OMS
Latinoamérica se enfoca en acceder a una vacuna debido a los nefastos récords por la pandemia
- Redacción Internacional/EFE
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
La OMS anunció esta semana la lista inicial de 156 países que se han unido a la red COVAX, en la que sin embargo brillan por su ausencia China y Estados Unidos.
![A través de COVAX, a los países participantes se les garantizarán dosis iniciales para cubrir al menos el 3% de su población en las primeras fases de despliegue de la vacuna, llegando finalmente al 20% de su población, lo suficiente para proteger a las personas con mayor riesgo de COVID-19 grave. FOTO/EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/09/26/america_latina-vacuna.jpg)
A través de COVAX, a los países participantes se les garantizarán dosis iniciales para cubrir al menos el 3% de su población en las primeras fases de despliegue de la vacuna, llegando finalmente al 20% de su población, lo suficiente para proteger a las personas con mayor riesgo de COVID-19 grave. FOTO/EFE
Latinoamérica centra ahora sus esfuerzos en asegurarse el acceso a una eventual vacuna contra el coronavirus, que deja ya alrededor de 9 millones de contagiados y 331.000 muertes en la región, en medio de un incierto proceso de reapertura debido a los rebrotes en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los casos globales de COVID-19 superaron los 32 millones, mientras que el número de fallecidos se eleva a 979.212.
De ese total, unos 16.1 millones de casos positivos corresponden a América, mientras que la segunda región más afectada, Asia Meridional, supera los 6.5 millones, seguida de Europa con 5.4 millones.
El continente americano suma más de 540,000 fallecidos, frente a 232.000 en Europa y 108.000 en el sur asiático, por lo que las tres regiones concentran más del 85% de las muertes y también de los positivos en el planeta.
América registra 16.1 millones de contagios y 545,000 muertos
Según la OMS, mientras la curva de contagios diarios sigue fuertemente al alza en Europa, donde ya se han superado los 60,000 en algunas jornadas, ésta baja lentamente en América desde finales de julio, pero sigue superando muchos días los 100,000 positivos.
Por países, Estados Unidos, India y Brasil siguen siendo los tres más afectados del mundo tanto en casos como en fallecidos.
En cuanto a América, seis países del continente se ubican entre los diez primeros del mundo en número de casos: Estados Unidos es la nación con más infectados (7 millones) y de muertos (más de 203,000), tercero es Brasil y le siguen Colombia (5), Perú (6) México (8) y Argentina (lugar 9).
Dentro de Latinoamérica, Brasil reporta casi 4.7 millones de infectados y más de 140,000 muertes, le siguen Colombia (790,800 casos y casi 25,000 decesos) y Perú (ronda los 789,000 enfermos y las 32,000 defunciones).
Tras ellos se ubican México (715,000 contagios y más de 75,400 fallecimientos) y Argentina, con una de las gráficas más ascendentes entre los 10 países más afectados del mundo, con 678.000 casos y más de 14,700 decesos.
Presión por reapertura
Pese a las cifras de contagios y muertes, varios países continúan su proceso de desescalada, con el fin de atenuar las previstas devastadoras consecuencias económicas.
VEA TAMBIÉN Donald Trump presenta plan para afroamericanos que declara terrorista al Ku Klux Klan y Antifa
Eso, precisamente, fue resaltado por el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, quien señaló que la pandemia causará en Centroamérica una crisis económica "tres veces más intensa" que la registrada en 1998 por el huracán Mitch.
En ese contexto, países como Perú siguen la reapertura y anunció que reanudará los viajes aéreos internacionales, inicialmente hacia países vecinos, a partir del 5 de octubre, después de una suspensión de seis meses por la pandemia y como parte de una cuarta fase de reactivación, al señalar que la curva de hospitalizados y fallecidos por la pandemia ha comenzado a disminuir desde agosto.
Mientras Brasil levantó las restricciones para la entrada de extranjeros en el país por vía aérea, aunque mantuvo la prohibición para los ingresos a través de vías terrestres y acuáticas.
Asegurarse una vacuna
VEA TAMBIÉN Renuncia el diputado argentino que besó el seno de su pareja durante una sesión virtual
En medio de sus limitados recursos, los países de la región se han vinculado al proceso de desarrollo de la vacuna, participando en los estudios clínicos, y gestionando su adhesión al Mecanismo COVAX, coordinado por la OMS y que busca garantizar el acceso a una eventual vacuna.
Entre los más recientes países que confirmaron su ingreso al mecanismo están Panamá, Brasil, México y Costa Rica.
Además de su acceso al COVAX, el Gobierno brasileño determinó también la liberación de recursos por unos $454,5 millones para participar en el programa.
En cuanto a Costa Rica, que superó este viernes los 70,000 casos positivos confirmados y los 800 decesos por el virus, el Estado deberá hacer un primer adelanto de pago, de $6.3 millones, durante octubre, para tener acceso a través de COVAX a las vacunas.
La OMS anunció esta semana la lista inicial de 156 países que se han unido a la red COVAX, en la que sin embargo brillan por su ausencia China y Estados Unidos.
A través de COVAX, a los países participantes se les garantizarán dosis iniciales para cubrir al menos el 3% de su población en las primeras fases de despliegue de la vacuna, llegando finalmente al 20% de su población, lo suficiente para proteger a las personas con mayor riesgo de COVID-19 grave.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.