Países europeos piden la restauración de la democracia en Venezuela
- España/EFE/Davos/Suiza/París/EFE
El Gobierno de Macron se ha distinguido como uno de los más críticos dentro de la Unión Europea con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró que la prioridad en Venezuela debe ser "evitar que la cosa vaya a peor" y consideró que eso exige "una intervención" de la Unión Europea "para que haya elecciones libres, democráticas y con garantías".
"Vamos a hacer que este proceso tenga lugar", dijo Borrell, en una conferencia de prensa en el Instituto Cervantes en Madrid, al ser preguntado por la posición de la Unión Europea respecto a la autoproclamación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como "presidente encargado" de Venezuela.
El ministro español subrayó que la Unión Europea (UE) "tiene una posición común firme y clara en la exigencia de unas elecciones que hasta ahora Maduro no quería".
Borrell también lamentó la "extraordinaria lentitud" de la Unión Europea a la hora de tomar decisiones y exclamó que "si no hubiésemos tardado cuatro meses en decidirnos" a lo mejor la situación no sería la que es.
Sánchez habla sobre Venezuela con presidentes Costa Rica, Colombia y Ecuador
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió en la ciudad suiza de Davos con los presidentes de Colombia, Iván Duque, Costa Rica, Carlos Álvaro Quesada, y Ecuador, Lenin Moreno para analizar la situación en Venezuela.
Los cuatro presidentes se encuentran en el Foro Económico Mundial y han hecho un hueco en sus agendas para hablar de la situación en el país latinoamericano tras la autoproclamación como presidente interino de Guaidó.
Sánchez no se ha pronunciado aún públicamente sobre lo ocurrido y el Gobierno se remite a las declaraciones que hizo el ministro de Asuntos Exteriores, y al comunicado conjunto de la Unión Europea, que expresó su "total apoyo" a la Asamblea Nacional de Venezuela como la institución elegida democráticamente en el país.
Sí que se pronunciaron, sin embargo, los tres presidentes con los que se reunió Sánchez en Davos. Tanto Duque como Quesada y Moreno expresaron su apoyo explícito a Guaidó como "presidente interino de Venezuela".
Macron dice que "Europa apoya la restauración de la democracia en Venezuela"
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este jueves que "Europa apoya la restauración de la democracia" en Venezuela "después de la elección ilegítima de Nicolás Maduro en mayo de 2018", y elogió "la valentía de centenas de miles de venezolanos que caminan por su libertad".
El mandatario francés escribió el siguiente mensaje en su cuenta de twitter, sobre la situación en Venezuela:
Después de la elección ilegítima de Nicolás Maduro en mayo de 2018, Europa apoya la restauración de la democracia. Aclamo la valentía de centenas de miles de Venezolanos que caminan por su libertad. https://t.co/beTSGVuAyd Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 24 de enero de 2019
Hasta el momento, la Presidencia francesa se había limitado a señalar que "sigue de cerca" los eventos en Venezuela y que trata de coordinar con los países europeos su respuesta.
Fuentes del Palacio del Elíseo dijeron que Francia "sigue de cerca la situación y la consulta con sus socios".
El Gobierno de Macron se ha distinguido como uno de los más críticos dentro de la Unión Europea con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
El presidente del Parlamento venezolano, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamó este miércoles presidente de Venezuela ante la presunta "usurpación" de la primera magistratura por parte de Maduro.
Varios gobernantes, entre ellos el de Estados Unidos, Donald Trump, le han reconocido como presidente legítimo "interino" de Venezuela, aunque otros países como China o Turquía Irán y los aliados americanos de Maduro han expresado su apoyo a este último.'
Josep Borrell también lamentó la "extraordinaria lentitud" de la Unión Europea a la hora de tomar decisiones y exclamó que "si no hubiésemos tardado cuatro meses en decidirnos" a lo mejor la situación no sería la que es.
Berlín pide proceso político en Venezuela que lleve a elecciones libres
El Gobierno alemán pidió un proceso político en Venezuela que lleve a "elecciones libres y fiables" para lo cual atribuye un papel importante a "la Asamblea Nacional democráticamente elegida".
"El pueblo de Venezuela se ha comprometido valientemente con un futuro libre para el país", dijo el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, a través de su cuenta de twitter.
Die Bevölkerung Venezuelas setzt sich mutig für eine freie Zukunft des Landes ein. Dafür braucht es nun einen politischen Prozess, der in freie und glaubwürdige Wahlen mündet. Dabei kommt der demokratisch gewählten Nationalversammlung eine besondere Rolle zu.
Steffen Seibert (@RegSprecher) 24 de enero de 2019
"Para ello se necesita un proceso político que desemboque en elecciones libres y fiables. En este debe tener un papel importante la Asamblea Nacional democráticamente elegida", agregó.
El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, interrogado sobre la postura alemana ante la crisis venezolana, había remitido a la declaración de la alta representante para Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.
"La UE apoya totalmente a la Asamblea Nacional como la institución elegida democráticamente, cuyos poderes tienen que ser restaurados y respetados", había dicho Mogherini.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.