Restricciones de viaje por la pandemia separan a las parejas sentimentales
- Megan Specia
Las parejas no casadas han hecho campaña en las redes sociales para que se hagan cambios a las restricciones de viaje de la Unión Europea, utilizando el hashtag #LoveIsNotTourism y #LoveIsEssential.

La Unión Europea relajó las restricciones de viaje a visitantes de 15 países el 1 de julio, pero algunos que viven en países excluidos desconocen cuando verán a sus parejas de nuevo. El puente Carlos en Praga. Foto / Laetitia Vancon para The New York Times.
LONDRES — Cada mañana, Marisa Lobato checa las noticias para ver si han cambiado las restricciones de viaje.
Ella vive en São Paulo, Brasil, y su prometido, Horst Schlereth, está en Alemania. Antes de que el coronavirus pusiera todo en espera, Lobato había planeado ir a Alemania esta primavera para prepararse para su boda. Ahora sus llamadas diarias están llenas de dudas sobre cuándo se reunirán.
VEA TAMBIÉN: El virus altera la tradición fúnebre en Sudáfrica
“Nos sentimos completamente atrapados en esta situación”, dijo Lobato. “Normalmente no lloro frente a él, pero lo hago a solas. Realmente es un sentimiento horrible”.
La pareja se encuentra entre un número de parejas separadas y sin casarse que han hecho campaña en las redes sociales para que se hagan cambios a las restricciones de viaje de la Unión Europea, utilizando el hashtag #LoveIsNotTourism y #LoveIsEssential. A diferencia de la mayoría de las personas casadas, no tienen derecho a ingresar a la Unión Europea para reunirse con sus parejas.
Ahora, la Comisión Europea, la rama ejecutiva del bloque, está instando a los Estados miembros a eximir a las personas solteras con parejas en Europa de la prohibición a viajar. Pero solo Dinamarca y Suecia han adoptado alguna de las recomendaciones y las parejas dicen que incluso los guardias fronterizos en los Estados miembros están confundidos acerca de las regulaciones.
La Unión Europea reabrió los viajes el 1 de julio a visitantes de 15 países, en un intento por salvar la temporada alta de turismo del bloque. Estados Unidos, Brasil y Rusia, entre otros países, fueron excluidos.
VEA TAMBIÉN: Llega otro Jim Carrey, y este es todavía más extraño
Algunos de los países que aún están prohibidos no están cerca de cumplir con los requisitos de la UE para controlar el coronavirus antes de que puedan reanudar los viajes, y podrían necesitar meses para alcanzar esos estándares.
Ylva Johansson, la Comisionada Europea para Asuntos del Interior, es una defensora abierta de las parejas separadas. Su oficina dijo que no hay estadísticas oficiales sobre el número de personas afectadas, pero un grupo de apoyo en Facebook para parejas separadas durante la pandemia tiene alrededor de 3 mil miembros.
Si bien la comisión ha recomendado que las naciones miembros permitan que las parejas no casadas se reúnan, dijo Johansson, cada país establece su propia política.
“Para mí es importante que se tenga una definición lo más amplia posible de una pareja que realmente es una pareja verdadera”, dijo. “Pero la definición exacta de eso recae en los Estados miembros decidir”.
Muchas personas que desean relajar esa definición han señalado el enfoque que Dinamarca adoptó este mes —que permite el ingreso al país a los visitantes que puedan demostrar que están en relaciones duraderas y que dan negativo para el COVID-19— como un ejemplo para otras naciones en el bloque.
Varios miembros del Parlamento Europeo han hecho un llamado a otros líderes europeos para que implementen políticas más abiertas, y docenas firmaron una carta a Horst Seehofer, el ministro del Interior alemán, instándolo a reconocer a las parejas no casadas.
VEA TAMBIÉN: Los sobrevivientes del virus enfrentan retos serios
“La familia del siglo 21 va más allá del matrimonio oficial”, escribió Moritz Körner, miembro del Parlamento Europeo de Alemania, al primer ministro Giuseppe Conte de Italia.
Hasta que el virus cambió todo, Miriam Paffen, que es alemana, y su pareja, Javier, que es argentino y residente de Brasil, hicieron viajes transatlánticos para pasar tiempo juntos. Su última visita fue en diciembre.
“En realidad no tenemos idea de cuándo podamos volver a vernos”, dijo Paffen.
Ryann McQuaid, una estadounidense que vive en Nueva York, y su pareja Hannah Maes, que es belga y vive en Bruselas, tienen una relación, pero durante el último año ha sido a distancia. Se veían cada tres meses antes de que los confinamientos descarrilaran sus planes.
Han estado llamando a funcionarios, buscando respuestas de cuándo podrán estar juntas nuevamente en Bruselas.
“Todas las personas con las que nos ponemos en contacto nos mandan con otro funcionario”, dijo McQuaid. “Nunca antes tuvimos que justificar nuestra relación en ese sentido. Así que eso también ha sido muy frustrante”.
VEA TAMBIÉN: Fuera de Broadway, el show se adecúa y continúa
Las restricciones fronterizas en países fuera de Europa también han separado a parejas sin casar durante la pandemia. Parejas en Estados Unidos y Canadá se han visto separadas durante meses por el cierre de la frontera compartida de sus países.
Lobato dijo que si bien comprende la gravedad de las preocupaciones de salud pública, debe tomarse en cuenta el derecho de las personas a ver a sus parejas.
“Todos sabemos que este virus se quedará aquí mucho tiempo”, dijo. “Por lo tanto, no es posible que pasemos uno o un año y medio el uno sin el otro”.
Christopher F. Scheutze contribuyó con reportes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.