Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Dos heridos de bala, uno grave, en masivas protestas contra Gobierno peruano de Manuel Merino

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bala / Gobierno / Heridos / Perú / Protestas

MUNDO

Dos heridos de bala, uno grave, en masivas protestas contra Gobierno peruano de Manuel Merino

Actualizado 2020/11/13 11:39:56
  • Lima / EFE / @panamaamerica

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú indicó, por su parte, que además de estos dos heridos graves hay una tercera persona, Rubén Guevara, también de 27 años, que recibió un impacto en el rostro de un cartucho de perdigones y quedó con el "rostro desfigurado, con posibilidad de lesiones permanentes en el ojo izquierdo".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El más grave de los heridos es Percy Pérez, de 27 años, que recibió un impacto de bala en el abdomen y tuvo que ser operado en el área de emergencias del Hospital Almenara, donde se encuentra

El más grave de los heridos es Percy Pérez, de 27 años, que recibió un impacto de bala en el abdomen y tuvo que ser operado en el área de emergencias del Hospital Almenara, donde se encuentra "delicado y con pronóstico reservado". Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abogado y exministro Antero Flores-Aráoz encabeza el nuevo gabinete en Perú

  • 2

    Manuel Merino jura como presidente de Perú, tras destitución de Martín Vizcarra

  • 3

    El Congreso peruano destituye al presidente Martín Vizcarra

Dos heridos de bala, uno de ellos con pronóstico reservado, y otras dos personas que requirieron ingreso hospitalario es el balance que, de momento, ha dejado la intervención policial durante las masivas protestas contra el nuevo Gobierno peruano que en la tarde noche del jueves se dieron en todo el país.

En un comunicado, el servicio público de salud Essalud confirmó que dos personas "resultaron heridas durante las movilizaciones" y que hasta el momento "no se reporta ningún fallecido" por los incidentes.

Por otro lado, el diputado del Partido Morado, Daniel Olivares, informó a los medios que hay otros dos heridos ingresados en hospitales de Lima, sin que se sepa de momento el estado de estas personas.

El más grave de los heridos es Percy Pérez, de 27 años, que recibió un impacto de bala en el abdomen y tuvo que ser operado en el área de emergencias del Hospital Almenara, donde se encuentra "delicado y con pronóstico reservado".

También fue ingresado por herida de bala en el mismo hospital Luis Alejandro Aguilar, de 26 años, quien se encuentra "estable".

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú indicó, por su parte, que además de estos dos heridos graves hay una tercera persona, Rubén Guevara, también de 27 años, que recibió un impacto en el rostro de un cartucho de perdigones y quedó con el "rostro desfigurado, con posibilidad de lesiones permanentes en el ojo izquierdo".

No se sabe aún si esta persona forma parte de los heridos que mencionó el diputado Olivares.

La confirmación de los heridos de bala se produce después de que durante la noche se difundieran numerosas grabaciones de cuestionadas actuaciones policiales, entre ellas las de aparentes agentes encubiertos que hacían uso de sus armas de fuego en mitad de la protesta.

VEA TAMBIÉN El Programa Mundial de Alimentos precisa que medio millón de hondureños están en inseguridad alimentaria, tras el paso del Eta

La presencia de esos agentes de paisano -denominados Grupo Terna en Perú- durante los primeros días de protesta ciudadana, tras la destitución del presidente Martín Vizcarra a manos del Congreso, ya había causado severas críticas tanto en Perú como de organismos internacionales.

Precisamente, el ministro del Interior del Gobierno de transición que asumió el jueves, Gastón Rodríguez, negó en declaraciones a la prensa durante el transcurso mismo de la marcha que el Grupo Terna estuviera presente en la movilización, en el marco de una "nueva estrategia operativa" para mantener el orden público.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También negó que se hubieran disparado perdigones contra los manifestantes, pese a que son numerosos los reportes de impacto de perdigones entre los manifestantes y entre varios periodistas que cubrían las marchas.

Decenas de miles de personas en Lima y muchas miles más en prácticamente todas las ciudades del país se manifestaron en contra del nuevo presidente de transición, Manuel Merino, su Gobierno, encabezado por el primer ministro Ántero Flores-Aráoz, y contra el Congreso que votó abrumadoramente en favor de la destitución de Vizcarra.

La marcha de Lima se desarrolló durante horas de manera pacífica, en un ambiente festivo marcado por la reivindicación y la presencia de jóvenes.

Sólo hacia el cierre comenzaron a darse enfrentamientos, que muchos ciudadanos denunciaron que fueron iniciados por los policías.

Por el contrario, Rodríguez, quien en un primer momento negó los incidentes, luego atribuyó el inicio de los hechos violentos a manifestantes que arrojaron piedras a los agentes cuando fueron impedidos de avanzar hacia la sede del Congreso.

"Este ataque que ha sido soportado por más de treinta minutos con piedras, con bombardas y donde ya el principio de autoridad se ve en riesgo", declaró Rodríguez en la emisora RPP Noticias.

El ministro también mostró incredulidad cuando se le comentó que varios policías habían detenido y golpeado a un joven transeúnte, pero cuando se le mostró un video dijo que iba a pedir información sobre el suceso.

Estos incidentes se han producido luego de que organismos nacionales e internacionales alertaran ante el uso desmedido de la fuerza por parte de la Policía en días anteriores y después de que la Defensoría del Pueblo, que envió un equipo de observadores a la marcha del jueves, exigiera al Gobierno garantizar el ejercicio del derecho a la movilización pacífica.

En principio, esta exigencia fue cumplida por los agentes antidisturbios que vigilaron las manifestaciones de este jueves, hasta el estallido repentino de los enfrentamientos.

Horas antes, tras jurar a su gabinete de ministros, Merino había llamado a la calma a la ciudadanía y aseguró que respeta "a quienes tienen una opinión discrepante", pero que "cualquier manifestación" se debía realizar "dentro de la tranquilidad".

Sin embargo, representantes de su nuevo Gobierno afirmaron luego que las movilizaciones, que incluyen cacerolazos y bocinazos de automóviles en todo Lima, no son "espontáneas" sino incentivadas por agrupaciones políticas opositoras y hasta las vincularon con movimientos extremistas o terroristas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".