Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / La vacilante economía no está en sintonía con la imagen de Rusia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Política / Rusia

La vacilante economía no está en sintonía con la imagen de Rusia

Publicado 2020/03/17 15:00:00
  • Andrew E. Kramer

El Gobierno y las empresas estatales no están gastando con la esperanza de que la economía y la base impositiva crezcan por sí solas. Los economistas también señalan la baja inversión del sector privado como una causa de la lentitud del crecimiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El bajo crecimiento y la disminución de los salarios en Rusia han detenido el aumento de los precios. Un mercado. Foto / Maxim Babenko para The New York Times.

El bajo crecimiento y la disminución de los salarios en Rusia han detenido el aumento de los precios. Un mercado. Foto / Maxim Babenko para The New York Times.

MOSCÚ — El año pasado, Rusia se fijó el objetivo de acelerar su expansión económica —de crecer más rápido que el mundo como un todo— como una manera de asegurar la posición del país como una potencia mundial dominante.

Hasta ahora, el plan ha tenido un inicio muy débil. La propuesta del presidente Vladimir V. Putin requería un gasto estatal de 400 mil millones de dólares en el curso de seis años en áreas específicas.

Pero en febrero, el Gobierno informó que el producto interno bruto de Rusia creció sólo 1.3 por ciento en el 2019, por debajo del 2.5 por ciento del año anterior. Se le atribuyó a los retrasos en el gasto del dinero. En contraste, el promedio mundial de crecimiento el año pasado fue de 2.9 por ciento, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

VEA TAMBIÉN: Surgen nuevas pruebas genómicas de diagnostico rápido ante el brote de COVID-19

Seis años después de que las sanciones restringieran el acceso a los bancos occidentales y que el precio del petróleo, una de las principales exportaciones rusas, cayera a mínimos históricos, la tasa de crecimiento muestra a la economía a paso de tortuga, obstaculizada por la baja inversión privada y una burocracia estatal tambaleante.

Aun así, por muchas otras métricas, la economía parece robusta. El Gobierno hace alarde de sus abundantes reservas de divisas extranjeras, de su éxito domando la inflación (ahora a una tasa anual del 2.4 por ciento) y de un superávit presupuestario de 500 mil millones de rublos, u 8 mil millones de dólares, el año pasado.

Muchos economistas ahora señalan a este superávit presupuestario y las reservas de divisas y oro, que a finales de enero sumaban 562 mil millones de dólares, como un problema. La renuencia del Gobierno a gastar dinero en estímulo económico ha enviado una señal a la industria privada.

“Nadie quiere invertir”, dijo Vladislav Inozemtsev, fundador del Centro de Estudios Post-Industriales, un comité de expertos de Moscú. “Nadie cree que la situación económica será mejor mañana de lo que es hoy”.

Pese a la promesa del año pasado de gasto en estímulo, el Gobierno ha seguido ahorrando. La política parece reflejar una creencia rusa muy arraigada: no importa lo mal que estén las cosas hoy, siempre pueden empeorar. Los pagos de impuestos se han acumulado como un seguro contra futuros golpes.

VEA TAMBIÉN: El declive del pecarí barbiblanco podría afectar el ecosistema

El Gobierno y las empresas estatales no están gastando con la esperanza de que la economía y la base impositiva crezcan por sí solas. Los economistas también señalan la baja inversión del sector privado como una causa de la lentitud del crecimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La vacilante economía no está en sintonía con la imagen de Rusia como potencia mundial. El país creció con la anexión de Crimea en el 2014. Pero incluso cuando se inmiscuyó en las elecciones e intervino militarmente en Siria y Ucrania, el presupuesto federal ruso se ha mantenido esencialmente parejo en términos reales, o ajustados a la inflación, desde el 2014. Las ganancias del petróleo se han ido a una reserva llamada Fondo Nacional del Bienestar, que este invierno alcanzó su objetivo de acumular una cantidad equivalente al 7 por ciento del producto interno bruto, o alrededor de 125 mil millones de dólares.

Durante décadas, la inflación descontrolada fue un flagelo de la economía rusa postsoviética, pero el bajo crecimiento y la disminución de los salarios reales han controlado el aumento de los precios.

En lugar de reciclar las ganancias en sus negocios, las grandes compañías metalúrgicas y petroleras de Rusia han pagado sus deudas y, más recientemente, han pagado grandes dividendos, elevando los precios de las acciones.

VEA TAMBIÉN: Investigan gracias al financiamiento de una lotería

El mercado bursátil ruso se convirtió el año pasado en el segundo de mejor desempeño del mundo, con un incremento del 40 por ciento en términos de dólares. La economía rusa de 1.7 billones de dólares ahora ocupa el lugar número 11 en el mundo, entre Canadá y Corea del Sur.

Sofya Donets, economista jefe de Rusia en Renaissance Capital, dijo que la política de guardar reservas había costado crecimiento, pero dejó al Gobierno en una buena posición.

“Una cosa se puede decir con seguridad”, dijo Donets. “Este no es el crecimiento potencial de la economía rusa”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".