Skip to main content
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Japón mantiene baja su tasa de desempleo

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Trabajo / Economía / Pandemia

Japón mantiene baja su tasa de desempleo

Publicado 2020/07/10 06:00:00
  • Ben Dooley y Hisako Ueno

Eso no significa que la economía de Japón, la tercera más grande del mundo después de EE.UU. y China, haya salido ilesa. La producción se contrajo 2.2 % en los primeros tres meses del año, empujando al país a la recesión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Japón ha permitido que más de su economía se mantenga abierta. Galería comercial en Tokio. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

Japón ha permitido que más de su economía se mantenga abierta. Galería comercial en Tokio. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

TOKIO — Cuando el coronavirus llegó a Japón, Mari Nagata, una madre soltera que trabaja en un restaurante en Tokio, tenía muchas preocupaciones. La escuela de sus hijos cerró, y temía qué les sucedería si ella enfermaba. Pero había algo que no le inquietaba a Nagata: su seguridad laboral.

“Pude relajarme y tomarme tiempo libre” para enfocarse en el cuidado de los niños, dijo Nagata, de 38 años.

La pandemia ha devastado economías en todo el mundo, al cerrar negocios y desacelerar el gasto. Pero las repercusiones han sido más severas en algunos países que en otros, y en ningún lugar es eso más aparente que en las cifras de desempleo en Estados Unidos y Japón.

VEA TAMBIÉN: Ve un mundo cambiado tras un retiro de 75 días

La tasa de desempleo de EE.UU. se disparó en los últimos tres meses, al alcanzar su punto máximo de casi 15 por ciento en abril y mantenerse en 13.3 por ciento en mayo. En Japón, la tasa de desempleo ha aumentado solo dos décimas de punto porcentual desde febrero, al 2.6 por ciento.

Eso no significa que la economía de Japón —la tercera más grande del mundo después de EE.UU. y China— haya salido ilesa. La producción se contrajo 2.2 por ciento en los primeros tres meses del año, empujando al país a la recesión. Y los datos de abril sugieren que la imagen se vuelve cada vez más sombría.

Pero una constelación de factores sociales, demográficos y epidemiológicos en Japón ha significado que la desaceleración económica no ha producido despidos masivos.

Antes de la pandemia, la reducida y envejecida población de Japón había creado uno de los mercados laborales más rígidos del planeta. Incluso ahora, algunas compañías tienen dificultad para encontrar trabajadores, con más de 120 vacantes por cada 100 personas que buscan empleo a nivel nacional en abril.

VEA TAMBIÉN: Añoran las cartas escritas a mano

Y Japón, a diferencia de EE.UU. o China, ha evitado un repunte en los casos de coronavirus, lo que le permite mantener abierta más de su economía.

En Estados Unidos, “cuando la economía se pone mal, una persona tras otra es despedida”, dijo Tomohisa Ishikawa, director en el Japan Research Institute. Pero para los patrones japoneses, “despedir gente es difícil en el aspecto tanto psicológico como práctico”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las compañías en Japón son más propensas que sus contrapartes estadounidenses a priorizar los intereses de sus empleados por encima de los de los accionistas, al enfocarse en la sustentabilidad de sus negocios en lugar de maximizar el crecimiento, dijo Naohiko Baba, economista principal para Japón en Goldman Sachs. “Durante las malas épocas, las compañías se abstienen de despedir a trabajadores redundantes al usar utilidades retenidas que se acumularon durante los buenos tiempos, para que la gente pueda tener empleos seguros”.

Las empresas de Japón a menudo son férreas con sus empleados, al pedirles que trabajen jornadas largas, pero se espera que las compañías brinden seguridad laboral a cambio —en muchos casos, de por vida.

Las actitudes a favor de la mano de obra han sido reforzadas por precedentes legales reforzados desde la Segunda Guerra Mundial que evitan que las compañías despidan a empleados a menos de que puedan demostrar que no tienen otra opción.

VEA TAMBIÉN: El poder antiviral del cobre es limitado

Los detractores dicen que eso hace que las compañías sean reacias a correr riesgos a la hora de contratar empleados, reduciendo las opciones para los trabajadores jóvenes del país. También podría hacer que sea más difícil para las empresas reestructurar sus fuerzas de trabajo para adaptarse a condiciones cambiantes, haciéndolas menos productivas y perjudicando su habilidad para competir en la economía global.

En el pasado, las mujeres que trabajan se han llevado la peor parte de las pérdidas de empleos. Desde que el primer ministro Shinzo Abe asumió su puesto en el 2012 e introdujo un esfuerzo conocido como “womenomics”, para elevar a las mujeres en la fuerza laboral, Japón ha alcanzado uno de los índices más altos del mundo de participación femenil en la fuerza laboral. Pero más de la mitad son trabajadoras irregulares.

Los economistas dicen que las ajustadas condiciones laborales del país mantendrán bajas las tasas de desempleo —Japón tiene un déficit laboral de mucho tiempo en algunas industrias, como el cuidado de la salud, donde se anticipa que la demanda crezca al tiempo que envejece la población.

La protección laboral en Japón en una crisis podría ser una respuesta para los detractores que han presionado a sus compañías a buscar crecimiento con más agresividad, dijo Baba.

“Creo que tal vez en el próximo par de años, un creciente número de personas dirá algo así como, aunque criticamos a Japón por un mercado laboral inflexible, este sistema encierra algunos beneficios”, señaló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".