El simulacro de terremoto en Guatemala costará más de 938.600 dólares
- Katherine Palacios P.
El simulacro de terremoto que se realizará en Guatemala el próximo 8 de junio, para medir la capacidad de respuesta de la población ante un gran temblor, tendrá un costo de 938.673 dólares, informó hoy una fuente oficial.
Según el titular de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Alejandro Maldonado, 519.000 dólares del costo total del simulacro fueron aportados por la comunidad internacional.
Los 7,5 millones de quetzales (938.673 dólares) que costará el simulacro del terremoto a nivel nacional, precisó el funcionario a periodistas, serán destinados a alimentos, agua, combustible y transporte para los observadores, en un país considerado altamente sísmico.
Todas las instituciones de protección civil, que incluyen al Ejército y los cuerpos de socorro públicas y privadas, están obligadas a participar en el simulacro con el que se busca medir la capacidad de respuesta de Guatemala ante un eventual sismo de 7,7 grados Richter, añadió.
El factor sorpresa del simulacro, es la hora, la cual será anunciada el mismo 8 de junio, apuntó.
Las autoridades iniciaron desde la semana pasada la evaluación de los escenarios principales del gran temblor a nivel nacional.
La Conred precisó hoy en un comunicado que esos escenarios se ubicarán en los departamentos de Guatemala, que incluye la capital, El Progreso y Zacapa (oriente), Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu (sur), Quetzaltenango (oeste) e Izabal (caribe).
Mientras que los escenarios intermedios serán ubicados en los departamentos de Quiché y Totonicapán (noroeste), Baja Verapaz (norte), Santa Rosa y Jutiapa (sureste) y Jalapa y Chiquimula (oriente).
Según la Conred, otros ejercicios con menor logísticas serán realizados en las regiones de Petén y Alta Verapaz (norte), Huehuetenango, San Marcos y Sololá (noroeste) y Chimaltenango (oeste).
El portavoz de la Conred, David de León, aseguró hoy que la institución está mejor preparada que en 1976.
En la madrugada del 4 de febrero de 1976, un terremoto de 7,6 grados Richter, provocado por la falla del Motagua, que atraviesa el 80 por ciento del territorio guatemalteco, causó la muerte de 23.000 personas, dejó heridas a 7,600 y damnificadas a 375.000, además de 1.000 millones de dólares en pérdidas económicas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.