Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Gobierno advierte de que las protestas le cuestan 167 millones a Bolivia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Elecciones / Protestas

El Gobierno advierte de que las protestas le cuestan 167 millones a Bolivia

Actualizado 2019/11/05 14:34:04
  • La Paz / EFE

Los paros cívicos indefinidos tuvieron mayor efecto en regiones como Santa Cruz y Cochabamba, al perjudicar el normal desarrollo de empresas e industrias, según un reporte del ministerio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los paros cívicos indefinidos tuvieron mayor efecto en regiones como Santa Cruz y Cochabamba, al perjudicar el normal desarrollo de empresas e industrias, según un reporte del ministerio.

Los paros cívicos indefinidos tuvieron mayor efecto en regiones como Santa Cruz y Cochabamba, al perjudicar el normal desarrollo de empresas e industrias, según un reporte del ministerio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bolivia suspende el amistoso contra Panamá

  • 2

    Líderes de grupos cívicos de Bolivia dan 48 horas a Morales para renunciar

  • 3

    La auditoría electoral de la OEA comienza mañana según el Gobierno de Bolivia

Las protestas sociales que se registran en Bolivia tras las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre conllevan unas pérdidas para el país de al menos 167 millones de dólares, advirtió este martes el Ministerio de Economía boliviano.

El ministro de Economía, Luis Arce, declaró a los medios en La Paz que con base en datos del Instituto Nacional de Estadística la estimación es que con las movilizaciones el país pierde "aproximadamente doce millones diarios".

Los paros cívicos indefinidos tuvieron mayor efecto en regiones como Santa Cruz y Cochabamba, al perjudicar el normal desarrollo de empresas e industrias, según un reporte del ministerio.

Los sectores más afectados por bloqueos en calles y carreteras son el transporte, las comunicaciones, servicios y la administración pública en menor medida, destaca el comunicado.

"En los últimos días, la población movilizada y grupos afines a los comités cívicos fomentan la toma de entidades públicas como el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y otras instituciones estatales", añade.

VEA TAMBIÉN: El Gobierno advierte de que las protestas le cuestan 167 millones a Bolivia

"El hecho que no haya recaudación en impuestos nacionales, en la aduana nacional, por vía de la coparticipación tributaria se afectará a los municipios, universidades y las gobernaciones", alertó el ministro.'

Las protestas se suceden en Bolivia desde que el día después de las elecciones un repentino cambio de tendencia en el recuento provisional pasó a dar la victoria en primera vuelta a Morales, cuando inicialmente hacía prever una segunda ronda con el opositor Carlos Mesa.

Arce subrayó que además están afectando al pago de bonos sociales como el Juancito Pinto para escolares y la Renta Dignidad para ancianos.

"Estamos recibiendo reportes de nuestras instituciones que hacen el oficio de pagar los bonos, pensiones, hay relativa normalidad en La Paz, pero tenemos problemas en Tarija, Santa Cruz, los otros están trabajando a puertas cerradas porque hay la amenaza de toma de instituciones, así que el trabajo no es del todo regular", denunció.

El Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) no puede realizar el pago de rentas a domicilio a ancianos que tienen problemas de salud y no pueden asistir a entidades financieras a cobrar su pensión, según el ministerio.

VEA TAMBIÉN: Sebastián Piñera rechaza dimitir y promete investigar los abusos policiales en las protestas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Lamentamos la decisión de radicalizar las medidas de presión del comité cívico porque tendrá un perjuicio sobre las finanzas no solo del Tesoro, sino también de la economía en general", aseveró.

Los comités cívicos que piden la anulación de las elecciones y la renuncia del presidente de Bolivia, Evo Morales, al que acusan de fraude electoral para su reelección por un cuarto mandato, han llamado a bloquear desde este martes las instituciones del Estado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".