Economía
(Video) El 60% de los clientes del Banco Hipotecario Nacional han mantenido sus pagos en medio de la pandemia de COVID-19
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
No obstante, el tema de la reconstrucción, se debe dar conforme la situación vaya mejorando, añadió Córdoba, ya que esto será también clave y oportuno para lograr que la economía fluya.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/25/bhn_panama_efectos_3_0.jpg)
"Al Estado ni le conviene, ni le interesa que haya un cierre del sector privado", señaló Córdoba.
Noticias Relacionadas
El gerente general del Banco Hipotecario Nacional (BHN), Gean Marc Cordoba dijo que en medio de la pandemia y a pesar de la crisis económica por la que se está atravesando en el país, el 60% de los 34 mil clientes de esta entidad bancaria han seguido pagando, lo cual calificó como una acción positiva.
Ante la crisis económica que ha surgido no solo en Panamá, sino a nivel mundial por la pandemia de COVID-19, el gerente general del BHN, manifestó que el impacto económico o las consecuencias de esto se podrán ver verdaderamente en los primeros seis meses del próximo año.
Evidentemente algunas empresas han tenido que cerrar y no ha sido fácil la situación, sin embargo lo que toca ahora es reconstruir el país juntos como nación, pero en algún punto, se va a registrar el próximo año, un golpe económico como consecuencia de todo el arrastre de este año, dijo Córdoba.
No obstante, el tema de la reconstrucción, se debe dar conforme la situación vaya mejorando, añadió Córdoba, ya que esto será también clave y oportuno para lograr que la economía fluya y de acuerdo a ese movimiento económico, pueda inyectarse ese flujo que impulse a que la economía en Panamá pueda mejorar."
"Al Estado ni le conviene, ni le interesa que haya un cierre del sector privado", señaló Córdoba, al tiempo que manifestó que la reacción económica evidentemente es un hecho y debe mantenerse.
El hecho de que las cosas mejoren, es un trabajo en conjunto, en el que participan todos, tanto Estado, como el sector privado, pero sobretodo es un trabajo de cada uno de los ciudadanos.
"En la medida en que nos cuidemos y protejamos a nuestros familiares e incluso a las personas con las que trabajamos, las actividades que se han abierto, se podrán mantener así'', dijo Córdoba.
Sin duda alguna, es necesario buscar un equilibrio entre la parte de salud y la parte económica, de acuerdo con Córdoba, ya que también es necesario que los ciudadanos tengan acceso a la salud y a su bienestar.
En base a ese equilibrio, se ha podido ver como poco a poco, algunos empleadores han retornado a sus puestos de trabajo, con las reaperturas.
Se han tomado buenas decisiones por parte del gobierno y será necesario seguir poco a poco bajo ese equilibrio para que tanto la salud como la economía vayan de la mano y no se vean más afectadas.
De igual forma, dentro del BHN se han continuado con programas que beneficien a los panameños, tal es el caso del programa: "Tu Casa, Tu oportunidad", el cual se inició hace un año en la comunidad de Villa Mireya en Capira.
El programa ha seguido adelante, y consiste en legalizar aquellos terrenos de personas que han construido sobre tierras del Banco Hipotecario Nacional, por ende son dueños de la casa, más no del terreno.
VEA TAMBIÉN: Panamá conserva su grado de inversión, a pesar de la caída en la actividad económica por la pandemia de COVID-19
La idea es que en este quinquenio se pueda dejar un legado, y uno de esos legados es que todas estas familias puedan contar con un título de propiedad y que puedan ingresar a la regularización jurídica, añadió Córdoba.
Córdoba también se refirió a las investigaciones y operativos que ha realizado el BHN para conocer qué personas están arrendando, bienes que fueron otorgados por el banco dependiendo de la situación económica de la persona.
En ese sentido Córdoba manifestó, que la idea no es que se lucre con el bien, ya que estos bienes, específicamente apartamentos, se le han otorgado a personas que no contaban con el recurso económico, pero que necesitaban un techo donde vivir, sin embargo, con el transcurso del tiempo, se ha podido verificar, que de una letra que estas personas pagan al banco de 50 o 60 dólares, los apartamentos son alquilados hasta en 450 dólares.
Por lo que el BHN está poniendo orden en estos casos, ya que al final del camino existen otras familias que si necesitan apoyo y a estas familias es necesario ayudar, dijo Córdoba.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.