nacion

Guyana demandará a Panamá en reclamo de pago millonario

El expresidente Varela gestionó importaciones masivas de arroz de Guyana desde el primer año de su gestión, pero no cumplió con los pagos acordados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El fiscal Anil Nandlall informó que se está preparando una acción ante la Cámara Internacional de Arbitraje en Francia. Archivo

El gobierno de Guayana anunció ayer que procederá a establecer una demanda de arbitraje internacional contra el gobierno de Panamá, señalando que le adeuda desde 2014 más de 5 millones de dólares en venta de arroz.

Versión impresa

Las compras se dieron bajo la gestión del expresidente de Juan Carlos Varela y el ex director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Eduardo Carles.

Ayer, el fiscal general de Guyana, Anil Nandlall, anunció que se está preparando para presentar una acción legal ante la Cámara Internacional de Arbitraje en Francia, en un intento por recuperar los más de millones de dólares adeudados por el gobierno panameño a los molineros de arroz de ese país.

"Nuestro gobierno ahora se ve obligado a presentar procedimientos en la Cámara Internacional de Arbitraje de Francia para recuperar esta deuda", dijo Nandlall según publicaciones surgidas en Guayana.

Incluso el ministro de Asuntos Jurídicos de Guayana hizo la divulgación en su programa de transmisión semanal "Temas en las noticias" que se transmitió en vivo en Facebook.

Durante la gestión de Varela se abrió paso a las importaciones de arroz de Guyana, afectando fuertemente a la producción nacional. Incluso se señaló que detrás de estas masivas importaciones había negocios de personas vinculadas al expresidente Varela.

Todo a través de un memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Agricultura que firmó Varela con Guyana en el primer mes de haber asumido como presidente en 2014.

Cada compra bajo este acuerdo era de mil quintales, y el Gobierno de Guyana informó en su momento que el gobierno de Panamá pagaba por encima del precio local que ellos le tenían al arroz.

"En general, las transacciones se realizan a través de una carta de crédito establecida. El mercado panameño ofrece un aumento del 30% en el precio del arroz, pero dado el acuerdo existente y el hecho de que no es una carta irrevocable del contrato de crédito, los molineros evidentemente quieren disfrutar de ambos lados de la moneda", dijo el Gobierno de Guyana en un comunicado dirigido a sus productores en 2017.

En ese entonces, la Contraloría abrió una investigación por la incineración de un lote de arroz procedente de Guyana en el puerto de Manzanillo, decretando una lesión patrimonial de 6.5 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook