Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana
Trending
Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Latinoamérica se enfoca en acceder a una vacuna debido a los nefastos récords por la pandemia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / COVID-19 / Enfermedad contagiosa / OMS / Vacunas

OMS

Latinoamérica se enfoca en acceder a una vacuna debido a los nefastos récords por la pandemia

Actualizado 2020/09/26 09:00:04
  • Redacción Internacional/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La OMS anunció esta semana la lista inicial de 156 países que se han unido a la red COVAX, en la que sin embargo brillan por su ausencia China y Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A través de COVAX, a los países participantes se les garantizarán dosis iniciales para cubrir al menos el 3% de su población en las primeras fases de despliegue de la vacuna, llegando finalmente al 20% de su población, lo suficiente para proteger a las personas con mayor riesgo de COVID-19 grave.  FOTO/EFE

A través de COVAX, a los países participantes se les garantizarán dosis iniciales para cubrir al menos el 3% de su población en las primeras fases de despliegue de la vacuna, llegando finalmente al 20% de su población, lo suficiente para proteger a las personas con mayor riesgo de COVID-19 grave. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chile y Colombia se suman a plan mundial para distribuir vacunas de COVID-19

  • 2

    Unicef coordinará la compra y el suministro de vacunas contra la COVID-19

  • 3

    En tiempo récord se inscriben 3,000 voluntarios para pruebas de vacunas en Perú

Latinoamérica centra ahora sus esfuerzos en asegurarse el acceso a una eventual vacuna contra el coronavirus, que deja ya alrededor de 9 millones de contagiados y 331.000 muertes en la región, en medio de un incierto proceso de reapertura debido a los rebrotes en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los casos globales de COVID-19 superaron los 32 millones, mientras que el número de fallecidos se eleva a 979.212.

De ese total, unos 16.1 millones de casos positivos corresponden a América, mientras que la segunda región más afectada, Asia Meridional, supera los 6.5 millones, seguida de Europa con 5.4 millones.

El continente americano suma más de 540,000 fallecidos, frente a 232.000 en Europa y 108.000 en el sur asiático, por lo que las tres regiones concentran más del 85% de las muertes y también de los positivos en el planeta.

América registra 16.1 millones de contagios y 545,000 muertos

Según la OMS, mientras la curva de contagios diarios sigue fuertemente al alza en Europa, donde ya se han superado los 60,000 en algunas jornadas, ésta baja lentamente en América desde finales de julio, pero sigue superando muchos días los 100,000 positivos.

Por países, Estados Unidos, India y Brasil siguen siendo los tres más afectados del mundo tanto en casos como en fallecidos.

En cuanto a América, seis países del continente se ubican entre los diez primeros del mundo en número de casos: Estados Unidos es la nación con más infectados (7 millones) y de muertos (más de 203,000), tercero es Brasil y le siguen Colombia (5), Perú (6) México (8) y Argentina (lugar 9).

VEA TAMBIÉN Fiscalía comete error en litigio entre Pandeportes y constructoras a las cuales se les tendrá que pagar más de $10 millones

Dentro de Latinoamérica, Brasil reporta casi 4.7 millones de infectados y más de 140,000 muertes, le siguen Colombia (790,800 casos y casi 25,000 decesos) y Perú (ronda los 789,000 enfermos y las 32,000 defunciones).

Tras ellos se ubican México (715,000 contagios y más de 75,400 fallecimientos) y Argentina, con una de las gráficas más ascendentes entre los 10 países más afectados del mundo, con 678.000 casos y más de 14,700 decesos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Presión por reapertura

Pese a las cifras de contagios y muertes, varios países continúan su proceso de desescalada, con el fin de atenuar las previstas devastadoras consecuencias económicas.

VEA TAMBIÉN Donald Trump presenta plan para afroamericanos que declara terrorista al Ku Klux Klan y Antifa

Eso, precisamente, fue resaltado por el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, quien señaló que la pandemia causará en Centroamérica una crisis económica "tres veces más intensa" que la registrada en 1998 por el huracán Mitch.

En ese contexto, países como Perú siguen la reapertura y anunció que reanudará los viajes aéreos internacionales, inicialmente hacia países vecinos, a partir del 5 de octubre, después de una suspensión de seis meses por la pandemia y como parte de una cuarta fase de reactivación, al señalar que la curva de hospitalizados y fallecidos por la pandemia ha comenzado a disminuir desde agosto.

Mientras Brasil levantó las restricciones para la entrada de extranjeros en el país por vía aérea, aunque mantuvo la prohibición para los ingresos a través de vías terrestres y acuáticas.

Asegurarse una vacuna

VEA TAMBIÉN Renuncia el diputado argentino que besó el seno de su pareja durante una sesión virtual

En medio de sus limitados recursos, los países de la región se han vinculado al proceso de desarrollo de la vacuna, participando en los estudios clínicos, y gestionando su adhesión al Mecanismo COVAX, coordinado por la OMS y que busca garantizar el acceso a una eventual vacuna.

Entre los más recientes países que confirmaron su ingreso al mecanismo están Panamá, Brasil, México y Costa Rica.

Además de su acceso al COVAX, el Gobierno brasileño determinó también la liberación de recursos por unos $454,5 millones para participar en el programa.

En cuanto a Costa Rica, que superó este viernes los 70,000 casos positivos confirmados y los 800 decesos por el virus, el Estado deberá hacer un primer adelanto de pago, de $6.3 millones, durante octubre, para tener acceso a través de COVAX a las vacunas.

La OMS anunció esta semana la lista inicial de 156 países que se han unido a la red COVAX, en la que sin embargo brillan por su ausencia China y Estados Unidos.

A través de COVAX, a los países participantes se les garantizarán dosis iniciales para cubrir al menos el 3% de su población en las primeras fases de despliegue de la vacuna, llegando finalmente al 20% de su población, lo suficiente para proteger a las personas con mayor riesgo de COVID-19 grave.  

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".