Skip to main content
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del ToroPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaUna bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del ToroPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Defensa de Ricardo Martinelli considera que caso en su contra empezaría de cero

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carlos Carrillo / Corte Suprema de Justicia / Luis Eduardo Camacho / Oydén Ortega / Ricardo Martinelli

Defensa de Ricardo Martinelli considera que caso en su contra empezaría de cero

Actualizado 2018/12/02 06:54:28
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los abogados defensores de Ricardo Martinelli no están dispuestos a aceptar que se justifique todo lo actuado por la Cote después del 25 de junio por considerarlo como incompetente ante la ley, atrasando el caso.

El expresidente Ricardo Martinelli también espera una aprobación para realizarse un cateterismo. Foto: Víctor Arosemena/Panamá América

El expresidente Ricardo Martinelli también espera una aprobación para realizarse un cateterismo. Foto: Víctor Arosemena/Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    Harry Díaz también pide al pleno de la Corte que defina amparo presentado por Ricardo Martinelli

  • 2

    Corte Suprema contamina caso de Ricardo Martinelli al no declinar competencia

  • 3

    Competencia de la Corte en caso Ricardo Martinelli continúa en suspenso

Tras casi seis meses de la extradición del expresidente Ricardo Martinelli de Estados Unidos a Panamá, la Corte Suprema de Justicia sigue sin aceptar que desde su renuncia al Parlamento Centroamericano (Parlacen), perdieron la competencia en el caso armado contra él.

Durante la última reunión del pleno de la Corte, el pasado 29 de noviembre, no se discutió sobre el tema de la no competencia de la Corte, que estaba basado en el amparo 1067-18, presentado en primera instancia por Luis Eduardo Camacho y apoyado por el magistrado Oydén Ortega.

Ante la abstención del Pleno para discutir el tema y solo recomendar modificaciones al mismo, el propio magistrado fiscal de la causa Harry Díaz envió una 'Solicitud Especial' al magistrado presidente de la CSJ para agilizar la respuesta sobre el amparo.

Ahora además del retraso de meses que lleva la Corte sobre la competencia o no del caso de los supuestos pinchazos telefónicos, se suma otra disyuntiva: de aceptarse la no competencia, qué pasaría con todo lo discutido desde el 25 de junio a la fecha.

En su 'Solicitud Especial', el magistrado fiscal Díaz pidió que "se mantenga todo lo actuado en acto de audiencia intermedia por parte del magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía", se leía en la nota.

VEA TAMBIÉN: CSS invertirá medio millón en el Complejo Arnulfo Arias

Además explicaba: el "Principio de Trascendencia es claro al indicar que no existe nulidad sin perjuicio. La nulidad no puede ser declarada o invocada por el solo interés de la ley, de nulidad por nulidad, ya que lo actuado cumplió con los principios establecidos en el artículo 3 del Código Procesal Penal".'

Datos

Persecución: Ricardo Martinelli sería el primer expresidente de Panamá en enfrentar un juicio por supuestamente haber ordenado realizar escuchas telefónicas,  sin tener ningún testigo que lo acuse directamente.

Recuento: Desde el 28 de septiembre de este año, el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía comenzó el proceso de admitir y rechazar pruebas para el juicio oral. A la fiscalía le aceptó 105 pruebas de 107, mientras que a la defensa les negó más del 60% de las pruebas presentadas.

Problemas: Desde que Martinelli llegó a Panamá, la persecución política le ha complicado los problemas de salud que presentaba, al punto de tener crisis seguidas por hipertensión.

En referencia a esto, el cuerpo de abogados de Ricardo Martinelli, encabezado por Carlos Carrillo, explicó que todo lo que haya ocurrido después del 25 de junio es incompetente al caso.

Carrillo también admitió que "hay un enfrentamiento de criterios entre el magistrado juez de garantías y el pleno de la Corte", lo que queda demostrado en cada artículo de la Constitución Nacional y el Código Procesal Penal que ha interpretado a su favor, para dilatar la estadía de Martinelli frente a la CSJ.

Por parte de Carrillo se conoció que de aceptarse la no competencia por parte de la Corte, ellos no están dispuestos a que se mantenga en pie todo lo que se hizo en la fase intermedia desde que Martinelli renunció al Parlacen, lo que choca con lo pedido por Díaz.

VEA TAMBIÉN: Visita del presidente chino revoluciona la rutina de los panameños

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A la fecha, el pleno de la Corte tampoco ha respondido la nota del magistrado fiscal y ya solo faltan nueve días para que dé inicio la fecha del juicio oral escogida por Mejía.

Mientras pasan los días, se siguen violando los derechos y aplicándole una justicia selectiva a Martinelli, quien ha hecho todo lo pedido por la Corte y sigue amarrado a ellos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

Las autoridades detallan que se trata del cuarto descenso por esta enfermedad en la región, que a la fecha contabiliza 648 casos. Foto. Cortesía

Una bebé de un año es la cuarta víctima por dengue en Bocas del Toro

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".