[Video] Obispo de Texas apoya "acusaciones" del exnuncio de EEUU y pide investigación
- Texas/EFE
En su audiencia, Francisco omitió una frase de su discurso preparado que señalaba que durante su paso por Irlanda rezó para que la Virgen María interviniera para darle fuerza a la Iglesia para “perseguir firmemente la verdad y la justicia” para ayudar a las víctimas a sanar.
El obispo de la Diócesis de Tyler (Texas), Joseph E. Strickland, mostró su apoyo a las "acusaciones" lanzadas por el antiguo nuncio en Estados Unidos, Carlo Maria Viganò, sobre el conocimiento del papa Francisco sobre los casos de abusos sexuales, informaron medios religiosos.
En una carta dirigida a sus feligreses, difundida, Strickland advierte que todavía se trata de "alegaciones" pero, al considerarlas "creíbles", solicita a la Iglesia católica que responda a ellas con "una investigación exhaustiva similar a las realizadas en otros casos".
"No tengo la autoridad para iniciar un proceso de este tipo, pero prestaré cualquier apoyo que se necesite para pedir que se realice (la investigación) y exhorto a que sus resultados lleven a exigir la rendición de cuentas de todos los culpables, incluso en los niveles más altos de la Iglesia", insistió.
El obispo texano ordenó que todos los sacerdotes de su Diócesis incluyeran este aviso en las misas y que fuera publicado "de inmediato" en sus sitios web y otras redes sociales.
La polémica se produjo tras la misiva, de 11 folios de extensión, escrita por Viganò en la que pedía la renuncia del papa Francisco al asegurar que conocía desde junio de 2013 las acusaciones de abusos sexuales que pesan sobre el cardenal Theodore McCarrick, quien fue sancionado en junio pasado por el pontífice.
VEA TAMBIÉN Más de 2,800 militares participan en operativo terrestre y marítimo en las favelas de Río
El arzobispo acusó también a otros miembros de la Curia de formar un "lobby gay" y encubrir las acusaciones contra el cardenal estadounidense.
Por su parte, el papa Francisco admitió haber leído el manifiesto del antiguo nuncio pero prefirió no pronunciarse, ya que para él "el texto habla por sí mismo".
En una conferencia de prensa durante el vuelo de regreso de Dublín a Roma, donde asistió al Encuentro Mundial de las Familias, el líder religioso invitó a los periodistas a hacer lo propio y "sacar sus propias conclusiones con madurez profesional".
El papa se lamenta por la falta de respuestas de Dublín
El papa Francisco lamentó este miércoles que las autoridades eclesiásticas irlandesas no respondieron a los delitos de abusos sexuales en su primera aparición pública en el Vaticano luego de acusaciones de que él mismo encubrió las prácticas de un cardenal estadounidense.
El pontífice dedicó su audiencia general de los miércoles a su visita a Irlanda, donde el escándalo de los abusos ha dado por tierra con la credibilidad de la iglesia. El último día de su estancia se vio eclipsado por la publicación del testimonio de un exnuncio de la Santa Sede que acusó a las autoridades vaticanas, incluyendo a Francisco, de encubrir al excardenal Theodore McCarrick pese a saber durante años que mantenía relaciones sexuales con seminaristas.
Pido a nuestra Madre Santísima que interceda por la sanación de todas las víctimas que han sufrido abusos de cualquier tipo y que confirme a cada miembro de la familia cristiana en el firme propósito de no permitir nunca más que estas situaciones ocurran.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) 26 de agosto de 2018![]()
El autor del documento _el exnuncio en Estados Unidos, arzobispo Carlo Maria Vigano_ dijo que Francisco debería renunciar debido a su complicidad en el escándalo de McCarrick, que ha implicado a jerarcas eclesiásticos estadounidenses y del Vaticano desde el 2000.'
Por su parte, el papa Francisco admitió haber leído el manifiesto del antiguo nuncio pero prefirió no pronunciarse, ya que para él "el texto habla por sí mismo".
VEA TAMBIÉN [Video] Duterte afronta otra denuncia ante la CPI por crímenes de lesa humanidad
En su audiencia, Francisco omitió una frase de su discurso preparado que señalaba que durante su paso por Irlanda rezó para que la Virgen María interviniera para darle fuerza a la Iglesia para “perseguir firmemente la verdad y la justicia” para ayudar a las víctimas a sanar.
En Estados Unidos, obispos y laicos por igual han reclamado una investigación independiente para determinar quién y cuándo estaba al tanto de los abusos de McCarrick y cómo pudo ascender en la jerarquía a pesar de que era un secreto a voces que habitualmente invitaba a los seminaristas a su casa en una playa de Nueva Jersey y a su cama.
El mes pasado, Francisco destituyó a McCarrick y le ordenó llevar una vida de penitencia y oración después que una investigación de la iglesia estadounidense certificó la credibilidad de una denuncia de que manoseó a un monaguillo adolescente en los años 70.
El documento acusatorio de Vigano, de 11 páginas, alega que Francisco estaba al tanto de la afición de McCarrick por los seminaristas adultos desde 2013, pero le levantó las sanciones que el papa Benedicto XVI supuestamente le había impuesto en 2009 o 2010. Estas denuncias han estremecido el pontificado de Francisco.
Sin embargo, abundan las pruebas de que el Vaticano bajo Benedicto y Juan Pablo II también encubría la información, y que las sanciones dispuestas por Benedicto, si existieron, jamás fueron impuestas. Durante esos años, McCarrick realizó varios viajes por cuenta de la iglesia, incluso a Roma para reunirse con Benedicto y celebrar misa con otros prelados estadounidenses en la tumba de san Pedro.
Vigano, quien no presentó pruebas de que Francisco había levantado las presuntas sanciones, se limitó a decir que McCarrick, después de una reunion con el papa, anunció que viajaba a China.
Dijo que McCarrick se había convertido en un asesor íntimo de Francisco, quien quería designar obispos de mentalidad más pastoral en la iglesia estadounidense, la cual estaba, según él, demasiado orientada ideológicamente por gente de derecha.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.