Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Plan de Trump otorga las partes deseables a Israel y borra las ilusiones de los palestinos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Gobierno / Israel / Política

Plan de Trump otorga las partes deseables a Israel y borra las ilusiones de los palestinos

Publicado 2020/02/14 18:00:00

Palestina tendrá solo el minúsculo y hacinado Abu Dis, junto con barrios técnicamente en Jerusalén Este, pero al otro lado de la barrera de seguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Abu Dis, separado de Jerusalén por un muro largo, es parte de la capital palestina propuesta. Foto / Dan Balilty para The New York Times.

Abu Dis, separado de Jerusalén por un muro largo, es parte de la capital palestina propuesta. Foto / Dan Balilty para The New York Times.

ABU DIS, Cisjordania — Como un monumento a esperanzas frustradas, un edificio inconcluso del Parlamento palestino se erige, abandonado, sobre una cresta en Abu Dis, un modesto suburbio cisjordano de Jerusalén que la Administración Trump ha propuesto como la capital de un futuro Estado palestino.

Símbolo de las posibilidades de la soberanía cuando fue iniciado a mediados de los años 90, se suponía que el Parlamento tendría una línea de visión ininterrumpida a los domos relucientes del recinto de la venerada Mezquita Al Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, a 4 kilómetros de distancia en línea recta.

VEA TAMBIÉN: Famosos se unen para salvar un paraíso

Hoy tiene a su espalda un enorme muro de concreto coronado con alambre de cuchillas, una sección de la barrera de seguridad israelí que se erigió en el 2005, aislando a Abu Dis de Jerusalén y sus sitios sagrados.

Tras el anuncio del plan de Trump para resolver el conflicto israelí-palestino, que favorecía fuertemente a Israel y hacía caso omiso de la mayoría de los reclamos palestinos, había poca sensación de una majestuosidad incipiente o del control palestino en Abu Dis. Los palestinos han rechazado el plan.

Los palestinos tienen mucho tiempo de aspirar a un Estado independiente con Jerusalén Este como su capital, pero la propuesta elimina la idea de mucho tiempo de que los dos lados negociarían el futuro de Jerusalén.

En lugar de eso, otorga todas las partes deseables de la Ciudad a Israel y propone un grupo de áreas recónditas y lejanas como lo más cercano a una capital en Jerusalén que tendrían los palestinos. Les ofrece el minúsculo y hacinado Abu Dis, junto con barrios técnicamente en Jerusalén Este, pero al otro lado de la barrera de seguridad.

Uno de los vecindarios, el campamento de refugiados Shuafat, es una barriada plagada de pandillas donde la Policía palestina no tiene jurisdicción y la Policía israelí teme poner pie. Otro, Kufr Aqab, se volvió un área de construcción insegura cuando las políticas israelíes y los exorbitantes precios de vivienda obligaron a los árabes de clase media a buscar hogares más allá de la barrera de seguridad, pero aún dentro del municipio de Jerusalén.

VEA TAMBIÉN: México replantea su reforma judicial para disminuir la delincuencia

Y luego está Abu Dis, la sede llena de colinas de la Universidad Al-Quds, que abrió en los años 80 cuando la aldea estaba a sólo 10 minutos en auto de la Puerta de Damasco, un portal que lleva a la Ciudad Vieja de Jerusalén. La mayor parte de Abu Dis nunca estuvo dentro de los límites urbanos de Jerusalén.

“¿Cómo puede esto ser una capital?”, preguntó incrédulo Ahmed Bader, de 25 años. Había venido en un camión pequeño a recoger basura de detrás del edificio del Parlamento. Unos niños montaban a pelo a un caballo en un callejón adyacente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Jerusalén tiene la mezquita Aqsa, las iglesias, los negocios, lugares para trabajar”, continuó. “¿Qué tenemos aquí, en nuestro pequeño pueblo?”.

Cuando los palestinos dicen que quieren Jerusalén como su capital, no se refieren a Abu Dis, Shuafat o Kufr Aqab.

“Jerusalén es la vieja ciudad amurallada. El resto no es Jerusalén”, dijo Nazmi Jubeh, historiador que dirige el Museo de la Universidad de Birzeit en Cisjordania. “A lo que nos referimos con Jerusalén —y a lo que creo que todos alrededor del mundo se refieren— son los sitios sagrados”.

Los estadounidenses determinaron que Israel debería conservar la soberanía sobre todas las partes de Jerusalén, incluyendo los antiguos sitios sagrados que están dentro de la barrera de seguridad construida a inicios de la década del 2000 tras unos bombazos suicidas palestinos.

VEA TAMBIÉN: Seke: un idioma poco común que quieren salvar

Al menos 120 mil palestinos viven más allá de la barrera, pero aún dentro de los límites urbanos de Jerusalén para poder quedarse con sus tarjetas de residencia de Jerusalén, que les permiten trabajar y viajar dentro de Israel. Bajo el plan estadounidense, vivirían en Palestina.

La capital palestina estaría dividida por comunidades israelíes y arterias grandes. El plan de Trump promete caminos, túneles o puentes.

“Si conoces estas áreas, sabes que simplemente están riéndose de ti y tu aspiración nacional”, afirmó Jubeh.

En el campo de Shuafat, Muhammad Inbawi, de 30 años, dijo: “es un caos aquí. En la noche, somos gobernados por pandilleros. ¿Qué clase de capital es ésa?”.

Mohammed Najib contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".