Nicaragua autoriza el ingreso de 100 de sus ciudadanos desde Costa Rica
- Managua
- /
- EFE
- /
- @Panamá América
La Dirección de Migración de Costa Rica confirmó que estos nicaragüenses, alrededor de 100 personas, "se mantienen en la línea fronteriza, del lado nicaragüense, en espera del ingreso a su país"
![Las autoridades panameñas y costarricenses apoyaron a los nicaragüenses con una caravana humanitaria. FOTO/EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/06/28/nicaraguenses-frontera_0.jpg)
Las autoridades panameñas y costarricenses apoyaron a los nicaragüenses con una caravana humanitaria. FOTO/EFE
Las autoridades de Nicaragua autorizaron este sábado el ingreso de un grupo de sus ciudadanos en la frontera con Costa Rica, a donde llegaron tras una larga travesía desde Panamá en busca de retornar a su país de origen en medio de la pandemia de la COVID-19.
Los cerca de 100 nicaragüenses, que permanecieron varados 18 horas en la línea fronteriza y obstaculizaron temporalmente los camiones de carga como presión, aceptaron pasar un chequeo médico y una revisión por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería para poder ingresar, explicó uno de ellos a través de las redes sociales.
"Decidimos no dejar pasar a los furgones para meter presión y así nos ayuden a ingresar", afirmó Ronny Bustos, un nicaragüense que trabajaba en Panamá.
Además del chequeo sanitario, las autoridades nicaragüenses revisaron si en la lista habían personas con problemas pendientes con la Justicia o si habían participado en las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega que estallaron en abril de 2018, según sus testimonios.
VEA TAMBIÉN Brasil llega a un acuerdo para tener acceso a 100 millones de vacunas contra la COVID-19
Sin problemas
La Dirección de Migración de Costa Rica confirmó que estos nicaragüenses, alrededor de 100 personas, se mantenían en la línea fronteriza, del lado nicaragüense, en espera del ingreso a su país y que la frontera nicaragüense se mantenía bloqueada para paso de personas y transporte de carga.
VEA TAMBIÉN EE.UU. registra más de 2.5 millones de contagiados, sigue golpeado por la pandemia'
El Gobierno de Nicaragua no respondió a una consulta de Efe del porqué le impedían el paso a los nicaragüenses a su propio país.
El traslado de estos nicaragüenses residentes en Panamá "se realizó a través de coordinaciones extraordinarias con las autoridades panameñas" y "realizaron el proceso migratorio de forma correcta en Costa Rica, tanto para su ingreso por el sur (desde Panamá) y su egreso en el norte (hacia Nicaragua)", agrega a información oficial costarricense.
El Ministerio de Salud de Costa Rica realizó una revisión del estado de salud de todas estas personas al momento de su ingreso al país desde Panamá y luego continuaron su camino hacia la frontera con Nicaragua en autobuses escoltados por la Policía.
La directora de Migración, Raquel Vargas, dijo el viernes que Costa Rica y Panamá tienen activa una "coordinación" para el traslado de nicaragüenses que quieren regresar a su país debido a que se encuentran sin trabajo o en condiciones económicas precarias en Panamá.
Vargas confirmó que hasta el viernes se habían realizado varios traslados y que no se habían presentado problemas para que los nicaragüenses ingresaran a su país.
Por otro lado, para el no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) sostuvo que el Gobierno de Ortega, bajo ninguna circunstancia, debe prohibir el paso a los nicaragüenses, porque viola la Constitución y las normas internacionales de derechos humanos al negar la entrada.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.