Skip to main content
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / México trabaja para tener su propia vacuna anticovid para finales de 2021

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / México / Pandemia / Vacuna

México

México trabaja para tener su propia vacuna anticovid para finales de 2021

Actualizado 2021/03/09 16:55:39
  • México / EFE / @panamaamerica

El país fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación de covid-19 el 24 de diciembre con el fármaco de Pfizer y BioNTech, pero hasta ahora solo ha aplicado 2,84 millones de dosis de cualquier vacuna, en una nación con 126 millones de personas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Además de los múltiples acuerdos con farmacéuticas internacionales, México trabaja en sus propios proyectos de vacuna anticovid. EFE

Además de los múltiples acuerdos con farmacéuticas internacionales, México trabaja en sus propios proyectos de vacuna anticovid. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    China lanza un certificado digital de vacunación de covid-19 para viajar al extranjero

  • 2

    Vacunados contra la covid-19 pueden reunirse sin mascarilla, según CDC

  • 3

    Presidente Laurentino Cortizo recibe la primera dosis de la vacuna contra la covid-19

Además de los múltiples acuerdos con farmacéuticas internacionales, México trabaja en sus propios proyectos de vacuna anticovid, que desarrollan varias universidades y según sugerencia de las autoridades podría llamarse "Patria".

Con recursos limitados y avances más lentos que los países y las farmacéuticas que diseñaron y ya producen vacunas en el mundo, el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), entre otras, avanzan en sus investigaciones.

Las dos primeras tienen como objetivo llegar a fin de año con una vacuna lista, y la tercera asegura ya contar con la misma.

Las tres instituciones tienen un propósito común: ofrecer una vacuna de bajo costo.

"Vamos más despacio en el desarrollo porque tuvimos que adquirir muchos materiales para iniciar la investigación, lo que demoró las cosas", dijo este martes en entrevista con Efe la coordinadora de la investigación del IIBm de la UNAM, Edda Sciutto.

"Si conseguimos los recursos necesarios, en octubre esperamos tener una vacuna nacional", añadió.

Para la experta en investigación biomédica básica por la UNAM "disponer de una vacuna nacional en medio de una circunstancia como la que estamos viviendo (pandemia) es un asunto de seguridad nacional", añadió.

México suma más de 2,13 millones de contagios y más de 190.000 muertos, siendo el tercer país del mundo por número absoluto de decesos.

VEA TAMBIÉN Arena: Anteproyecto impulsado por la diputada Zulay Rodríguez podría dejar en la calle a más de 15 mil extranjeros

El país fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación de covid-19 el 24 de diciembre con el fármaco de Pfizer y BioNTech, pero hasta ahora solo ha aplicado 2,84 millones de dosis de cualquier vacuna, en una nación con 126 millones de personas.

Para hacer frente al rezago, México ha precomprado 34,4 millones de dosis de Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, y 51,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, este mismo martes anunció la precompra de hasta 22 millones de vacunas adicionales de las farmacéuticas chinas Sinovac y Sinopharm.

ÁREA DE OPORTUNIDAD

La especialistas mexicana explicó que el antídoto de la UNAM tiene un espacio de oportunidad debido a que "muchas vacunas (actuales) son para situaciones de emergencia y nuestra vacuna y otras que se desarrollan en México son para condiciones regulares".

Además, contó que después de varios meses de trabajo el proyecto cuenta ya con "una proteína que utiliza el virus para entrar a la célula que ya ha demostrado su capacidad inmunogénica".

VEA TAMBIÉN Avanza proyecto de metrocable en San Miguelito

Por ahora, agregó, ya se ha completado la fase preclínica de toxicidad y ahora se está desarrollando la fase preclínica regulada.

Con el plan trazado, Sciutto espera que "en marzo se puedan completar los estudios" para comenzar con la fase clínica para la cual ya se han empezado a organizar con los diferentes institutos nacionales para poder desarrollar los estudios clínicos.

OTRA FORMA DE SOBERANÍA

A mediados de febrero, el presidente de México destacó el proceso de investigación de las vacunas "Soberana 01" y "Soberana 02" que desarrolla Cuba y señaló que en México también se desarrolla proyectos para generar una vacuna, que sugirió se llame "Patria".

Para el experto en investigación biomédica básica por la UNAM, Juan Pedro Laclette, quien participa en el mismo proyecto, el hecho de que México tenga la capacidad de crear una vacuna anticovid propia representa una "verdadera soberanía".

Desde su punto de vista, México "debe dirigir sus esfuerzos para lograr una capacidad de respuesta a emergencias epidemiológicas" futuras.

VEA TAMBIÉN Juan Diego Vásquez propone esterilización femenina desde los 18 años y exoneración a toallas sanitarias del ITBMS

Y destacó que los estudios clínicos de fase 1 y 2 - con un costo estimado de 20 millones de pesos (cerca de 1 millón de dólares)- han sido posible de cubrir mediante alianzas con diversas instituciones de investigación, de salud y académicas.

OTRO FRENTE

En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) también trabajan en el desarrollo de una vacuna anticovid.

El profesor investigador del Centro Multidisciplinario de Estudios de Biotecnología, Alejandro Bravo Patiño, uno de los encargados del proyecto, recordó que son necesarias "una serie de experimentaciones y de desarrollo que se deben cumplir".

Explicó que la vacuna es de las llamadas tipo "mosaico", las cuales se conforman por diferentes fragmentos de las distintas proteínas que forman al virus.

"Nosotros esperamos tener, a finales del año el prototipo con el escalamiento industrial para comenzar lo estudios de las fases 1, 2 y 3 exigidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)", contó a Efe.

VEA TAMBIÉN Revelarán al Ministerio Público los nombres de los 'peces gordos' en caso de supuestos abusos y maltratos a menores en albergues

Reconoció que tanto su universidad, como la UNAM o la Universidad Autónoma de Querétaro "están haciendo un esfuerzo gigantesco" para obtener una vacuna nacional y aunque saldrá muchos meses después de las actuales "México no llega tarde al escenario de desarrollo de vacunas".

"El virus llegó para quedarse y están surgiendo nuevas variantes que están poniendo desafíos interesantes a las vacunas que ya están probándose. Creo que llegamos en el momento justo para contribuir en paliar esta enfermedad que afecta a todo el mundo", expuso.

Bravo Patiño coincidió con Sciutto en que tener una vacuna anticovid en México "es un asunto de seguridad nacional".

Por su parte, especialistas de la Universidad Autónoma de Querétaro, que trabajaban en su vacuna desde mediados de 2020, declararon a medios la semana pasada que ya contaban con una vacuna segura que "puede funcionar en humanos", aunque explicaron que les falta la fase clínica y la aprobación de la Cofepris. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, porta la bandera nacional de España durante el acto de jura de bandera. Foto: EFE

La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".