Panamá
Mujeres son las que más intentan suicidarse, pero los hombres lo ejecutan
- Luis Miguel Avila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
Expertos en temas de conducta afirmaron que la mayoría de las personas que se suicidan en el país son hombres y jóvenes, algo que preocupa.
Panamá tiene una alta tasa de suicidios, principalmente en jóvenes, la cual se ha disparado durante y después de la pandemia de covid-19, así lo aseguró la psicóloga forense Lesbia Isabel González.
La experta indicó que no se trata de un tema de estadísticas, ya que un solo suicidio que se registre en el país "es un problema".
"Para Panamá ya es una alarma, porque nosotros estamos teniendo suicidios, incluso, antes de la pandemia a un nivel alto y después de la pandemia se ha disparado", afirmó.
Agregó que estamos grave en este tema y que se ha estado viendo en forma reiterativa intentos de suicidios, que no se llegan a completar porque alguien logra salvarlo.
El último año que se tiene registros sobre la cantidad de suicidios que se han registrado en el país fue en 2021, donde se cometieron un total de 130, según cifras oficiales.
Mientras que en 2019, se registraron un total de 221 intentos de homicidio y en el 2020 unos 235.
El último suicidio que se registró en el país, se dio en el sector de la 5 de mayo, donde un hombre se quitó la vida con un arma de fuego, frente a la mirada de quienes por allí transitan.'
130
suicidios se registraron en el año 2021, último del cual se tiene estadísticas oficiales.
456
intentos de suicidio se registraron entre el año 2019 y 2020, según el Minsa.
El hombre estaba vestido con una camisa color gris, pantalón blanco y zapatillas negras.
Al lado de cuerpo, se encontró un mensaje de protesta y el nombre "Mack".
A este hecho, se le suma el que se registró el pasado 3 de febrero de este año, donde un hombre se lanzó desde un edificio en el corregimiento de Bella Vista.
En febrero del año pasado, un adolescente de tan solo 14 años, se lanzó del piso 22, de un edificio en Parque Lefevre. Mientras que en abril de ese mismo año, un hombre de 60 años se tiró de otro edificio en Bella Vista. Esto por mencionar algunos casos.
Ante estos casos, la psicóloga forense señaló que lo que sucede es que los suicidios que se dan en el país no son tan notorios, como el que se dio el lunes 1 de mayo en la Plaza 5 de Mayo.
"Panamá si tiene un problema que está agudizado, en parte por lo que pasó en la pandemia, algo que desató trastornos, lo que se sumó con los efectos colaterales de la situación económica, de la salud, etc. Esto porque no todo el mundo tiene la capacidad para manejar este tipo de situaciones, de las cuales se pueden recuperar poco a poco".
González aseveró que el suicidio es un tema muy personal, con el cual quien lo hace quiere mandar un mensaje , "porque realmente en el fondo nadie se quiere suicidar, más bien es una forma de salir de algún problema, si me mato acabo con el mismo".
"Lamentablemente, al matarse no solo se acaba el problema, sino que también con su vida", dijo.
Hombres más suicidas
Delia de Ycaza, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), comentó que históricamente siempre se ha visto que las mujeres son las que suelen hacer más intentos de suicidios, pero son los hombres los que más los ejecutan.
Expresó que para la época de pandemia en muchos temas hubo un subregistro debido a la interrupción de los servicios y porque dio otro tipo de atención, no solo en temas de salud mental, entre otros.
"Lo que si sabemos es que la pandemia a desencadenado una serie de consecuencias a nivel de la salud mental de la población, no solo de Panamá, sino a nivel mundial, que obviamente vemos más cuadros de ansiedad, de depresión, de estrés pos traumático, en diferentes grupos de edad", afirmó.
La experta indicó que esto amerita un estudio, porque es un tema serio que no se puede tomar a la ligera y asumir que los caso de suicidios que se está dando son una consecuencia de la pandemia de la covid.
Suicidio "altruista"
Para el médico psiquiatra, Guillermo Rodríguez, lo primero que habría que ver con el caso que se registró en la 5 de Mayo, sería si la persona contaba con algún tipo de enfermedad mental o si lo hizo por un motivo altruista, es decir, buscando el bien común de las demás personas.
Esto lo dice por el mensaje que el hombre dejó colgado en el piso que decía: "amo a la naturaleza".
Rodríguez expresó que en Panamá hay subregistro, tanto de los suicidios, como de los intentos por quitarse la vida, sobretodo durante los años de pandemia.
"La mayoría de los suicidios están ligados a alguna enfermedad mental o al consumo de alguna sustancia como el alcohol, drogas o a la combinación de ambas cosas, una enfermedad mental con el consumo de alguna sustancia", dijo.
Él médico puntualizó que un suicidio, muy usual que se da en el interior del país, "es aquel hombre que en estado de ebriedad realiza un acto vergonzoso y luego se da cuenta de lo que hizo y decide ahorcarse".
Sin embargo, el experto dijo que es muy alta la tasa de suicidios en Panamá, sin embargo, muchos de ellos quedan ocultos porque no se registran adecuadamente o porque la familia por vergüenza no lo dice y prefiere que aparezca como otro tipo de muerte.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.