Ministerio Público trata de justificar presiones a la Corte por caso contra Ricardo Martinelli
- Redacción/[email protected]/@PanamaAmerica
El secretario general del Ministerio Público indicó que buscan que el proceso sea público, sea accesible a todas las personas que de una u otra forma están dentro del proceso identificadas como partes, para que la ciudadanía conozca cómo se ha estado desarrollando.
![La procuradora general de la Nación Kenia Porcell envió una carta a la Corte Suprema de Justicia pidiendo toda la información en el expediente contra Ricardo Martinelli.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/ministerio-publico-kenia-porcell-corte.jpg)
La procuradora general de la Nación Kenia Porcell envió una carta a la Corte Suprema de Justicia pidiendo toda la información en el expediente contra Ricardo Martinelli.
En medio del cuestionamiento de su desempeño y el manejo selectivo de la justicia, el Ministerio Público trata de justificar presiones a la Corte Suprema de Justicia indicando que se busca es que el proceso contra el expresidente Ricardo Martinelli por los supuestos pinchazos siga siendo público y accesible a todas las personas.
El secretario general del Ministerio Público (MP), Rolando Rodríguez, planteó que " ya hay partes establecidas y debidamente identificadas dentro del proceso, por lo cual el Ministerio Público busca continuar con el principio de publicidad del proceso a las partes y obviamente que sea un proceso público como se ha estado desarrollando hasta este instante".
En una entrevista en Telemetro, Rolando Rodríguez indicó: " Buscamos que el proceso sea público, sea accesible a todas las personas que de una u otra forma están dentro del proceso identificadas como partes, para que la ciudadanía conozca cómo se ha estado desarrollando”.
VEA TAMBIÉN: Firma de pacto pone en riesgo estabilidad local
Sobre la misiva enviada por la procuradora general de la Nación Kenia Porcell al magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Hernán De León, negó que se trate de presiones, como lo han denunciado algunos sectores.
El funcionario del Ministerio Público trató de justificar esa carta, alegando que " básicamente es una nota formal dirigida al Presidente de la CSJ, con copia al magistrado fiscal, al magistrado juez de garantías y al magistrado Oydén Ortega, que son los que de una u otra forma han estado vinculados en las decisiones del caso de los pinchazos.
En la misma solicita cierto tipo de información, las reglas de los procedimientos que se van a utilizar, cómo y cuál va a ser el proceso para fijar la fecha de audiencia".
VEA TAMBIÉN: Figura de Ricardo Martinelli fortalece a Rómulo Roux y a Cambio Democrático
En esa carta Kenia Porcell, también solicita los videos de las audiencias y procesos administrativos y los elementos que sean suministrados en la carpeta y explicó que al mantenerse todo lo actuado en ese proceso, el Ministerio Público tiene que ajustarse es eso.
Planteó Rolando Rodríguez que “se busca determinar quiénes van a ser determinados como el Tribunal de Juicio, quiénes lo van a componer que deben ser tres en ese sentido”.
Manifestó que estiman el inicio de la audiencia en aproximadamente un mes o mes y medio, y el tiempo que dure el proceso dependerá de la dinámica con que se desarrolle.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.