Reino Unido
Soledad, un factor de riesgo para los diabéticos
- Redacción
- /
- nacion.pa@panamaamerica
- /
- @panamaamerica
La soledad y el aislamiento están relacionados con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular.
![Los seres humanos dependen de relaciones sociales significativas para convertirse en adultos saludables. Foto: Pexels](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/07/06/diabeticos-soledad-factor.jpg)
Los seres humanos dependen de relaciones sociales significativas para convertirse en adultos saludables. Foto: Pexels
La soledad es un factor de riesgo para la enfermedad cardíaca en pacientes con diabetes, según una investigación publicada en el European Heart Journal.
Los pacientes con diabetes tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y es más probable que se sientan solos que sus pares sanos.
Estudios previos en la población general han encontrado que la soledad y el aislamiento social están relacionados con una mayor probabilidad de enfermedad cardiovascular.
El estudio en pacientes con diabetes examinó si los que estaban solos o socialmente aislados tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares que aquellos que no lo estaban.
"La calidad del contacto social parece ser importante para la salud del corazón en las personas con diabetes. No debemos restarle importancia a la soledad en la salud física y emocional. Animaría a los pacientes con diabetes que se sienten solos a unirse a un grupo o clase y tratar de entablar amistad con personas que comparten intereses", dijo Lu Qi, de la Facultad de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane.
La soledad se refiere a la calidad de los contactos sociales, mientras que el aislamiento se refiere a la cantidad.
Los seres humanos no solo requieren la presencia de los demás, sino que dependen de relaciones sociales significativas para convertirse en adultos saludables.
El estudio incluyó a 18,509 adultos de 37 a 73 años de edad del Reino Unido, con diabetes pero sin enfermedad cardiovascular al inicio del estudio.
Durante un seguimiento promedio de 10,7 años, 3247 participantes desarrollaron enfermedad cardiovascular, de los cuales 2771 padecieron enfermedad coronaria y 701, accidente cerebrovascular (algunos pacientes tuvieron ambas).
La soledad mostró una influencia más débil que la función renal, el colesterol y el índice de masa corporal, pero una influencia más fuerte que la depresión, el tabaquismo, la actividad física y la dieta.
"La soledad ocupó un lugar más alto como factor predisponente para la enfermedad cardiovascular que varios hábitos de estilo de vida. Los hallazgos sugieren que preguntar a los pacientes con diabetes sobre la soledad debería convertirse en parte de la evaluación estándar", expuso.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.