Genera suspicacia, falta de voluntad para licitar nuevo Hospital del Niño
- Adiel Bonilla
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
En cinco años de este gobierno se han aplicado una serie de recursos, impugnaciones y plazos postergados que no han permitido que se concrete la licitación del esperado hospital para la niñez.
Las razones que alega el Ministerio de Salud (Minsa) para posponer nuevamente la licitación para la construcción del nuevo Hospital del Niño (HN), prevista para esta semana, no convence a los médicos especialistas y al personal que vive el viacrucis diario de laborar en unas instalaciones que hace tiempo fueron rebasadas por las necesidades actuales.
El viceministro de Salud, Eric Ulloa, confirmó ayer que el nuevo retraso se dio a petición de empresas y entidades bancarias.
"Muchas empresas y bancos nos pidieron más tiempo porque tenían que evaluar muchas fases, esto consta de varios tomos y ellos querían evaluar más, porque los bancos también quieren estar seguros de que si van a hacer préstamos, tengan todas las condiciones", señaló Ulloa.
LEA TAMBIÉN: Rómulo Roux defiende su propuesta de apoyo para madres solteras
Las quejas y críticas se dan por el letargo de las autoridades de turno con esta licitación. La primera fecha dada para el acto de recepción de propuestas fue el 21 de febrero, pero no se concretó.
Luego el propio titular del Minsa, Miguel Mayo, se comprometió en el reciente Congreso Mundial de Pediatría realizado en Panamá, donde en su ponencia inaugural manifestó que el 25 de marzo sería el día que se abriría la licitación para la construcción del Hospital del Niño.
Pero esta semana tampoco se llegó a concretar.'
El principal problema del Hospital del Niño es la falta de espacio, y las propias estructuras que han sido declaradas "enfermas" por un estudio.
Una de las áreas más afectadas es el edificio principal, donde fue necesario mudar el salón de operaciones. Y de 6 que se tenían, ahora solo hay 2, uno para urgencias y otro para cirugías de servicios como quemados.
El especialista Florencio Mccarthy explicó ayer que a pesar de las carencias, existe una mística de trabajo donde -por ejemplo- se han convertido salones de docencia en salas de atención. "No sabemos si esta mística nos ha jugado en contra, porque como el Gobierno sabe que siempre vamos a resolver, no ha visto la urgencia", señaló.
Ahora el Minsa ha colocado nueva fecha para la recepción de propuestas el 15 de abril de 2019.
Pero al Dr. Esteban Perdomo, presidente de los médicos especialistas del Hospital del Niño, le resulta cuando menos "extraño" la lentitud asumida en este dilatado tema, y máxime cuando el Gobierno se encuentra a semanas de concluir su gestión.
LEA ADEMÁS: Oficinas públicas cerrarán desde el mediodía del jueves 18 de abril por Semana Santa
Al respecto, el viceministro Ulloa volvió a prometer que la intención del Gobierno es realizar la licitación en el corto tiempo que les queda. "El objetivo de nosotros es licitarlo y que se haga la evaluación posteriormente, pero que la licitación se dé", señaló.
Esto no aplaca el sentimiento de "frustración" que siente el personal del HN, según confirmó a Panamá América su vocero, Esteban Perdomo, quien calificó de "burla" la excusa dada de supuesta solicitud de más tiempo por parte de las empresas interesadas.
Desde el año 2011 viene este tema, cuando se descartó la construcción de la Torre Financiera y se dijo que en los terrenos de la antigua Embajada de Estados Unidos se construiría el nuevo Hospital del Niño.
De hecho, en 2014 se adjudicó la obra a la empresa Acciona Infraestructura por $286 millones, pero luego fue impugnada.
"No sabemos quién está detrás, pero se ha ido postergando este acto. Hay una evidente falta de voluntad, pues es un irrespeto que en 5 años [de este gobierno] no se haya logrado una licitación", dijo ayer el médico Florencio Mcarthy.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.