Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Legalidad de proceso que se le sigue a Ricardo Martinelli está en duda

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Ministerio Público / Rogelio Saltarín / Rolando López / Ricardo Martinelli / Kenia Porcell

Legalidad de proceso que se le sigue a Ricardo Martinelli está en duda

Actualizado 2018/10/20 05:29:24
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Revelaciones indicaron que el Gobierno contrató servicios de abogados externos para crear expedientes contra el expresidente Ricardo Martinelli y otros exfuncionarios del Gobierno anterior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cuestionan la legalidad de estos procesos contra Ricardo Martinelli, tras conocer so procuraduría paralela.

Cuestionan la legalidad de estos procesos contra Ricardo Martinelli, tras conocer so procuraduría paralela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rogelio Saltarín y Rolando López, fichas para 'armar' casos a Ministerio Público

  • 2

    Kenia Porcell llama 'refrito' a publicación que reveló 'procuraduría paralela'

  • 3

    Gobierno de Juan Carlos Varela presiona a Rogelio Saltarín por escándalo de casos armados contra opositores

Luego de que saliera a la luz pública el hecho de que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela contrató los servicios de una firma de abogados externa para armar los casos contra opositores y miembros de la administración pasada, hay quienes cuestionan la legalidad de estos procesos.

Expertos también indican que estos procesos deben de ser declarados nulos, incluidos el del expresidente Ricardo Martinelli, ya que la Constitución Política de Panamá no permite que se inicie una investigación de oficio como hizo el actual Gobierno.

Estas nulidades serían sustentadas en aspectos fundamentales. El primero de ellos es que el expediente que se le sigue al exmandatario Ricardo Martinelli no fue armado por autoridades competentes y se hizo con pruebas manipuladas.

Sumado a esto, para armar este expediente y otros contra opositores, se usaron testigos presionados para que culparan falsamente al expresidente.

Miembros del equipo legal de Ricardo Martinelli indicaron a Panamá América que el exmandatario está siendo procesado en la Corte Suprema de Justicia, se le abrió un expediente y se ordenó su detención sin siquiera ser imputado.

Ante estos argumentos, el abogado Alejandro Pérez manifestó que el caso contra Ricardo Martinelli y algunos de sus exfuncionarios se orquestó desde que el presidente Juan Carlos Varela asumió el poder en el 2014.

"Rogelio Saltarín desde el 1 de julio de 2014 empezó a organizar una serie de expedientes sin tener facultad constitucional ni legal para ello, él junto con otras personas se dedicaron a armar estos expedientes", manifestó el jurista.'

256


mil 800 dólares, monto inicial del contrato de Presidencia con Saltarín, Arias & Asociados.

2016


Año en que culminó el suntuoso contrato directo que obtuvo Saltarín con el Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: Varela se vio obligado a reconocer que habló con Mike Pompeo sobre China

Pérez indicó que como estos expedientes provienen de un particular que no tiene facultad constitucional y legal para investigar, los mismos son ilegales.

Procedimiento

Para poder hacer una investigación expertos indican que primero debió existir una denuncia formal sobre un hecho punible para luego realizar una formal investigación y no de oficio como se hizo.

Esta investigación le correspondería al Ministerio Público (MP) y no a una firma de abogados externa como lo hizo el gobierno del presidente Varela, que contrató los servicios de la firma Saltarín, Arias & Asociados Auditores Jurídicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El pasado jueves, 10 días después de que se conoció la existencia de una "Procuraduría paralela", el Gobierno trató de justificar la contratación de la firma de abogados Saltarín, Arias & Asociados, aduciendo que tenían una responsabilidad legal de denunciar los graves hechos de corrupción del Gobierno pasado.

Sin embargo, en ningún momento se hizo referencia aclaratoria a las denuncias que se le hizo a Rolando López, jefe del Consejo de Seguridad Nacional, y a la procuradora de la nación, Kenia Porcell.

Igualmente, dentro del comunicado, el Gobierno informó que contrató los servicios de otras firmas entre las que están: Tapia, Linares y Alfaro; Icaza, González Ruiz y Alemán; Morgan & Morgan, entre otras.

También se ha cuestionado el silencio de la procuradora general de la nación, Kenia Porcell, frente a estas revelaciones de la existencia de una "Procuraduría paralela" que funcionó desde la Presidencia de la República, función que le correspondía exclusivamente a ella.

Actualmente se está a la espera de que el procurador de la administración, Rigoberto González, emita un pronunciamiento sobre si acepta o no una denuncia interpuesta contra la procuradora de la nación.

De no aceptar la denuncia, González podría ser denunciado, así lo indicó Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".