SOCIEDAD
Equidad, salud e igualdad, los ejes de Copeme y Meduca para el próximo año
Su Plan de Acción 2019-2022, trabajando junto al Meduca, ya fue presentado al Consejo de Gabinete con sus cinco lineamientos.
SOCIEDAD
Su Plan de Acción 2019-2022, trabajando junto al Meduca, ya fue presentado al Consejo de Gabinete con sus cinco lineamientos.
Garantizar el acceso a la educación desde preescolar hasta la media (14 años de escolaridad), gratuita y obligatoria en todas las regiones y culturas del país, es lo que pretende realizar el Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme), con su Plan de Acción 2019-2020.
Este plan fue presentado por el Ministerio de Educación (Meduca) ante el Consejo de Gabinete para su aprobación.
El Plan de Acción Meduca-Copeme 2019-2022 cuenta con cinco metas específicas como calidad, equidad, gestión administrativa, higiene pública y la formación entre otros aspectos o recomendaciones de los directores nacionales, regionales y miembros de Copeme, que parten de las 37 políticas públicas.
Según se explicó, en las cinco metas de trabajo se analizan aspectos como el sistema de evaluación pública e información institucional, el modelo de gestión pública y descentralización, la capacitación pública, centrada en la cualificación docente y actualización permanente. Además del programa de salud pública, higiene laboral y salud física, mental y social de estudiantes, docentes y administrativos, garantizando la escolaridad a la juventud panameña.
VEA TAMBIÉN: 'Varelaleaks': El gran temor de Kenia Porcell de caer de un avión
Tanto Copeme como Meduca están trabajando de la mano, para que todas las mejoras que se tienen programadas se vean reflejadas a partir del próximo año lectivo, sobre todo, en mejorar la calidad de la educación que están recibiendo los estudiantes de grados menores.
"Los niños no se crían solos y no son responsabilidad de los padrinos, son responsabilidades que asumimos como adultos", argumentó Nivia R. Castrellón, coordinadora general de Copeme.
Por ello, el llamado que hizo Copeme a los padres de familia para ayudar a que el cerebro de los niños se desarrolle a su máximo potencial.
Entre las recomendaciones que dan los especialistas a los padres para ayudar a los niños a desarrollar todas sus habilidades cognitivas es conversarle mucho a los niños desde que están en el vientre materno, leerles cuentos, trabajar con bloques, tocar algún instrumento musical, ayudarlos a crear historias y, sobre todo, escuchar lo que los niños tienen que decir.
VEA TAMBIÉN: Abogado exhorta a la Policía Nacional a presentar informe ante la Corte en caso del diputado Jairo 'Bolota' Salazar
"Llevarlos hasta el pensamiento crítico, que llega hasta la resolución de problemas", comentó Castrellón.
Todas esas recomendaciones deberían ser puestas en práctica desde casa, para que cuando el estudiante llegue al salón de clases, el desarrollo de la educación sea más fácil de asimilar.
Para lograr el Plan de Acción 2019-2022 se realizaron 28 reuniones (11 ordinarias y 17 extraordinarias) y 11 días de talleres (77 horas de trabajo).
El primer eje principal: calidad, buscaría disminuir la cantidad de estudiantes que migran hacia escuelas privadas con el discurso que buscan una mejor calidad de educación.
Mientras que en equidad la visión es que la educación pública sea descentralizada y no dependa, exclusivamente, del Gobierno.
VEA TAMBIÉN: Fallece "Blanquita", cachorra maltratada rescatada de las calles de La Chorrera
En la gestión administrativa se busca la cualificación del docente y su actualización permanente, y en el tema de salud pública sería un programa para atender a administrativos, docentes y estudiantes.
Finalmente, su prioridad es garantizar la educación gratuita en todas las regiones del país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.