíes usando Bitcoin.

Cuando un camión bomba en Mogadiscio cobró 587 vidas y dejó heridas a otras 316 personas en el 2017, cientos de voluntarios se organizaron para identificar víctimas, lanzar campañas en las redes sociales y reunir decenas de miles de dólares para asistir al único servicio de ambulancias gratis de Mogadiscio.

VEA TAMBIÉN: Desaparición de mujeres indígenas va en aumento

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar de sus esfuerzos, los civiles tienen un tope a lo que pueden hacer cuando suceden ataques. Y en vez de aprender de tragedias anteriores, las autoridades siguen estando desorganizadas y mal preparadas para la siguiente, comentó Saida Hassan, una somalíestadounidense quien anteriormente trabajó con el Ministerio de Educación.

Tras el ataque el 28 de diciembre, narró Hassan, asistió a una reunión de crisis del Gobierno en la que los funcionarios no tenían un plan de acción.

Tras la reunión, Hassan ayudó a formar la iniciativa de rescate Gurmad Ex-control —el grupo voluntario al que se unió Isack.

El Gobierno somalí ha hecho algunos avances en cuanto a desarrollar la economía, reformar las instituciones del Estado y mejorar la seguridad. No obstante, el progreso ha sido obstaculizado por la corrupción desmedida y los recursos restringidos y la presencia limitada del Gobierno por todo el país, así como un impasse político entre el Gobierno central y los Estados miembro federales.

Para los jóvenes que tratan de construir el futuro de la nación, las perspectivas de cambio a veces lucen desalentadoras.

Sami Gabas es el fundador de Saamionline, un minorista en línea. Mientras que las autoridades en diversas regiones son prestas para exigir impuestos, dijo Gabas, apenas entienden las dificultades de establecer y operar una empresa de arranque, ni se diga ofrecer ayuda o incentivos.

“No sólo queremos hacer negocios”, dijo. “Queremos crear e innovar y ayudar a impulsar el país”.

VEA TAMBIÉN: Producen mascarillas a ritmo frenético

No obstante, activistas y gente de negocios siguen siendo asesinados en circunstancias misteriosas. Mohamed Sheik Ali fue un emprendedor prolífico quien abrió un número de negocios. Seis años después de lanzar su primera empresa en Mogadiscio, atacantes desconocidos lo mataron a balazos en agosto del 2018.

En un país con una población joven, toda su filosofía tenía que ver con la autosuficiencia, recordó su hermana, Sagal Sheikh-Ali.

Para voluntarios como Isack, no hay otra opción más que apresurarse a la escena del próximo desastre.

“Yo misma podría enfrentar peligro mañana”, dijo Isack. “Así que estoy brindando apoyo a mi gente mientras pueda”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".