Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Actividades artísticas mejoran la vida en prisión

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Cárcel / Cultura / Tradición / Vida

Actividades artísticas mejoran la vida en prisión

Publicado 2019/10/26 06:00:00
  • Matt Wasielewski

Estados Unidos lidia con el legado de las penas mínimas y sopesa la liberación de delincuentes no violentos que cometieron delitos relacionados con drogas, mientras que defensores de los programas artísticos dicen que estos le añaden humanidad y propósito a la desolación de la vida tras las rejas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Reos han representado obras durante siglos. Ensayando “Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco” en Colorado. Foto/ Trent Davis Bailey para The New York Times.

Reos han representado obras durante siglos. Ensayando “Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco” en Colorado. Foto/ Trent Davis Bailey para The New York Times.

Dibujar le daba esperanza a Valentino Dixon. Estaba en prisión por homicidio y terminó por cumplir una sentencia de 26 años, aunque otro hombre había confesado el crimen.

Su tío lo alentó a tomar el lápiz. Comenzó a dibujar coloridos campos de golf inspirados por revistas, hasta 10 horas al día, durante 20 años.

VEA TAMBIÉN: Estrella de TV batalla contra el bullying

“La paz y tranquilidad del golf llevaban a mi mente a otro lugar”, dijo Dixon, quien fue liberado en el 2018, a The New York Times. La prisión es un lugar oscuro y dibujar se convirtió en herramienta para sobrevivir”.

Salió de la prisión con alrededor de 900 dibujos, uno de los cuales es incluido en “El Lápiz es una Llave”, una exposición en el Centro del Dibujo en Nueva York que se exhibe hasta el 5 de enero y que hace un recuento de la práctica de siglos de antigüedad de prisioneros que usan las artes para sobrellevar su situación. Caricaturas de Honoré Daumier, encarcelado en 1832 por crear una imagen satírica del Rey Luis Felipe, se encuentran junto a retratos de Azza Abo Rebieh, una artista siria encarcelada por el régimen Assad en el 2015.

En el Instituto Correccional Sterling en Colorado, los reos se expresan vía otra tradición de siglos de antigüedad: obras de teatro carcelarias.

Los registros muestran que prisioneros australianos montaban obras de Shakespeare a fines del siglo 18. Hace poco, como parte de la Iniciativa de Artes en Prisión de Denver, 30 reos escenificaron una producción de “Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco”, la novela de Ken Kesey que cuenta la historia de hombres dentro de un pabellón psiquiátrico de la era de los 60s.

VEA TAMBIÉN: El ‘Guasón’ es un éxito, pese a las críticas

Al tiempo que Estados Unidos lidia con el legado de las penas mínimas y sopesa la liberación de delincuentes no violentos que cometieron delitos relacionados con drogas, defensores de los programas artísticos dicen que estos le añaden humanidad y propósito a la desolación de la vida tras las rejas.

Para Dean Williams, director ejecutivo del Departamento Correccional de Colorado, escenificar la obra es parte de una estrategia más amplia para hacer que la vida dentro de la prisión sea lo más parecida posible a la vida en el exterior, una filosofía conocida como normalización.

“Hemos convertido a la prisión en un lugar de crudeza, ociosidad y un lugar sin propósito”, dijo. “Luego estamos confundidos cuando la gente sale y no prospera. Creo que eso es nuestra culpa”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la prisión de la Isla Rikers, la normalización es parte del objetivo de GreenHouse, el jardín carcelario más antiguo y grande en EU.

“Ese es mi bebé”, dijo Mike Cruz, un reo, a The Times mientras señalaba hacia un girasol mexicano en los terrenos de una hectárea. “Yo mismo sembré las semillas y véanlo ahora, mide 1.52 metros de alto. Puedes verlos crecer y te sientes bien al respecto. Es como tener un hijo”.

Ayudados por un equipo de expertos de la Sociedad Hortícola desde fines de los 80, los reos planean el paisajismo, construyen cobertizos y eligen semillas de un catálogo durante el invierno.

VEA TAMBIÉM: Polvo extraterrestre podría enfriar la Tierra

Hilda Krus, directora de GreenHouse, dijo a The Times que el jardín ayuda a los prisioneros a desarrollar responsabilidad personal por sus acciones así como habilidades de vida como cuidar de sí mismos, nutrición y trabajo en equipo.

Y hay datos que muestran que funciona. Un estudio del 2008 descubrió que los participantes en el programa GreenHouse tenían una tasa 40 por ciento menor de volver a ser condenados que reos en la población carcelaria en general.

“Es un trabajo pensante, es como un rompecabezas”, dijo Cruz. “Necesitas descubrir qué cosas malas quitar para hacer que las cosas buenas crezcan”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".