El próximo lunes se abre convocatoria para escoger a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia
- Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PaanamaAmerica
Este proceso de convocatoria se dará, luego que el Consejo de Gabinete aprobó restituir la Resolución de Gabinete del 2005 que inició el proceso de consulta popular entorno a la preselección de los abogados que aspiran a ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

La convocatoria será para escoger a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que ya se les venció el período, así como a los que han de salir en los próximos meses.
A partir del próximo lunes el gobierno de Laurentino Cortizo abrirá la convocatoria para que todos los que aspiren a ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) presenten sus documentos.
Este proceso de convocatoria se dará, luego que el Consejo de Gabinete aprobó restituir la Resolución de Gabinete del 2005 que inició el proceso de consulta popular entorno a la preselección de los abogados que aspiran a ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Ese decreto del 2005 fue el acto que se dictó en consecuencia del Pacto de Estado por la Justicia. El Pacto de Estado por la Justicia responde a un acuerdo entre los tres órganos del Estado, el Colegio de Abogados y las procuradurías la General de la Nación y de la Administración.
Harley Mitchell, asesor jurídico de la Presidencia de la República indicó, que s se va a hacer una convocatoria nacional para abrir la preselección para todos los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y suplentes, para los puestos que han de ser vencidos o los cargos que han de ser vencidos a partir de 1 o 2 de enero del 2020 y los cargos pendientes de ser llenados, tanto magistrados titulares como todos los suplentes que han de ser necesarios designar.
Explicó que en la convocatoria del lunes se van a hacer todos planteamientos en ese sentido.
VEA TAMBIÉN: Autoridades ordenan suspender la comercialización del "Mero Macho", porque representa un peligro para la salud
También en la resolución de este martes se decidió ampliar el número de integrantes de la comisión que ha de evaluar las candidaturas. Se amplió incluyendo a un representantes del sector privado que será coordinado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y un representante de los trabajadores organizados.
Destacó que con esta ampliación la entidad que ha de hacer la revisión, es más democrática, es más amplia e incluye ahora sí a todos los sectores de la sociedad panameña.
VEA TAMBIÉN: Caída de árboles y lluvias dejan varios puntos de la ciudad capital sin luz
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.