Judicial
Coronavirus en Panamá: Podrían extremarse las medidas a cuarentena total si la población no coopera
- Tharyn Jiménez
- /
- /
- /
133 personas detenidas en todo el territorio nacional, en la que 127 fueron adultos y 6 menores de edad.
Judicial
133 personas detenidas en todo el territorio nacional, en la que 127 fueron adultos y 6 menores de edad.
Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) hará la aplicación de la ley para cumplir con esta normativa. Foto: Minsa
El viceministro de salud, Luis Francisco Sucre, no negó que se pueda llegar a decretar una “cuarentena total” si las personas no siguen las recomendaciones que emiten las autoridades y el Ministerio de Salud. La cuarentena total “está dentro de una gama de medidas que se podían tomar, esperamos no tener que llegar a esa medida en estos momentos, sin embargo, la medida que se tome va a depender mucho del comportamiento de nuestra población”.
“De lo que si estamos seguros es de la instrucción que ha dado el presidente Laurentino Cortizo, la vida de la población panameña, está por encima de cualquier tipo de medida que tengamos que tomar en algún momento determinado,” reafirmó.
Entre otros puntos que se tocaron en la conferencia de prensa, el ministro de Seguridad Juna Pino señaló que fueron detenidas 133 personas en todo el territorio nacional, en la que 127 fueron adultos y 6 menores de edad, hubo una mejoría en relación con las estadísticas anteriores.
Entre las provincias donde se realizaron las detenciones están: Panamá Centro con 51 personas, Bocas del Toro con 22, Colón con 19 y Chiriquí, aunque estos números bajaron, se le pide a la población cumplir con el toque de queda. “Estamos tratando de cuidar su vida, pero se tiene que colaborar, sino la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) hará la aplicación de la ley para cumplir con esta normativa que tiene el país en este momento”, indicó el ministro.Para recibir contenido exclusivo registrate aquí www.panamaamerica.com.pa/registro y forma parte de nuestra comunidad
Para recibir contenido exclusivo registrate aquí www.panamaamerica.com.pa/registro y forma parte de nuestra comunidad
Además reiteró que los puntos donde fueron instalados los puestos sanitarios de verificación para evitar la propagación del COVID-19 son: Santa María en Herrera, el Cruce de Ocú, Viguí y Guabalá
Por su parte el fiscal del Ministerio Público Julio Villarreal explicó las sanciones que recibirán las personas que no acaten las normativas que se han planteado para evitar la propagación del COVID-19. “El cumplir la ley genera abrir los procedimientos penales correspondientes cuando se ha infringido la norma penal, dentro de esta norma hay una taxativa que fue planteada por el procurador, general de la nación Eduardo Ulloa, dirigida a aquellas personas que propaguen una enfermedad en este caso del COVID-19 y aquellos que incumplan con las medidas sanitarias que se han establecido por las autoridades del Minsa, para evitar la propagación de la enfermedad”, destacó.
VEA TAMBIÉN: Xavier Sáez Llorens: "Podríamos superar fácilmente los 6,000 casos antes de alcanzar el pico epidemiológico"
En el caso que el Ministerio Público tenga reportes de las autoridades competentes en este caso MINSA o de los estamentos de seguridad, que existen personas que están incumpliendo con las medidas sanitarias establecidas para evitar la propagación, podremos abrir los procesos correspondientes para generar las demandas ante los entes judiciales, esto puede generar una penalidad de 10 a 15 años.
En el caso de las denuncias que se hacen por llamadas falsas a los números que se han facilitado para información de COVID-19, el fiscal aseguró que ya se están investigando y se le solicitará a las empresas telefónicas, mediante reportes, para dar con estas personas, a las cuales también, se les establecerán sanciones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.