Panamá
Tribunal de Justicia se inhibe de conocer la demanda por concentración ilegal en compra de Claro Panamá
- Redacción/ [email protected] / @panamaamerica
El equipo legal que representa a Digicel no comparte el análisis del Tribunal, calificando de erróneo que se le atribuye a la Autoridad de Servicios Públicos una competencia que por ley no le corresponde.
![Polémica por compra venta de Claro Panamá. Foto: Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/12/21/claro-panama_0.jpg)
Polémica por compra venta de Claro Panamá. Foto: Archivo
El Tercer Tribunal Superior de Justicia se inhibió de conocer la demanda por concentración ilegal presentada por la compra venta entre Claro Panamá a Cable & Wireless Panamá (Más Móvil).
La entidad señaló a la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) como instancia que debe atender el caso.
El equipo legal que representa a Digicel no comparte el análisis del Tribunal, calificando de erróneo que se le atribuye a la Autoridad de Servicios Públicos una competencia que por ley no le corresponde.
El equipo legal de Digicel citó la Ley 36 de 5 de junio de 2018, “Que regula las concentraciones económicas del mercado móvil”, señalando que el control de legalidad de la fusión en el sector de telecomunicaciones le corresponde a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) y no a la ASEP.
Para la parte demandante, la decisión del Tribunal significa una denegación de justicia para Digicel, toda vez que no existían obstáculos legales que impedían al Tribunal entrar a analizar la demanda.
Se presentaron pruebas y hechos que sustentan los perjuicios de esta consolidación para Digicel y los consumidores, indica en un comunicado.
Igualmente, asegura que Acodeco no ha dado concepto favorable a la concentración económica entre Claro Panamá y a CW Panamá (Más Móvil).
"Digicel continúa por vía institucional entregando toda la documentación y casos de estudio que sustenta la necesidad urgente que el Estado regule adecuadamente la fusión entre estos dos operadores para que no se produzca un desequilibrio en el mercado que representa una desventaja y pérdida de beneficios para los consumidores", sentenció.
VEA TAMBIÉN: Detienen a Teresina Vigil, hermana de un diputado y una de las más buscadas por crimen organizado
La empresa América Móvil S.A. celebró en septiembre pasado un acuerdo con Cable & Wireless Panama, S.A., subsidiaria de Liberty Latin America LTD., para vender el 100% de su subsidiaria Claro Panamá, S.A.
El precio de venta acordado fue de $200 millones de dólares, ajustado por deuda neta a la fecha de cierre de la transacción.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.