Propaganda rusa diseñada para África
- Anton Troianovski
Rusia ha comenzado a establecer una infraestructura discreta de influencia política en África que hace recordar la estrategia del Kremlin en Europa y EE.UU.
![El Kremlin usa su canal de televisión y agencia noticiosa para correr la voz de que está listo para ayudar a África. Foto/ Sergey Ponomarev para The New York Times.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/11/13/propaganda1_0.jpg)
El Kremlin usa su canal de televisión y agencia noticiosa para correr la voz de que está listo para ayudar a África. Foto/ Sergey Ponomarev para The New York Times.
SOCHI, Rusia — Jose Matemulane dijo que salió de su natal Mozambique hace casi dos décadas, pasó años cursando estudios en San Petersburgo y vio el alma rusa.
Ahora está a la vanguardia de la nueva incursión de Rusia en su continente de origen, donde está corriendo la voz de que trabajar con Moscú para reducir la influencia de los estadounidenses y de otros en Occidente es de beneficio para África.
VEA TAMBIÉN: Retratos de agua: una manifestación contra las presas hidroeléctricas
“Los rusos tienen su propia forma de pensar distinta a los patrones occidentales”, afirmó Matemulane.
Rusia ha comenzado a establecer una infraestructura discreta de influencia política en África que hace recordar la estrategia del Kremlin en Europa y EU.
Desplegando sus unidades de propaganda internacional, el canal de televisión RT y la agencia noticiosa Sputnik, el Kremlin está afinando este mensaje: aunque Europa Occidental y EU siguen una tradición de siglos de explotar a África, Moscú está listo para colaborar con África bajo términos mutuamente benéficos.
Matemulane opera un grupo pensante llamado Afric, que se describe a sí mismo en su sitio de internet como “financiado por donantes con una pasión en común por fomentar el desarrollo de África”, sin hacer mención de Rusia.
No obstante, en una entrevista, Matemulane dijo que el grupo fue iniciado el año pasado con el apoyo de un empresario de San Petersburgo a quien se negó a identificar.
VEA TAMBIÉN: Estudiantes espían discursos de los profesores
En una cumbre para docenas de líderes africanos, organizada por el presidente ruso Vladimir V. Putin en el centro turístico de Sochi, en el Mar Negro, el mes pasado, Afric anunció que se asociaría con un especialista en propaganda rusa que anteriormente se había enfocado en EU.
Quizás la figura más prominente en la incursión rusa en África es Yevgeny V. Prigozhin, el empresario de San Petersburgo acusado por EU de operar una “granja de trolls” en línea que buscó influir en la elección presidencial estadounidense del 2016. Se dice que opera a un contratista militar que está involucrado en varios países africanos.
Otro es Konstantin Malofeev, un banquero nacionalista objeto de sanciones estadounidenses quien ha cultivado lazos con políticos de ultraderecha en Europa y EU, así como con separatistas prorrusos en Ucrania.
Prigozhin no apareció en público en la conferencia, pero Malofeev presumió una agencia que promete ayudar a gobiernos africanos a tener acceso a financiamiento como una alternativa a fuentes occidentales como el Fondo Monetario Internacional.
Malofeev describió la nueva organización, llamada la Agencia Internacional para el Desarrollo Soberano, como una estrategia económica para romper con el orden mundial de occidente. Níger, Guinea y la República Democrática de Congo ya se han sumado para que la agencia los ayude a recaudar un total de 2.5 mil millones de dólares, comentó.
VEA TAMBIÉN: Misa de Beyoncé aborda temas de raza y género
Afric —siglas en inglés de Asociación para la Libre Investigación y la Cooperación Internacional— está forjando vínculos con políticos y comentaristas africanos, mientras que publica artículos que elogian los beneficios de cooperar con Rusia.
También ha invertido fuertemente en misiones de monitoreo electoral que reflejan el enfoque de Rusia a sus propios comicios: traer extranjeros solidarios que elogien la imparcialidad y la transparencia del voto, aún mientras organizaciones establecidas de occidente lo critican.
Algunos líderes africanos han tomado nota de la mayor influencia de Rusia en Medio Oriente como una señal de que Moscú se está convirtiendo en un jugador geopolítico más formidable.
Mahmoud Ali Youssouf, el Ministro del Exterior de Djibouti, hizo una lista de países que, dijo, sufrían como resultado de políticas occidentales erradas: Iraq, Afganistán, Siria, Líbano.
“¿Por qué no habríamos de intentar un enfoque nuevo?”, dijo Youssouf. “Tal vez Rusia sea la alternativa”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.