Liberan al periodista de canal de EE.UU. detenido por varas horas en Venezuela
- Miami/EFE
Más de una docena de periodistas de Francia, Chile, Colombia y Estados Unidos han sido detenidos y algunos expulsados de Venezuela en las últimas semanas.
![El periodista Cody Weddle, viajó a Estados Unidos en las últimas horas. FOTO/EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/periodista-usa.jpg)
El periodista Cody Weddle, viajó a Estados Unidos en las últimas horas. FOTO/EFE
El canal de televisión Local 10, de Miami (EE.UU.), informó este miércoles de la liberación de su periodista Cody Weddle, detenido supuestamente por la contrainteligencia militar venezolana.
Funcionarios del Gobierno venezolano habían liberado con anterioridad, esta misma tarde, al venezolano Carlos Camacho, asistente del reportero estadounidense.
Juan Guaidó, jefe del Parlamento venezolano que se proclamó presidente interino de su país y es reconocido por numerosos Gobiernos, entre ellos el de Estados Unidos, había exigido la liberación de Weddle, cuya detención tachó de "secuestro", agregó el medio.
Agentes del servicio de inteligencia venezolano entraron por la mañana en el apartamento de Weddle en Caracas y le trasladaron junto con Camacho a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), donde fueron interrogados.
El canal Local 10 había tratado de ubicar durante todo el día sin éxito a Weddle.
VEA TAMBIÉN Ataque a una empresa de construcción en Afganistán concluye con 21 muertos
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, había pedio este miércoles la liberación "inmediata" de Weddle, y en el mismo sentido se pronunció el Departamento de Estado de EE.UU.'
La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, y Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, exigieron "garantías para la seguridad física de los dos trabajadores de prensa y su inmediata liberación".
La secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica y el Caribe, Kimberly Breier, escribió en Twitter que EE.UU. estaba "profundamente preocupado" por las informaciones sobre la detención de Weddle.
.@StateDept está profundamente preocupado por informes de que otro periodista de Estados Unidos ha sido detenido en Venezuela por Maduro, que prefiere reprimir la verdad en lugar de enfrentarla. Ser periodista no es un delito. Exigimos la liberación inmediata del periodista. https://t.co/23iFUrU3ymUSA en Español (@USAenEspanol) 6 de marzo de 2019
Asimismo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la detención de Weddle y de Camacho y había exigido la inmediata liberación de ambos.
La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, y Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, exigieron "garantías para la seguridad física de los dos trabajadores de prensa y su inmediata liberación".
Weddle, que reside en Caracas desde 2014, trabaja para el canal en inglés de Miami WPLG Local10 (Canal 10) informando sobre la crisis política en Venezuela. Camacho, su ayudante, es de nacionalidad venezolana, indicó la SIP, con sede en Miami.
Las denuncias de abusos contra periodistas han aumentado después de que en enero pasado se disparara la crisis política en Venezuela con la decisión del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, de proclamarse como presidente interino del país al considerar ilegítimo a Nicolás Maduro.
Domínguez y Rock denunciaron en el comunicado el incremento de la represión contra la prensa en los últimos meses en Venezuela, donde, según la organización Espacio Público, unos 49 reporteros han sido detenidos brevemente este año y 7 fueron deportados.
VEA TAMBIÉN El papa hace un llamado para dejar de lado el consumismo y el egoísmo
"Se trata de un acto grave de censura de un régimen que irrespeta las libertades de expresión y de prensa y persigue, acosa y busca aplastar la información libre e independiente", subrayaron Domínguez y Rock, quienes se encuentran en la capital estadounidense para abogar por la libertad de expresión y la democracia en Nicaragua.
La semana pasada, un equipo del canal hispano Univisión fue retenido durante más de dos horas en el palacio presidencial de Miraflores tras una entrevista realizada al presidente Nicolás Maduro.
El presentador estrella de la cadena, Jorge Ramos, y su equipo de producción, que fueron deportados al día siguiente de ser retenidos, denunciaron que las autoridades robaron sus equipos y la entrevista hecha a Maduro.
Más de una docena de periodistas de Francia, Chile, Colombia y Estados Unidos han sido detenidos y algunos expulsados de Venezuela en las últimas semanas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.