Skip to main content
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúJorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025 Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúJorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025
Trending
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúJorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025 Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruanaAbraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayorPapa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en PerúJorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Trabajan las 24 horas para combatir el virus

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bosques / Coronavirus / Pandemia / Vacuna

Trabajan las 24 horas para combatir el virus

Publicado 2020/06/03 12:00:00
  • Charlie Warzel

En un cuarto hermético y sin ventanas, virólogos de élite en trajes de presión manométrica, conectados a mangueras de oxígeno, manejan los patógenos más letales del mundo, desde gripe aviar hasta ébola y peste.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El personal en Rocky Mountain Laboratories trabaja las 24 horas para hallar respuestas al coronavirus. Foto / Janie Osborne para The New York Times.

El personal en Rocky Mountain Laboratories trabaja las 24 horas para hallar respuestas al coronavirus. Foto / Janie Osborne para The New York Times.

HAMILTON, Montana — Es totalmente posible que el secreto para entender —quizás incluso vencer— al coronavirus yace en un pueblo apacible de 5 mil habitantes enclavado al borde de un bosque.

Hamilton es la sede de Rocky Mountain Laboratories, operado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Afuera, las instalaciones apuntan al oeste hacia los afluentes serpenteantes del río Bitterroot y las vistas panorámicas de la Cordillera Bitterroot.

VEA TAMBIÉN: Los autocines son una ruta de escape en medio de la pandemia

Al interior, en un cuarto hermético y sin ventanas, virólogos de élite en trajes de presión manométrica, conectados a mangueras de oxígeno, manejan los patógenos más letales del mundo, desde gripe aviar hasta ébola y peste.

El laboratorio normalmente tiene 450 empleados. Pero ahora está en su mayoría vacío, con entre 50 y 75 personas trabajando las 24 horas en sólo una enfermedad: COVID-19.

Docenas de gobiernos y compañías privadas han volcado una gran cantidad de recursos en cientos de estudios y pruebas. Y, sin embargo, cuando se trata de la investigación del coronavirus, el centro del universo bien podría ser Rocky Mountain Labs —una entre solamente nueve instalaciones federales en EE.UU. con una capacidad de bioseguridad Nivel 4, el más alto.

Pruebas cruciales en monos macacos rhesus usando una vacuna de la Universidad de Oxford fueron realizadas por un equipo encabezado por Vincent Munster. Otro equipo desarrolló un modelo animal confiable para cultivar el coronavirus en células y ha demostrado primeros resultados efectivos de fármacos terapéuticos para tratar el virus en animales.

Emmie de Wit, directora de patogénesis molecular del laboratorio, escuchó hablar por primera vez del virus a fines de diciembre. Dijo que las semanas desde entonces han sido un torrente de actividad. En el último mes, su equipo ha trabajado para poner a prueba el antiviral remdesivir en macacos rhesus.

VEA TAMBIÉN: Suecia experimenta un mes letal luego de no cerrar

Los hallazgos —que arrojaron que la medicina “reducía considerablemente” el avance de la enfermedad y el daño pulmonar en animales— fue noticia al tiempo que el fármaco sigue avanzando hacia pruebas en humanos.

Me topé con el laboratorio luego de que fue mencionado por casualidad en reportes noticiosos. Me sorprendió enterarme que estaba a menos de una hora por carretera de mi hogar en Montana. Parecía inusitado que la mirada de la comunidad médica internacional estuviera fija en un pequeño pueblo cerca de los límites con Idaho.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, ésta dista mucho de ser la primera vez que Rocky Mountain Labs ha cambiado la forma en que el mundo entiende las enfermedades.

Alrededor de 1900, una nueva peste letal arrasó por el Valle de Bitterroot. Provocaba fiebre y un zarpullido oscuro que hicieron que los habitantes de la región la bautizaran como “sarampión negro”. Cuando ningún tratamiento funcionó, Montana trajo a investigadores médicos para tratar de determinar la causa.

Un investigador de la Universidad de Chicago llamado Howard Ricketts, trabajando en el interior de una carpa improvisada, mostró que era transmitida por mordedura de garrapata. La enfermedad se llegó a conocer como enfermedad moteada de las Montañas Rocosas.

VEA TAMBIÉN: Vive el encierro en un hotel de lujo

Poco después, los médicos se las ingeniaron para crear una vacuna al recolectar garrapatas, molerlas con mortero y pilón y tratar la mezcla con formaldehído.

Para 1930, Rocky Mountain Labs se fusionó con los Institutos Nacionales de Salud. Desde entonces, el laboratorio ha estado a la vanguardia del descubrimiento de enfermedades infecciosas en Estados Unidos.

A pesar de ser una de las personas selectas en el mundo en experimentar de cerca con el nuevo virus, De Wit tiene las mismas interrogantes que todos tenemos.

“Por un lado, puedo ser optimista porque he visto la velocidad y los avances por mí misma. Por el lado negativo, tardará un tiempo antes de que verdaderamente tengamos esto bajo control”, afirmó. “Como cualquiera, a todos nos preocupa relajar demasiado la guardia”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Abraham Rodríguez. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Papa León XIV. Foto: EFE

Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Jorge García es lanzador de Panamá Metro. Foto: Fedebeis

Jorge García es nombrado 'Lanzador del Año' del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".