Mundo
El pánico volvió a apoderarse de Puerto Rico: un sismo de 6,4 sacude la isla
- San Juan / EFE
El epicentro de este nuevo sismo en Puerto Rico se registró al sur de Guayanilla y al suroeste de Ponce.
Un sismo de magnitud 6,6 en la escala abierta de Richter sacudió la madrugada de este martes de nuevo el sur de Puerto Rico, después de que este lunes se registrase otro movimiento telúrico de 5,8, informó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).
El sismo tuvo una profundidad de 1 kilómetro, detalló la RSPR en su página web.
Aunque inicialmente se emitió una alerta de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes, minutos después la RSPR la canceló.
El epicentro de este nuevo sismo se registró al sur de Guayanilla y al suroeste de Ponce.
VER TAMBIÉN: Harán tercer intento para procesar a 'Beby' Valderrama
Hasta el momento no se ha informado de víctimas en la isla, que sin embargo, ha sufrido cortes de electricidad y comunicaciones en buena parte del territorio.
La gobernadora de la isla, Wanda Vázquez, pidió "calma" a los residentes de Puerto Rico a través de Twitter y les instó a que "permanezcan seguros".
Glidden López, portavoz del Municipio de Guayanilla, indicó que varios edificios del municipio quedaron destruidos y se derrumbó una parroquia local, en declaraciones recogidas por el diario "El Nuevo Día".
La Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico informó de que se reportaron daños en la Central Costa Sur y se evalúan subestaciones alrededor de la isla y que esperan poder recuperar el servicio en las próximas horas.
Asimismo, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados también informó de problemas en la red, que esperan subsanar el servicio de agua "lo más pronto posible".
VER TAMBIÉN: Informe sobre masacre de La Joyita daría paso a varias destituciones
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés) indicó este lunes que en las últimas semanas se han producido cientos de pequeños terremotos en la región de Puerto Rico, serie que comenzó un sismo de 4,7 el 28 de diciembre de 2019.
El último gran sismo fue el que se registró este lunes, de 5,8, con varias réplicas, incluida una de magnitud 5,1 más de cuatro horas más tarde.
Estos terremotos, indicó USGS, son resultado de que la placa de América del Norte converge con la placa del Caribe y la isla está comprimida entre las dos.
La gobernadora, que ya prometió este lunes ayuda a los afectados por el sismo de magnitud 5,8 y que castigó especialmente a los municipios de Guánica y Guayanilla, donde colapsaron varias viviendas, dijo este martes que todos los servicios de seguridad gubernamentales están "activados".
En aras de una mayor seguridad, Vázquez anunció que el sector público cerrará este martes para que los funcionarios puedan permanecer con sus familias e instó a los ciudadanos a inspeccionar sus residencias en cuanto amanezca.
Queremos que todos estén seguros. Es por esto que se suspenden los trabajos en el sector público por el día de hoy, para que puedan estar con sus familia, implantando sus planes de emergencia. (1/2)— Wanda Vázquez Garced (@wandavazquezg) January 7, 2020
Espero que todos estén bien. Estamos recibiendo la información de @NMEADpr y @DSPnoticias. Todo el componente gubernamental está activado y en ejecución. A nuestro pueblo calma y les exhortamos a que permanezcan seguros.— Wanda Vázquez Garced (@wandavazquezg) January 7, 2020
Aquí información de cómo podemos prepararnos, qué hacer durante y qué hacer después de un terremoto. pic.twitter.com/Ab9kBRnd8y— Manejo de Emergencias (@NMEADpr) January 7, 2020
Primera víctima fatal
Un hombre de 73 años se convirtió en la primera victima mortal relacionada con el terremoto de magnitud 6.6 que este martes despertó de forma abrupta a los puertorriqueños y dejó sin servicio eléctrico a la isla caribeña.
La Policía de Puerto Rico confirmó que el hombre murió al recibir el impacto de una pared de su vivienda en Ponce, la principal ciudad del sur del territorio caribeño.
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, lamentó dicha muerte en declaraciones a medios locales y mostró su pesar.
También en Ponce un derrumbe en la carretera PR-2 provocó un corte de la circulación, aunque el hecho no causó ningún accidente a los conductores que transitaban por el área.
Las infraestructuras en la isla, a excepción del sistema eléctrico, se mantienen operativas a la espera de un examen más pormenorizado que se llevará a cabo durante las próximas horas.
La Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE) espera recuperar el servicio eléctrico, al menos de forma parcial, durante las próximas horas y en su totalidad al mediodía.
El Aeropuerto Luis Muñoz Marín de San Juan trabaja con generadores eléctricos y mantiene sus operaciones con normalidad, según informó a través de las redes sociales, en las que sugiere que se contacte con las aerolíneas para conocer el estatus de los vuelos.
Tras el primer temblor de magnitud 6.6 le han seguido dos fuertes réplicas
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.