Estrategia de acuartelamiento bajó el contagio de covid-19 entre los policías
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- PanamaAmerica
La estrategia consistió en acuartelar a miles de uniformados de los diferentes estamentos de seguridad en hoteles para evitar su contagio y el de sus familiares, lo cual arroja números positivos.
![La Policía además de luchar contra el crimen, hace cumplir normas sanitarias.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/39979288.jpg)
La Policía además de luchar contra el crimen, hace cumplir normas sanitarias.
La Fuerza Pública tuvo que implementar su propio plan de contigencia para evitar el aumento desmedido de casos de covid-19 entre sus unidades y garantizar su presencia en las calles para luchar contra el crimen.
Para lograr este fin, el Ministerio de Seguridad Pública implementó la estrategia denominada "Plan de Acuartelamiento General", la cual tuvo que reforzar a finales del año pasado por el aumento sustancial de contagios en sus filas, como sucedió con la población en general.
La estrategia se puso en marcha el pasado mes de abril y consistió en ubicar, inicialmente, en diferentes hoteles a unos 2,020 policías y posteriormente en julio a 3,020 unidades, en turnos de trabajo de 8 a 15 días o más.
Después, estas unidades permanecieron un tiempo adicional en cuarentena para asegurarse de que no estuvieran contagiadas de covid-19 y descartar que se convirtieran en un riesgo para su propia familia cuando salieran libres.
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, explicó que la prolongación de la pandemia y el aumento de casos positivos debido a la apertura paulatina de los bloques, principalmente a finales de 2020, incrementó el número de unidades contagiadas.
Detalló que los contagiados pasaron de 191 casos el 1 de octubre, a 264 el 30 del mismo mes. Pero luego de las aperturas a mediados de noviembre, la cifra se incrementó de 172 a 880 casos al 31 de diciembre y reflejó su pico máximo el 9 de enero pasado, con 920 casos.
Este aumento desmedido provocó que el Ministerio de Seguridad Pública tomara la decisión de incrementar la cantidad de unidades acuarteladas en hoteles, pasando de 3,020 a 3,898 unidades.'
También hace unos días murieron dos hermanos debido al coronavirus que trabajaban en la Fuerza Pública, uno en la Policía Nacional y el otro en el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
Pino señaló que debido a esta estrategia, el 23 de enero pasado se marcó una significativa disminución de 593 casos y siguió bajando el 31 de enero a 386 casos.
VEA TAMBIÉN: Escuelas estarán abiertas, pero para mejorar interacción entre docentes y estudiantes
De acuerdo con Pino, esta estrategia "permitió disminuir los contagios de uniformados y garantizar que la Fuerza Pública se mantenga en las calles combatiendo el crimen y protegiendo a la ciudadanía".
Sin precisar cantidad, defendió el presupuesto que destina el Estado para el pago de los hoteles en donde se quedan los uniformados.
"Los montos económicos destinados al pago de hoteles y alimentación no programados, ni planificados en esta pandemia sin precedentes, han sido para resguardar a los hombres y mujeres de uniforme que se encargan de velar por la seguridad y el bienestar de la población durante las 24 horas del día", planteó.
Reconoció Juan Manuel Pino también que el sector hotelero "ha aportado su grano de arena en la lucha contra esta pandemia, ofreciendo tarifas muy bajas, pero más importante que las utilidades, es que permitió un movimiento económico, dado que muchos de sus colaboradores entre cocineros, personal de limpieza, recamareras, conductores, seguridad interna, recepcionistas, etc., retornaron a su puesto de trabajo contando con ingresos para sus familias".
VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para el mes de febrero
Agregó que también se benefició directamente con esta estrategia a las empresas proveedoras de alimentos, entre otros servicios.
Pese a los cuestionamientos que la estrategia ha levantado en algunos sectores, Pino enfatizó que el Plan continuará, "porque no podemos quedarnos en la inacción esperando que el coronavirus acabe con más miembros de los estamentos de seguridad y la FTC, que suman ya 39 fallecidos en cumplimiento del deber".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.