Panamá
Corte Suprema de Justicia: el debido proceso es fundamental para impartir justicia
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia enfatizó que el debido proceso se basa en tres principios fundamentales: el derecho a ser juzgado por autoridad competente, a ser juzgado en base a los trámites legales pertinentes y "a no ser juzgado más de una vez por una misma causa penal, policiva o disciplinaria".
La Corte Suprema de Justicia reiteró recientemente en un fallo que el debido proceso es fundamental en el sistema de justicia panameño y una "verdadera garantía constitucional".
El fallo de la Corte se da en momentos en que se debaten reiteradas violaciones al debido proceso en casos de alto perfil, como el del expresidente Ricardo Martinelli.
"Así las cosas, la normativa constitucional bajo estudio consagra el principio del debido proceso como un derecho fundamental; razón por la cual se reitera lo señalado en su jurisprudencia, en cuanto a que el debido proceso comprende el conjunto de garantías que buscan asegurar a las partes que conforman un proceso una recta y cumplida decisión sobre sus pretensiones", sostiene el fallo de la Corte.
La reiteración de esta jurisprudencia está incluida en el fallo que emitió la Corte el 6 de abril de 2021, que declaró inexequible un artículo del proyecto de ley 308 que modificaba el régimen bancario.
El Pleno de la Corte enfatizó que el debido proceso se basa en tres principios fundamentales: el derecho a ser juzgado por autoridad competente, a ser juzgado en base a los trámites legales pertinentes y "a no ser juzgado más de una vez por una misma causa penal, policiva o disciplinaria".
Recientemente, el abogado Alexis Sinclair quemó públicamente su idoneidad en protesta por las violaciones al debido proceso que se están cometiendo en el proceso contra Martinelli, conocido como el caso pinchazos.
Sinclair dijo que se sentía avergonzado por la forma como la justicia panameña está actuando en el proceso contra el exmandatario.
'6
de abril, el Pleno de la Corte reitera la importancia del debido proceso.
8
magistrados firmaron el fallo sobre el particular.
"Quemo esta idoneidad porque no creo en este Estado de Derecho", advirtió.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo recibe informe de aspirantes a magistrado de la Corte Suprema de Justicia
"Me resulta asqueroso lo que está pasando hoy en el Sistema Penal Acusatorio, todo Panamá sabe que lo que está pasando en ese proceso es abyecto, es espúreo, es indebido, e incorrecto, aún cuando le quieran dar un timbre legal", argumentó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.