Aumenta el desempleo para las mujeres en India, a causa de la pandemia
- Kai Schultz y Suhasini Raj
Un estudio nacional de empleo realizado en mayo encontró que una mayor proporción de mujeres que de hombres reportó haber perdido el empleo. Entre los indios que seguían empleados, era más probable que las mujeres reportaran ansiedad sobre su futuro.
![Trabajadoras migrantes hacen fila por comida en Mumbai en abril, durante el cierre de India por el coronavirus. Foto / Atul Loke para The New York Times.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/06/29/ref_05_india_1-3_0.jpg)
Trabajadoras migrantes hacen fila por comida en Mumbai en abril, durante el cierre de India por el coronavirus. Foto / Atul Loke para The New York Times.
NUEVA DELHI — Una y otra vez, Seema Munda rechazaba las súplicas de sus padres de que se casara. Quería ser enfermera, no ama de casa —y ¿por qué estaba bien que su hermano trabajara, pero ella no?
Así que el verano pasado, Munda mintió sobre a dónde iba y huyó de su aldea conservadora en el norte de India. Viajó mil 600 kilómetros al sur, a la ciudad de Bangalore, donde encontró trabajo cosiendo camisas en una fábrica.
“Este trabajo me liberó”, dijo.
VEA TAMBIÉN: El término ‘fascismo’ adquiere un nuevo giro
Pero cuando azotó la pandemia del coronavirus, la vida de independencia de Munda se vino abajo. En marzo, India instituyó uno de confinamientos sanitarios más estrictos del mundo. En abril, más de 120 millones de indios perdieron su empleo, incluida Munda, de 21 años.
Mientras el mundo evalúa las impresionantes pérdidas a causa del coronavirus, los economistas predicen reveses particularmente serios para las mujeres en la fuerza laboral. La ONU advirtió en un informe reciente que la pandemia no solo ha exacerbado las desigualdades entre los sexos, sino que amenazaba con deshacer décadas de avances en el ámbito laboral.
La desaceleración global podría tener consecuencias especialmente severas en las economías en desarrollo, donde alrededor del 70 por ciento de las mujeres que trabajan lo hace en la economía informal con pocas protecciones.
Después de que las medidas de cuarentena por el ébola fueron levantadas en África Occidental, las mujeres tardaron más que los hombres en recuperar sus medios de sustento y tuvieron más dificultades para obtener préstamos comerciales.
VEA TAMBIÉN: Una Biblioteca viviente llena de bacterias
En India, nación de 1.3 mil millones de habitantes, el confinamiento se ha sumado a los reveses para las mujeres, que en años recientes ya eran sacadas de la fuerza laboral en mayores cantidades.
Un estudio nacional de empleo realizado en mayo encontró que una mayor proporción de mujeres que de hombres reportó haber perdido el empleo. Entre los indios que seguían empleados, era más probable que las mujeres reportaran ansiedad sobre su futuro.
Los matrimonios arreglados también podrían aumentar, opinan los expertos, porque las familias ven estas uniones como una forma de asegurar el futuro de sus hijas.
Del 2005 al 2018, la participación laboral femenina en India cayó de alrededor del 32 por ciento al 21 por ciento, una de las tasas más bajas del mundo.
Los economistas han ofrecido varias explicaciones para la caída, incluida una cultural: a medida que la economía de India se expandía, las familias que podían darse el lujo de mantener a las mujeres en casa así lo hacían, pensando que les brindaba cierto estatus social.
Muchas de las industrias más afectadas ahora han sido aquellas con una alta proporción de trabajadoras, incluidas la de hospitalidad y la manufacturera.
VEA TAMBIÉN: ‘Ramy’, un chico al que había estado esperando
Aunque India levantó la mayoría de sus medidas de cuarentena recientemente, muchas mujeres temen que será difícil recuperar incluso un grado limitado de libertad económica.
Munda dijo que había encontrado “la clave para dar rienda suelta a mis sueños” cuando se mudó a Bangalore en julio para trabajar en Pearl Global, una fábrica de ropa.
Sus padres estaban furiosos en un principio. Munda los calmó cuando ofreció enviar a casa parte de lo que ganara.
Munda se mudó a una pensión con otras jóvenes de la fábrica. Dormían en tapetes de paja.
Cuando Munda recibió su primer pago, alrededor de 112 dólares, fue a una tienda de ropa.
“Compré mi vestido favorito”, dijo. “Fue emocionante”.
Pero cuando India entró en cuarentena, la fábrica cerró. Munda se vio obligada a dejar la pensión y refugiarse en una escuela. Como le quedaba poco dinero, no le quedó más opción que regresar a su hogar en Jharkhand, lo que dijo podría significar “el fin de mi actividad económica y, por lo tanto, de mi vida.
“Temo pensar en esa posibilidad”, expresó Munda. “Nuestro futuro está en tinieblas”.
Surabhi Singh contribuyó con reportes a este artículo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.