Seguirá lloviendo hasta enero según un boletín de Etesa
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
Climatológicamente los aguaceros son comunes para final de año.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/12/28/lluvias-verano-media_0.jpg)
Fuertes chaparrones con vientos durante los últimos dos días en distintos puntos del país han sorprendido a los panameños, que ya creían estar en verano (estación seca), dejando su paraguas en casa.
Estas lluvias dispersas se mantendrán en las próximas horas, según comentó Roberto Martínez, meteorólogo de Empresa de Transmisión Eléctrica, Etesa, según los pronósticos de precipitación a mediano plazo.
“Las lluvias que estamos viendo son los vientos del Caribe que han disminuido y la influencia de la baja colombiana, que es un baja presión que queda en el Pacífico interactuando con vaguadas (conglomerado de nubes) en superficie, haciendo que se registren chaparrones en distintas partes de la capital”, explicó Martínez.
Se pudo conocer que en Darién se están registrando fuertes chaparrones.
Los pronósticos indican que para mañana viernes 29 de diciembre, se registrarán lluvias con intensidad para las áreas de Panamá Este, Bayano, Darién e inclusive Veraguas centro.
#PRECAUCIÓN En estos momentos llueve intensamente en la Autopista Arraiján-La Chorrera. Disminuya la velocidad. #RECUERDE que en casa lo esperan. #CuidaTuVida pic.twitter.com/26wBHOyK1v — Policía Nacional (@ProtegeryServir) 28 de diciembre de 2017
“Climatológicamente casi siempre ha sido el comportamiento de lluvias a final de año”, expresó el experto, quien señala que para el 1 y 2 de enero de 2018 ya debería regresar la estabilidad en el clima y los factores de la temporada seca.
PRECAUCIÓN
Aunque para la capital panameña los chaparrones aislados no representan un peligro de inundación, para la cordillera central del país sí.
“Las lluvias se han mantenido en la cordillera central (las montañas) y allí si hay que tener mucho cuidado ya que caen donde nacen los ríos si pueden producir cabezas de agua para los ríos abajo; hay que estar pendiente de las lluvias en montañas”, puntualizó el experto.
Explicó que para las montañas no hay temporada seca, solo disminución de lluvias.
PROTECCIÓN
Aunque en algunos puntos del país esté lloviendo, en otros el sol y los rayos ultravioletas son muy fuertes, por lo que se le recomienda a la población no exponerse al sol innecesariamente y de hacerlo utilizar protección para la piel e hidratarse mucho.
Imagen actualizada de satélite GOES infrarrojo para Centroamérica y el Caribe - animaciones: https://t.co/4ZR3MHiCVb pic.twitter.com/flV4pxWkyn— SERVIR CATHALAC (@servir_nasa) 28 de diciembre de 2017
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.