Skip to main content
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Tribunal de Juicio corrige errores en caso contra Ricardo Martinelli

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Juicio Ricardo Martinelli / Ministerio Público / Harry Díaz / Jerónimo Mejía

Tribunal de Juicio corrige errores en caso contra Ricardo Martinelli

Publicado 2019/07/12 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El Tribunal de juicio permite a la defensa de Martinelli acceder a los anexos contenidos en un informe de Contraloría hecho para este proceso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jerónimo Mejía fue juez de garantías en la fase intermedia de este caso. Foto de archivo

Jerónimo Mejía fue juez de garantías en la fase intermedia de este caso. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juicio contra Ricardo Martinelli se reanudará el próximo lunes ante falta de copias en documentación

  • 2

    Fiscalía en juicio a Ricardo Martinelli se queda sin testigos

  • 3

    Fiscalía evita abrir disco compacto que fue creado por Rolando López

El Tribunal de Juicio Oral que actúa en el proceso legal seguido a Ricardo Martinelli vuelve a corregir errores cometidos por los magistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz, juez de garantías y fiscal, respectivamente, cuando este caso se desarrolló en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Ayer, comparecieron Iris Pérez Saavedra y Amadelis Valderrama, funcionarias de la Contraloría General, las cuales realizaron en 2015 un informe sobre la compra de un equipo que se dio entre la empresa MNL Group y el Programa de Ayuda Nacional (PAN).

Durante el inicio de su comparecencia, estas dos funcionarias indicaron que dentro de este informe no se pudo comprobar qué entidad del Estado y qué funcionarios fueron los que hicieron los trámites para la compra de este equipo en 2011.

VEA TAMBIÉN: Temporal en el norte de Grecia deja a su paso seis turistas muertos y decenas de heridos

Seguido de esto, la fiscalía intentó que las funcionarias se apoyaran en el informe que habían confeccionado; sin embargo, la defensa objetó, ya que dentro del mismo se habían anexado más de 500 páginas, las cuales no se les entregó copia, cuando el juicio estaba en la etapa intermedia en la corte.

La defensa de Martinelli señaló que en la fase intermedia, los magistrados Díaz y Mejía nunca le entregaron el informe ni los anexos, razón por la cual le pidieron al Tribunal de Juicio tener copia de dichos documentos.

El tribunal accedió a la petición de la defensa del exmandatario, la cual señaló que por no tener copia de esos documentos estarían en desventaja para poder hacer el contrainterrogatorio a las testigos.'

2015


Año en que estas dos funcionarias realizaron el informe de auditoría.

15


de julio, se reanuda el juicio oral y se debe continuar con el desahogo probatorio.

VEA TAMBIÉN: Comunidad educativa de la Escuela República del Paraguay salen a protestar por agua servidas

El equipo legal de Martinelli también indicó que pudieron tener acceso a parte de este informe, porque lo solicitaron en otro proceso que se siguió por este mismo caso.

Irregular

Ante esta situación, el abogado Alfredo Vallarino expresó que de manera reiterada el Tribunal de Juicio ha dicho lo irregular que fue la etapa intermedia de este proceso y lo mal que fue llevada por los magistrados Díaz y Mejía, razón por la cual se están dando situaciones como esta.

"A la defensa no le corresponde pedir qué pruebas va usar la fiscalía; es la fiscalía la que tiene que develar hasta la última página de lo que pretende usar en el juicio y, si no, tal como lo dijo el juez Roberto Tejeira, eso debería excluirse", manifestó el abogado defensor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vallarino señaló que no se pidió que se excluyeran esos anexos del informe de auditoría de la Contraloría, ya que entienden como defensa que esta documentación beneficia a Martinelli, ya que en su contenido ni siquiera lo mencionan.

VEA TAMBIÉN: Portero muere al recibir un balonazo en el pecho tras atajar penal

El equipo legal del expresidente manifestó que en este tipo de juicio en el sistema adversarial, ningún abogado defensor puede ser sorprendido con una evidencia o una prueba que no se le ha dado previo traslado o que no fue invocada como elemento probatorio.

"A nosotros nunca se nos dio traslado y la mejor prueba es que la fiscalía no tiene constancia de habernos entregado esta documentación cuando el proceso se llevaba en la Corte Suprema", reveló el abogado Sidney Sittón.

El jurista agregó que con lo sucedido en el día de ayer, en cualquier tribunal donde opera el sistema adversarial causa nulidad de pleno derecho, ya que ningún abogado puede ser sorprendido con un elemento probatorio que no se le ha dado copia o no se le ha corrido traslado.

VEA TAMBIÉN: APEDE premiará a Jorge Luis Quijano, "El Ejecutivo del Año"

"Ha quedado en evidencia, por segunda vez, que la fiscalía no le ha entregado todo el material probatorio a la defensa, como lo demanda la ley. La ley dice que la fiscalía le entrega a la defensa todo el material probatorio, eso no es un asunto caprichoso, los jueces han sido benévolos con la fiscalía y no le excluyeron el uso de esos anexos", expresó Sittón.

El juicio se reanudará el próximo lunes a las 9:00 a.m., para continuar con el desahogo probatorio de la fiscalía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".