Panamá
Laurentino Cortizo no debe "lastimar" a aspirantes a la Corte Suprema de Justicia
- Redacción Nación
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Para el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, más importante que las designaciones, es que Cortizo dote a los nuevos magistrados del presupuesto y las herramientas necesarias para mejorar la justicia.

El presidente prometió usar métodos "inéditos". Foto: Archivo
Luego que el presidente Laurentino Cortizo anunció que nombrará a dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, surgen cuestionamientos sobre el método que usará, pese a que es su facultad constitucional.
En redes sociales se afirma que Cortizo no debe utilizar nuevamente la metodología de involucrar a la Comisión de Estado por la Justicia, si al final se designan a quienes cuentan con la aprobación del partido gobernante.
Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, planteó que Cortizo debe hacer uso de su facultad constitucional para evitar que se repitan criterios subjetivos que lastimen a los aspirantes que no resulten favorecidos.
"No hay que perder de vista que es su facultad constitucioonal y quizás el momento indique que deba ejercer esta facultad para evitar criterios subjetivos que terminen lastimando a los que participen y no sepan por qué quedan excluidos de un proceso de esta naturaleza", dijo Araúz.
Sin embargo para el presidente del CNA, más importante que las designaciones, es que Cortizo dote a los nuevos magistrados del presupuesto y las herramientas necesarias para mejorar la justicia.
Cortizo prometió en campaña electoral que al momento de designar magistrados de la Corte tomaría en cuenta a la Comisión de Estado por la Justicia.
El gobernante y su bancada en la Asamblea Nacional deberán nombrar a seis magistrados durante su periodo, luego de que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) bloqueó la designación de los candidatos a la Corte que hizo el ahora expresidente Juan Carlos Varela durante su mandato.
'3
magistrados principales nombró ya Cortizo en noviembre de 2019.
6
magistrados suplentes designó también el gobernante.
"En este momento más importante que la designación es saber cuáles son las herramientas que el Gobierno le va a dar a estos magistrados para cumplir a cabalidad sus funciones", sostuvo Araúz.
VEA TAMBIÉN Operación Neptuno: Bagdad penetra estructuras de la Policía Nacional y seduce a sus miembros
Agregó que Cortizo debe nombrar a profesionales del Derecho que merezcan estar en la Corte Suprema de Justicia.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.