El pleno de la Corte Suprema de Justicia no define fecha para analizar estas solicitudes
Cuestionan retraso de la Corte para resolver seis recursos en caso Ricardo Martinelli
- Luis Miguel Avila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
La defensa de Ricardo Martinelli solicitó a la Corte Suprema de Justicia una audiencia para revisar las medidas cautelares impuestas al exdiputado del Parlacen, por el caso de los supuestos pinchazos telefónicos.
![El expresidente Ricardo Martinelli está detenido en Panamá desde junio pasado.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/ricardo-martinelli-estrategia.jpg)
El expresidente Ricardo Martinelli está detenido en Panamá desde junio pasado.
La defensa del expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal está en espera de que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) defina fecha para resolver seis recursos presentados a favor de su defendido.
Según expertos, el retraso en la definición de estos recursos obedece a una estrategia para mantener el mayor tiempo posible detenido al exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), en la cual tienen participación algunos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Esto lo que busca, de alguna manera, es inhabilitar políticamente a Ricardo Martinelli de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2019.
Piden audiencia
El más reciente de los recursos presentados por la defensa de Ricardo Martinelli fue la solicitud de una audiencia para revisar las medidas cautelares impuestas al exdiputado del Parlacen por el caso de los supuestos pinchazos telefónicos.
Esta solicitud dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León, fue entregada por el abogado defensor Sidney Sittón y busca que se ordene la fecha de una audiencia en el Pleno y así debatir sobre las medidas cautelares, una distinta de la detención provisional.
Sittón pidió que por tratarse de la libertad y por la excepcionalidad de la detención preventiva de Ricardo Martinelli se realice la audiencia a la brevedad.
El jurista sustentó que esta petición hecha a la Corte Suprema de Justicia se fundamenta en los artículos 12, 221 y 227 del Código Procesal Penal.'
A destacar
Fundamental: El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, en reiteradas ocasiones, ha indicado que las pruebas presentadas para ser llevadas al juicio oral son fundamentales para probar su teoría del caso y demostrar la inocencia de su defendido.
Pedido: La defensa del exdiputado también ha solicitado que se les permita revisar los discos duros y las laptops de las que se obtuvieron evidencias presentadas por el magistrado fiscal Harry Díaz para acusar a Ricardo Martinelli.
Indefensión: El equipo legal del expresidente de la República ha manifestado que si no se les permite acceder a estos elementos tecnológicos, estarían en desventaja para poder defender a Martinelli cuando se llegue a la etapa del juicio.
El expresidente Ricardo Martinelli Berrocal se encuentra bajo detención preventiva en el centro penitenciario El Renacer desde el pasado 11 de junio.
VEA TAMBIÉN: Por tres delitos serían acusados funcionarios que armaron casos contra exfuncionarios
Actualmente el proceso que se le sigue al exmandatario de la República se encuentra en la fase intermedia próximo a entrar a la etapa de juicio oral y el magistrado juez de garantía Jerónimo Mejía está evaluando las pruebas presentadas por la fiscalía a cargo del magistrado Harry Díaz, el querellante autónomo y la defensa del acusado.
Son más de 300 pruebas que el magistrado Jerónimo Mejía debe analizar, entre las que destacan 28 testimoniales, 87 documentales, 3 periciales y 132 para refrescar memoria presentadas por la defensa de Ricardo Martinelli.
Frente a esta realidad, el magistrado juez de garantías señaló, durante el último acto de audiencia, que se tomará su tiempo para analizar a profundidad cada prueba por la importancia que las mismas representan para las partes.
VEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: Cámaras del pasillo del hotel donde murió Eduardo Calderón estaban defectuosas
Una vez Jerónimo Mejía termine de analizar todas las pruebas, a través de un escrito le manifestará a cada una de las partes sobre cuáles son las pruebas que podrán llevar al juicio y cuáles no.
Luego de esto, si alguna de las partes se siente afectada con la decisión, podrá presentar recurso de reconsideración o apelar ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.