Panamá
Corte analiza en sesión permanente contrato Ley 406
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmérca
"Ipso facto haya una decisión, se dará a conocer", informó el Órgano Judicial mediante un comunicado.
Desde la 10:00 a.m. de este viernes 24 de noviembre, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia entró en sesión permanente para analizar las demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, que adopta el contrato entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá, S.A.
La duración de la sesión permanente dependerá del tiempo que tome el análisis y el debate del proyecto por parte de los magistrados.
"Ipso facto haya una decisión, se dará a conocer", es el compromiso que adopta el Órgano Judicial en medio de la incertidumbre que genera este proceso en la población panameña.
La declaración de inconstitucionalidad o no del contrato minero está en manos de los magistrados María Eugenia López, Olmedo Arrocha, Carlos Alberto Vásquez Reyes, Ángela Russo de Cedeño, Miriam Yadira Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista, Ariadne Maribel García Angulo, María Cristina Chen Stanziola y Cecilio Cedalise Riquelme.
A los predios de la Cortes Suprema de Justicia, gremios docentes y de abogados, organizaciones sindicales, así como otros grupos organizados se concentran a esperas de los resultados que puedan ir surgiendo en torno a La Ley 406 de 20 de octubre del 2023 aprueba el Contrato de Concesión Minera celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Panamá, S.A.
"El fallo debe ser totalmente inconstitucional y hacer valer el derecho de la patria", dijo el abogado Gonzalo Moncada Luna, quien llegó en compañía del constitucionalista Silvia Guerra y el abogado Eliécer Plicett.
La Ley 406 solo tiene cuatro artículos y el artículo más importante es el Artículo 1 que contiene la aprobación del todo el Contrato de Concesión Minera, acla. Declarado la inconstitucional el Artículo 1, lo demás viene por desgajo, por la sencilla razón que el resto de los artículos son normas cajoneras respecto a la Ley 406.
"Yo no veo cómo la Corte puede decir que el Artículo 1 es parcialmente inconstitucional", señaló Guerra.
A nivel nacional se ha constituido el Frente Jurídico Nacional por la Defensa de la Dignidad de la Patria y de sus Recursos anunció Guerra.
En cada cabecera de provincia se han instalado un grupo de 40 a 50 abogados unidos para hacer valer la Constitución y la Ley, sentenció Guerra. Son más de 1500 abogados unidos, señaló.
Pleno de la CSJ inicia sesión permanente, en el Palacio de Justicia Gil Ponce, para analizar las demandas de inconstitucionalidad de la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, que adopta el contrato entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá. #justicia #panama #ojudicialpanam pic.twitter.com/EjNiFX7te9
— OJudicialPanamá (@OJudicialPanama) November 24, 2023
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.