Skip to main content
Trending
Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en ColónJubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales
Trending
Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en ColónJubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Cambio sospechoso en norma de especialidad

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Corte Suprema de Justicia / Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Ricardo Martinelli / Juan Carlos Varela

Cambio sospechoso en norma de especialidad

Publicado 2019/04/23 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Abogados coincidieron en que tanto la canciller como el presidente Juan Carlos Varela estarían violentando la ley de aprobar esta modificación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los abogados de Ricardo Martinelli criticaron que se pretenda crear una norma con nombre y apellido. Víctor Rivera

Los abogados de Ricardo Martinelli criticaron que se pretenda crear una norma con nombre y apellido. Víctor Rivera

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno debe revelar gasto para extraditar a Ricardo Martinelli

  • 2

    Tratado de extradición en caso Ricardo Martinelli debe ser respetado en Panamá

  • 3

    Expresidente Ricardo Martinelli se acoge a proceso de extradición especial

El canje de notas entre los gobiernos de Panamá y EE.UU. para modificar el principio de especialidad del Tratado de Extradición, firmado entre ambos países desde 1904, parece tener fines aviesos, coincidieron expertos.

Las reacciones se dan ante el hecho de que esta iniciativa, que defiende la Cancillería panameña y el propio presidente Juan Carlos Varela, pudiera abrir el espacio para que el expresidente Ricardo Martinelli sea procesado por otros casos distintos al que se le trajo a Panamá, con base en la regla de especialidad que el nuevo acuerdo pretende modificar.

Según la Cancillería, los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos suscribieron un canje de notas sobre el principio de especialidad contenido en el Tratado de Extradición vigente entre ambas naciones.

A través de un comunicado, la diplomacia panameña justificó la iniciativa al señalar que "la necesidad de confeccionar este documento diplomático surge por iniciativa de las autoridades estadounidenses, tras considerar la necesidad de definir de manera coordinada y transparente, el mecanismo para solicitar y conceder una excepción a la Regla de Especialidad contenida en el Artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, a fin de evitar la impunidad y promover la justicia entre ambos países".

Al respecto, el abogado y catedrático universitario Miguel Antonio Bernal dijo que el presidente Juan Carlos Varela y la canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado "deben ser denunciados por extralimitación de funciones".

En igual sentido opinó el abogado Sidney Sittón, defensor del expresidente.

A juicio de Sittón, se cae en una violación del principio de especialidad del Tratado de Extradición de 1904, por lo cual Varela podría ser denunciado en la Asamblea Nacional.

Cuestionado sobre el tema, el presidente Varela dijo ayer en Veraguas que "sencillamente lo que se hace es adaptar un tratado de más de 115 años" y advirtió que le tocaría a las autoridades competentes decidir si el expresidente Martinelli puede ser procesado por casos distintos al de las supuestas escuchas telefónicas, por el que se le extraditó a Panamá el 11 de junio de 2018 con base en la regla de especialidad.

Por su parte, el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino aseguró que "ningún canje de notas puede tener vigencia y menos retroactiva, si no es ratificado por la Asamblea Nacional".

Mulino recordó que por Ley 75 de 1904, la Asamblea Nacional aprobó el Tratado de Extradición con EE.UU. e insistió en que ningún canje de notas puede tener vigencia y menos retroactiva, si no es ratificado por la Asamblea Nacional.

"Desconocer el principio de especialidad ahora y con fines aviesos es una barbaridad", apuntó Mulino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La reacción de Mulino surge, luego de que se dejara abierta la posibilidad de que el expresidente Martinelli sea procesado por otros casos, que no se refieran al de los supuestos pinchazos.

VEA TAMBIÉN Aún no se decide si habrá un día de descanso en el juicio contra Ricardo Martinelli

Cuando Martinelli fue extraditado a Panamá, en toda la documentación entregada a las autoridades panameñas se estableció que no podía ser juzgado por ningún otro delito que no fuera los estipulados en la extradición.

Por su parte, el abogado Carlos Carrillo criticó que se esté modificando un convenio con "nombre y apellido" y agregó que todo es producto de la frustración que tiene la acusación ante la debilidad de su caso.

Agregó que es "delicado" tratar de hacer algo con efecto retroactivo para perjudicar a Ricardo Martinelli, cuando, en todo caso, debe ser una regla general.

VEA TAMBIÉN Asamblea Nacional comienza hoy consultas para escoger a magistrado

Según el abogado, el Gobierno panameño le mintió al de EE.UU. al señalar que la orden de detención era por las cuatro acusaciones, cuando en realidad la orden se basaba en que era un reo rebelde.

El abogado cuestionó que se pretenda variar el principio de especialidad justo ahora que están en trámite las nulidades y la solicitud de cierre del caso que la defensa de Ricardo Martinelli presentó desde el momento que fue traído a Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El contralor general Anel Flores, junto al presidente de la Asamblea, Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

 Las autoridades locales se encuentran evaluando los daños y tomando medidas para garantizar la seguridad de los residentes en las áreas más afectadas. Foto. Cortesía

Mal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

 El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho.

Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".