Sudamérica
Maduro compara a Uribe con Al Capone: 'Lo detuvieron por un delito menor'
- EFE
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
La detención domiciliaria del expresidente colombiano Álvaro Uribe, ordenada este martes por la Corte Suprema de Justicia, causó un terremoto político en el país, hoy más polarizado que nunca en torno a su poderosa figura.
![El caso que deja al expresidente Álvaro Uribe en prisión domiciliaria comenzó en 2012. Fotos: EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/04/maduro_acusaxxxx_0.jpg)
El caso que deja al expresidente Álvaro Uribe en prisión domiciliaria comenzó en 2012. Fotos: EFE
![El caso que deja al expresidente Álvaro Uribe en prisión domiciliaria comenzó en 2012. Fotos: EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/04/alvaro_uribe_simpatizantes.xxxjpg.jpg)
El caso que deja al expresidente Álvaro Uribe en prisión domiciliaria comenzó en 2012. Fotos: EFE
![El caso que deja al expresidente Álvaro Uribe en prisión domiciliaria comenzó en 2012. Fotos: EFE.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/04/alvaro_uribe_detencionxxx.jpg)
El caso que deja al expresidente Álvaro Uribe en prisión domiciliaria comenzó en 2012. Fotos: EFE.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, comparó este martes al senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) con el gánster estadounidense de los años 20 y 30 Al Capone y dijo que, al igual que este, el líder del Centro Democrático fue detenido por "un delito menor".
"Hoy la Corte Suprema (de Justicia) de Colombia dictó privación de libertad y le dio casa por cárcel al expresidente Álvaro Uribe Vélez, alias 'El Matarife', precisamente por sus vínculos directos con el paramilitarismo", dijo Maduro en un acto por los 83 años de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) transmitido por la televisión pública VTV.
"Como en el caso de Al Capone, lo están agarrando por un delito menor", añadió el presidente venezolano, al tiempo que acusó a Uribe de ser "pieza clave" en la operación del fallecido narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. "Por el narcotráfico cuántos años, cuántas denuncias contra Álvaro Uribe Vélez", insistió Maduro.
La detención domiciliaria del expresidente colombiano Álvaro Uribe, ordenada este martes por la Corte Suprema de Justicia en un proceso por fraude procesal y soborno de testigos, causó un terremoto político en el país, hoy más polarizado que nunca en torno a su poderosa figura.
La decisión judicial no tiene precedentes en el país, donde hasta ahora ningún expresidente había sentido de esa manera el peso de la ley y donde los procesos abiertos suelen acabar en absoluciones en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
En el caso de Uribe ha sido diferente porque por ser senador su caso lo vio la Corte Suprema, que hoy decidió ordenar su detención domiciliaria, según el propio Uribe, que se encargó de dar la noticia en las redes sociales a falta de un pronunciamiento oficial del alto tribunal.
"La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la patria", expresó en su cuenta de Twitter Uribe, que fue presidente entre 2002 y 2010, mandato marcado por su guerra sin tregua contra la guerrilla de las FARC.
El país espera expectante el contenido del fallo contra Uribe para saber si tiene otros alcances, más allá de la detención domiciliaria que puede prolongarse por un año, y los motivos que llevaron a los magistrados de la Sala de Instrucción de la Corte a tomar esa medida que, según juristas, es habitual para impedir que el acusado pueda obstruir la Justicia o incluso escapar.
VEA TAMBIÉN: Cascos azules heridos de gravedad por la explosión en el puerto de Beirut
Uribe, que tiene al menos quince procesos abiertos solo en la Corte Suprema por diversos delitos, ha comparecido siempre a las citaciones de la Justicia y ahora deberá aguardar privado de la libertad, aunque en su propia casa, el desarrollo de este caso. También está por saberse qué pasará con el escaño en el Senado de Uribe, que hasta esta mañana participó en las sesiones virtuales del legislativo ya que por la pandemia de COVID-19 no hay debates presenciales.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia dijo este martes que ordenó la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) al considerar que hay riesgos de que el senador obstruya la justicia en el caso que se le sigue por presunto fraude procesal y soborno de testigos.
"La providencia fue adoptada con base en un riguroso estudio jurídico sobre la realidad procesal, que indica posibles riesgos de obstrucción de la justicia, respecto al futuro recaudo de pruebas de hechos presuntamente delictivos que involucran" al senador Uribe, señaló la Corte en un comunicado.
La detención domiciliaria del expresidente expuso nuevamente la profunda división política colombiana donde la mitad del país lo venera como el "salvador de la patria" por su lucha frontal contra las FARC durante los ocho años de su Gobierno.
VEA TAMBIÉN: Un muerto y más de un millón sin luz en el área de Nueva York por la tormenta
La otra mitad quiere verlo tras las rejas por los crímenes a los que se le vincula, desde matanzas de campesinos a manos de paramilitares hasta la ejecución de civiles por parte de militares, los llamados "falsos positivos", pasando por la corrupción y el espionaje de opositores e incluso de magistrados de la Corte Suprema, la misma que hoy lo tiene contra las cuerdas.
Esa polarización se hizo evidente en las reacciones a la decisión judicial e involucró incluso al presidente colombiano, Iván Duque, que hoy rompió una lanza por su mentor y jefe de su partido, el Centro Democrático, creado por Uribe en 2014 cuando se distanció de su sucesor, Juan Manuel Santos, y se convirtió en jefe de la oposición a su Gobierno y a las negociaciones de paz con las FARC.
"Duele como colombiano que muchos de los que han lacerado al país con barbarie se defiendan en libertad o, inclusive, tengan garantizado jamás ir a prisión, y que a un servidor público ejemplar, que ha ocupado la más alta dignidad del Estado, no se le permita defenderse en libertad, con la presunción de inocencia", manifestó Duque.
Su declaración es una referencia velada a la guerrilla de las FARC, cuyos líderes no han recibido aún ninguna condena por los crímenes cometidos durante el conflicto armado por los cuales hay varios procesos abiertos en la Justicia Especial para la Paz (JEP).
MEDELLÍN (COLOMBIA).- Los defensores de Uribe se volcaron hoy a las redes sociales para criticar que la misma Corte Suprema que hoy procede contra él es la misma que en mayo del año pasado ordenó la libertad del jefe guerrillero Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich", cuando estaba detenido por narcotráfico y pedido en extradición por Estados Unidos. EFE
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.