Naciones Unidas
La ONU urge a doblar la capacidad de producción de vacunas contra la covid-19
- Naciones Unidas / EFE / @panamaamerica
Según el jefe de las Naciones Unidas, las vacunas ofrecen “una luz al final del túnel”, pero hasta ahora muchos países de ingresos bajos no han recibido ni una sola dosis, mientras que países ricos están en trayectoria de vacunar al conjunto de su población.
![El secretario general de la ONU, António Guterres dijo que asegurar que las dosis lleguen a todo el mundo. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/11/onu_vacunas_0.jpg)
El secretario general de la ONU, António Guterres dijo que asegurar que las dosis lleguen a todo el mundo. EFE
El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió este jueves a la comunidad internacional a unirse para doblar la capacidad de producción de vacunas contra la covid-19 y asegurar que las dosis lleguen a todo el mundo.
“La campaña global de vacunación representa la mayor prueba moral de nuestro tiempo”, aseguró Guterres en un comunicado con motivo del primer aniversario del inicio de la pandemia.
Según el jefe de las Naciones Unidas, las vacunas ofrecen “una luz al final del túnel”, pero hasta ahora muchos países de ingresos bajos no han recibido ni una sola dosis, mientras que países ricos están en trayectoria de vacunar al conjunto de su población.
“Vemos muchos ejemplos de nacionalismo con vacunas y de acaparamiento de vacunas en países ricos, así como repetidos acuerdos paralelos con fabricantes que minan el acceso para todos”, denunció.
Guterres insistió en que las vacunas tienen que considerarse un “bien público global” y en que el mundo debe unirse para producir y distribuir dosis suficientes para todos, lo que supone como mínimo doblar la capacidad de manufactura actual.
En su mensaje, el secretario general de la ONU destacó el “tsunami de sufrimiento” que la pandemia ha traído al mundo y cómo quienes más han sufrido han sido los más vulnerables.
Guterres rindió homenaje además a mujeres, hombres y jóvenes de todo el mundo que se han adaptado a vivir de una forma nueva, a los trabajadores sanitarios y a otros trabajadores esenciales, y a todos aquellos que se han enfrentado a los “negacionistas y a la desinformación”, siguiendo la ciencia y los protocolos de seguridad.
Vacunas de COVAX
Veintidós países de África recibieron vacunas contra la covid-19 a través de COVAX, después de que este programa enviara sus primeros fármacos, precisamente, a una nación africana, Ghana, el 24 de febrero, confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
VEA TAMBIÉN Recarga del vale digital comienza este miércoles en Panamá y Panamá Oeste
"Cada nueva entrega de vacunas en África supone un paso más hacia la equidad", aseguró este jueves en una rueda de prensa virtual la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África, Matshidiso Moeti, y añadió que "es fundamental que los trabajadores sanitarios y otros grupos prioritarios estén al principio de la fila".
Según la OMS, estos 22 países africanos han recibido a través de COVAX cerca de 14,8 millones de dosis, de las cuales 518.000 han sido ya administradas.
Las últimas naciones africanas en unirse a la lista de beneficiadas por COVAX fueron Benín, donde llegaron a última hora del miércoles 144.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca -de un total de 792.000 que serán enviadas al país en los próximos meses- y Sierra Leona, que recibió 96.000 dosis de la misma farmacéutica este martes 9 de marzo, como parte de un lote inicial de 528.000.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.